Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Luego de finalizar la transmisión por Wapa TV de la serie “Súbete a mi moto”, que recoge la historia del mundialmente famoso grupo Menudo, el actor puertorriqueño Yamil Ureña – de familia dominicana y radicado en Los Ángeles, California- reflexionó sobre su interpretación de Edgardo Díaz.

El artista tuvo solo dos semanas para darle forma a su personaje de Díaz, creador del quinteto, por lo que aseguró que “fue un proceso intenso y continuó por los cuatro meses donde yo estaba inmerso en este mundo de Menudo. Incluso, la producción nunca anunció que yo era el protagonista. Me encantó que mi nombre no saliera por ahí, porque podía enfocarme en mi trabajo que es lo que me gusta”.
Afirmó que cuando lanzaron el “trailer” que se tornó viral fue “una experiencia aparte. Sí pensábamos que iba a tener algo de éxito, pero jamás lo que fue. He hecho muchísimas entrevistas, pero nada como Puerto Rico. ¡Soy de aquí! Me emocioné cuando en octubre pude hacer entrevistas por Zoom con los periódicos del País. Me he sentado con periodistas de muchísimos países, pero (cuando) hablé con Puerto Rico fue que dije, ‘lo logré’… Y poder estar en Puerto Rico para la final de la serie ha sido lo más maravilloso que he podido experimentar en el año”.
-¿Te sientes satisfecho por tu interpretación de Edgardo Díaz?
-“Sí, estoy satisfecho. Edgardo Díaz es un personaje complejo. Cuando uno interpreta una historia basada en la vida real, un personaje que existe, pues tienes una responsabilidad grande. La historia de Menudo es muy compleja. Resumir como 30 años en 15 capítulos hace la situación un poquito más complicada. A base de los libretos y lo que se me proveyó, sí pude capturar la esencia de Edgardo Díaz”, manifestó.
-¿Conociste la historia de Menudo a través de los vídeos de una entrevista de la producción con Edgardo Díaz?
-“Yo también soy productor. Cuando decidí entrar a esta industria -y en mi casa nadie es de la industria- para poder entender quise hacer de todo un poco… En 2008 terminé trabajando en la quinta temporada de ‘Objetivo fama’ y Edgardo Díaz venía como juez invitado. Ahí sí coincidí con él. Yo estaba más en el aspecto de producción. Por eso entiendo lo que él hacía; pude ver cómo se manejaba… Cuando me toca hacer este personaje sí me baso directamente en los vídeos de siete horas y media que me dio la creadora (del proyecto), porque de eso también se trata mi entrenamiento actoral. Me senté a ver los vídeos, a tratar de entender su psicología y eso ‘macharlo’ con la versión que se está contando en la historia… Edgardo es un visionario, una persona brillante. Creó un concepto y dio su vida por un concepto que jamás se va a repetir. Incluso, yo no sabía que hubo tantos integrantes y que esa era la manera en que Menudo había conquistado el mundo, cambiando a sus integrantes”, relató.

Recalcó que él humanizó a Díaz a través de su interpretación, no le creó una percepción pública por la serie. Aseguró que en diferentes países le han comentado o escrito por las redes sociales, “sí, lo odiamos, pero lo entendemos y hasta lo defendemos, porque al final del día estaba haciendo un negocio, estaba creando un movimiento, una ‘band-boy’ que es un ícono a nivel mundial. Nunca vas a favorecer a todo el mundo… Muchos me han felicitado y preguntado cómo logré hacer un personaje que fuese ambiguo… Edgardo Díaz es un ser humano. En las escenas donde más traté de buscarle la humanidad fue en su relación con doña Panchi (Marisol Calero). Ella fue una pieza esencial para yo lograr este personaje. Yo acababa de trabajar en el proyecto ‘Satos’ con Roselyn Sánchez y Marisol Calero, en el departamento de producción. De repente, en ‘Súbete a mi moto’, Marisol entró a interpretar a mi mamá y hay esa química. Ella también hizo investigaciones internamente y las compartimos”.
-¿Te gustaría hablar con Edgardo Díaz?
-Tras una carcajada, Yamil Ureña comentó, “por supuesto, pero no sé si él quisiera. Sería interesante…”, sostuvo. Añadió que “es un productor exitoso, alguien que cambió, que transformó el mundo del entretenimiento, de la música y se llama Edgardo Díaz… Como actor, era el papel que estaba esperando, porque puedo interpretar un personaje protagónico exitoso y que ha hecho tanto…Yo no conocía los escándalos a fondo”.
Ureña reveló que su capítulo favorito de la serie es el 13, porque recrea el programa de Cristina Saralegui donde fue confrontado el creador de Menudo. “Es de los pocos vídeos que existen de Edgardo Díaz, porque yo hice ‘research’, y pude sentarme a ver cómo se manejaba… ¡Hice una recreación tal cual!”, rememoró. El histrión comentó que en ese espacio televisivo fue donde único vio a Edgardo Díaz sin espejuelos, por lo que indicó, “él es tan inteligente que creó ese personaje para sentarse en ese show que sabía que lo iban a atacar y dijo, ‘me voy a quitar los espejuelos’”. Ureña buscó la oportunidad de hacer lo mismo en la escena. “Él es visionario y sabe mover sus fichas. Estoy satisfecho porque fue un personaje que tenía tela por dónde cortar”, agregó.
El actor fue sincero al responder que de haber estado en la época de Menudo no hubiera audicionado. “No porque no hubiese querido. No hubiese tenido el valor de audicionar y no creo que me hubieran dejado. Vengo de una familia bastante conservadora… Nosotros somos muy familiares. A mí no me dejaban quedarme en casa de mis amistades. Eso de que mi mamá iba a permitirme viajar el mundo con un extraño, no creo”, precisó.

Yamil Ureña mencionó que cuando le hablan de Menudo, por su mente pasa MDO, la última etapa del grupo. Aclaró que sí conoció a algunos integrantes ya como solistas y sabía que habían pertenecido al grupo. “Soy amigo de Robert Avellanet, a quien sí admiro. Es un ser humano muy bonito, muy cariñoso, carismático, talentoso. No llegué a hablar con él por cuestiones de confidencialidad. No corroboré nada con él… Admiro a Robert Avellanet, Johnny Lozada, Charlie Massó y Ricky Martin… Para mí Menudo era MDO”.
En cuanto a su química con los talentos que representaron a los integrantes de Menudo, Ureña dijo que “nunca había trabajado con tantos niños a la vez. Creo que eso era importante. Teníamos 39 niños (porque algunos personajes tuvieron más de un actor por las etapas)… Cuando fui a México pedí una reunión con todos los niños y los padres. Yo necesitaba saber dónde estaban ellos parados, qué sabían de las controversias, de los temas que se iban a tocar, cómo iba a ser la dinámica. Entonces, nos conocimos y les dije, ‘este soy yo, pero no es lo que van a ver en el set, donde necesitamos disciplina y no se va a vacilar’. Sí, tuvimos una dinámica bonita, porque en el hotel compartíamos. En el set era disciplina y a trabajar… Vi en ellos la intención de que querían aprender y dar lo mejor”.
“Súbete a mi moto” está basada en testimonios de Edgardo Díaz, Ricky Meléndez (uno de los más importantes miembros de la agrupación) y de José Luis Vega (coreógrafo de la banda).
Entre los talentos que participaron como integrantes de Menudo, sobresalen Felipe Albors y Ethan Schwartz (Ricky Martin), Marcelo Otaño y Eugenio Rivera (Ricky Meléndez), Samu Jové (Xavier Serbiá), Gustavo Rosas (Sergio Blass), Alejandro Bermúdez (René Farrait), Lionel Otero (Johnny Lozada) y Mauro Hernández (Miguel Cancel).
A ellos se suman, también, en los roles centrales Braulio Castillo (Edgardo Díaz, época actual), Sian Chiong (Joselo Vega), Marisol Calero (doña Panchi), Josette Vidal (Julieta Torres) y Rocío Verdejo (Renata Torres).
“Súbete a mi moto” estuvo a cargo de Somos Productions, Endemol Shine Boomdog, Pinolywood Studios y Amazon Prime Video, esta última compañía cuenta con sus derechos para presentarla en Latinoamérica, siendo su estreno el pasado 9 de octubre.
Vida después de Menudo –
Yamil Ureña informó, por otro lado, que tenía proyectos en agenda, pero la industria del entretenimiento se ha detenido por la pandemia del Covid-19.
Adelantó que está desarrollando uno, por lo que aprovechó el tiempo para reunirse con productores en Los Ángeles, a los que les llamó la atención por estar basada la historia en la vida real. Hizo un alto en el proyecto en lo que realizaba la serie “Súbete a mi moto”, pero ya continuó con las gestiones durante esta emergencia de salud pública. “Me gusta hacer historias basadas en la vida real, que sean de Puerto Rico, de los latinos… Es (sobre) un tema muy fuerte de Puerto Rico…. Estoy aprovechando el éxito de la serie, porque no he parado. He trabajado igual o más que cuando estuve grabándola (en su caso del 5 de agosto a 18 de noviembre de 2019; Braulio Castillo -quien también caracteriza a Edgardo Díaz en época actual- filmó una semana antes). Ha sido muy impresionante cómo esta serie ha marcado la industria en los pasados meses”, detalló
Yamil Ureña, quien se mudó del País en 2005, cerró la entrevista telefónica con la Fundación Nacional para la Cultura Popular destacando que anhela volver a laborar en este mercado para permanecer, “más cerca de mi gente, porque me da más energías”.