Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cantante Melina León finaliza un año de grandes lecciones, para abrir los brazos a un 2021 que espera esté lleno de mucha salud y retos.
La artista puertorriqueña habló, en primer lugar, de su intervención en la competencia televisiva “Tu cara me suena” de Univisión. “Nunca había tenido la oportunidad de ser una participante de un concurso. Fue algo bien diferente y divertido. Lo primero que enfrenté fue tener que despegarme de mi familia, lo que nunca había hecho; estar sola en un lugar. Eso fue lo más doloroso y me tenía como deprimida. Pero, poder conocer a los otros compañeros y hacer amistad con ellos, fue una buena experiencia. Además, durante esta pandemia (del Covid-19) no estábamos haciendo nada y al surgir la oportunidad acepté, porque cantar es lo más que amo. Sabía que iba a hacer imitaciones, pero no es tan fácil, como la gente pueda pensar. ¡Me gustó mucho la experiencia!”, indicó.
Melina León se contagió con el Covid-19 durante el concurso, al igual que otros artistas que competían, lo que hizo que el espacio televisivo tomara un receso.
La vocalista tuvo que imitar a seis personalidades de la música. La intérprete aceptó que se sintió “asustada” al debutar en el espacio televisivo como su compatriota Olga Tañón. “¡Estaba asustada por ser la primera imitación! Además, a mí las letras de las canciones se me olvidan, aunque yo me las invento. Me puse a improvisar y eso no me ayudó en la puntuación… Después con Alejandra Guzmán fue un poco más fuerte porque debía cantar con ese sonido de voz de ella, pero lo intenté y me salió bien. Hice la imitación de Alejandra Guzmán cuando ya tenía el Covid-19, pero no lo sabía. ¡Me sentía sin aire! Cuando salí de la enfermedad, hice a Karol G, y me pude memorizar la letra al estar tanto tiempo sola en el apartamento…. La imitación de Gloria Estefan resultó medio difícil. Tampoco tuve las herramientas para poder ensayar”, relató.

Tan pronto terminó “Tu cara me suena” -que ganó el cantante El Dasa- la también presentadora se puso a disposición de la producción para acoger cualquier invitación a estar en el proyecto como “coach” de nuevos participantes. Admitió que cuando se lleva bastante tiempo habiendo probado el talento en la industria musical y te toca un proyecto donde te evalúan, como que “te duele un poco por el ego de artista. Uno debe ir con la mentalidad que es para trabajar, para disfrutar, vacilar, olvidándote de lo que digan. Ahora lo veo de otra manera”.
La solista compitió, también, frente a Chantal Andere, Gabriel Coronel, Llane, Sandra Echeverría, Francisca Lachapel y Pablo Montero. El jurado estuvo compuesto por Charytín Goyco, Kany García, Angélica Vale y Jesús Navarro.
Llora al recordar que pudo morir –
Al estar delicada de salud por el virus, Melina Léon aprendió a “compartir conmigo misma, a olvidarme de lo demás, perder el miedo a estar sola. ¡Gracias a Dios lo perdí! Yo valoro mucho a mi familia, pero ahora aún más…”.

Ahogada en llanto, agregó, “yo pensé que me iba a morir. Cuando piensas que la vida se te acaba y que no vas a estar más, ¡wao! De qué vale tener peleas y estar de malhumor si en un momento te puedes ir de este mundo. En el momento en que me dijeron en el hospital que había algo raro en mis pulmones, yo básicamente pensé que no iba a ver más a mi hijo ni a mi nieto. Eso me hizo cambiar completamente mi manera de pensar. Hay tanta gente que ha muerto, o gente que está sufriendo, que está peor que yo y sola (interrumpió). Lo peor del mundo es pasar una enfermedad solo. Yo estaba mal, pero no grave. Si hay mucha gente que ha muerto…Yo dije, tengo que hablarle a la gente sobre que esto realmente puede matar, que no es nada fácil y que le puede dar a cualquier persona. Yo me cuidé, todo el tiempo estaba del apartamento al estudio de televisión. El Covid-19 llegó a mí, no porque yo lo buscara. ¡Me dio de la manera más fuerte! Hay que concienciar a las personas que el virus está aquí porque quiere destruirnos”.
Mencionó que su mejor medicina para levantarse fue la oración del pueblo puertorriqueño y de los seguidores de “Tu cara me suena”. “Eso me llenó de entusiasmo, de vida, de ganas de seguir luchando. Además de lo que me pusieron en el hospital, la medicina más fuerte fue ese amor, que la gente me dijera, ‘estás en mis oraciones’”, puntualizó.
Añora los espectáculos en vivo –
La mayor ilusión de Melina León es poder estar ya sobre un escenario cantando y bailando en vivo para su público. “Creo que en el momento en que podamos hacerlo, esto será fiesta todos los días. La gente quiere estar junta y sin miedo a que se nos pegue nada. Ojalá que para verano de 2021 podamos estar todo el mundo vacunado”, precisó.
Entre los proyectos inmediatos de la cantante sobresale realizar una nueva versión de su primer éxito “Mujeres liberadas”. “El tema no lo consigues en todos lados. Lo voy a rehacer para que la gente lo pueda tener. Además, tengo una canción nueva, ‘Predecible’, que es una balada a la que también grabé en merengue”, adelantó.

Durante la entrevista telefónica con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Melina León aseguró que aprovechará cualquier oportunidad que surja en los medios, porque “me encanta y siempre he sido una presentá. Siempre ha sido mi sueño tener un programa. Tuve la oportunidad de estar por un corto tiempo en ‘La noche es nuestra’ (Mega TV). Esa experiencia fue divina. Siempre que me invitan como anfitriona en cualquier programa, yo lo hago, porque me apasiona tener contacto con las personas y que pueda aportar algo… Ojalá y surja la oportunidad. Me hubiera encantado quedarme en Miami. Todo el personal de Univisión me daba cariño, como una familia. Te hablo desde los técnicos…”.
La intérprete reveló, por otro lado, que le encantaría incursionar otra vez en la actuación. “Antes de la pandemia, yo tenía una cita con un actor de aquí, de Puerto Rico, que da clases de actuación. No pude por la pandemia…. Pero, yo estoy abierta a cualquier proyecto”, añadió.
Melina León culminó diciendo, “la música me ha enseñado a poder expresar lo que siento. Todo lo que canto es porque lo siento. Soy una artista a la que le gusta interpretar. La canción debe tener un sentido, que se reciba ese mensaje que estoy llevando. Todo lo que canto debe tener una emoción. Me gusta cantar con fuerza y más cuando son temas de amor propio, a favor de la mujer. Además, me gusta el bolero del ayer, el romanticismo… La canción debe tener una buena letra. A través de la música yo expreso todo lo que siento, como el rechazo a la violencia, el rechazo al desamor. De esa manera, me desahogo. Si tengo ganas de llorar, pongo canciones que sé que lo harán y me limpio el alma. La música es una de las mejores medicinas para aliviar el alma y olvidar lo negativo”.