Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El bajista y director musical Ramón Vázquez está a manos llenas. Tras largos meses de encierro y la privación de espectáculos musicales presenciales, el trabajo ha fluido. Luego de venir de una exitosa gira en 2019 acompañando al pianista cubano Chucho Valdés en más de 60 conciertos por diversos lugares del mundo, llegó la pandemia y puso en pausa la continuación de los mismos.

“Después de una gira con Chucho -creador del grupo cubano Irakere- por Medio Oriente, México, Canadá, Brasil, Europa y acompañados de Irakere que no se reunían hace algún tiempo, comenzaríamos una gira en marzo de 2020 que iniciaba en Blue Note de Milán, Italia. La misma continuaría por las Islas Canarias, Francia, Suiza e Inglaterra, lamentablemente tuvo que cancelarse por el asunto de la pandemia”, detalló el también arreglista y compositor que formó parte de la gira mundial de Chucho Valdés que presentaba por diversos rincones la producción discográfica ‘Jazz Batá’.
El 2020, lo había iniciado con proyectos y presentaciones en Puerto Rico y República Dominicana en versiones de tríos y cuartetos de jazz. También, realizó una participación especial junto al Big Band del Conservatorio de Música, lo que marcó la última puesta presencial del artista en el propio teatro del Conservatorio, antes del encierro por la pandemia.
“Como a las tres semanas de iniciado el encierro, me contrató MCS para realizar una serie de presentaciones musicales a través de Facebook lives. Presentábamos uno semanal. Los hicimos como por 15 semanas corridas. Eran de música popular; salsa, merengue y música puertorriqueña. Fue un proyecto bien retante por diversas circunstancias, pero resultó un éxito”, explicó el director musical y gestor del proyecto.
Entre los salseros que trabajaron junto a Vázquez estuvo Ismael Miranda, Andy Montañez, La India y Domingo Quiñones; y los merengueros Manny Manuel y Milly Quezada. Las presentaciones de Miranda y Montañez se realizaron con cinco músicos que tocaron toda la instrumentación. La de Manny se hizo en formato de trío (Jorge Laboy en guitarra, Henry Cole en batería y Ramón Vázquez en el bajo); y la de Milly, también en formato de trío, pero con la aportación de Cole (batería), Harold López-Nussa (piano), Vázquez (bajo); y en un tema, la colaboración del pianista y productor dominicano Jochy Sánchez. En adición, presentaron música puertorriqueña con cuatristas y trovadores; y se brindó oportunidad a nuevas generaciones de músicos nacionales.

Entre otras colaboraciones se dio la dinámica de trabajar junto a La India, proyecto que los unió para posteriormente producirle el concierto virtual presentado por la cantante en el mes de octubre, en un tributo a las canciones de Celia Cruz.
“Dirigirle este concierto en Bellas Artes a La India fue bien gratificante. Fue una experiencia bien maravillosa. Desde 2010 no tocaba con ella. Quedó chévere. Trabajar con La India y la música de Celia fue tremendo. Celia fue una de mis primeras influencias escuchando salsa. Formé la banda para el concierto, se ajustaron cosas en los arreglos, hicimos un ensayo de par de horas y grabamos. Todo quedó espectacular”.
Posteriormente Vázquez dirigió y trabajó como director artístico del Festival Jazz Restauración en República Dominicana. El mismo se realiza tradicionalmente en la zona colonial, pero debido a la emergencia, fue producido de manera virtual para la televisión dominicana. El bajista confeccionó un trío en compañía de Giovanni Hidalgo y David Sánchez; y formó otro junto al pianista Ernán López Nussa y el baterista Horacio ‘El Negro’ Hernández. Un festival exquisito en donde participaron diversos músicos dominicanos.
También en el mes de octubre montó su tradicional Festival de Jazz en Cidra (cuarta edición), esta vez de forma virtual donde tocó en compañía de Chucho Valdés, el baterista cubano Dafnis Prieto y la violinista Regina Carter. Profesores de la Universidad de Carolina del Norte y Henry Cole entre otros, impartieron clases para los estudiantes de la escuela intermedia de Cidra. El festival se realiza como un aporte filantrópico que lleva música y educación a los jóvenes y personas del pueblo cidreño.

“Este año he grabado en producciones discográficas con bastantes artistas. He activado el estudio en casa. Es una bendición tenerlo en la casa. Me llaman de diversos lugares para que le añada el bajo a tal o cual producción. Entre los proyectos donde he incorporado el bajo, está un proyecto dominicano de merengue donde Johnny Ventura y Milly Quezada cantan en portugués”.
Mientras se prepara para participar en un concierto virtual del trompetista Luis Perico Ortiz (boletos-www.smartpeoplecorp.com/perico71) el 6 de enero de 2021, desde las 8:00 de la noche, junto a Tito Nieves, Tony Vega y Victoria Sanabria, el bajista retomará el trabajo de dos discos que tiene grabados y todavía no los ha sacado; y piensa elaborar y crear composiciones para una tercera grabación.
“Quiero sentarme a escribir para hacer un tercer disco… sería de fusiones, en la onda de batá y mezclarlo con música puertorriqueña. Tengo esa cosquilla de trabajar en mis discos y sacar algo pronto”, concluyó diciendo el bajista.