Alegría navideña a pesar de la pandemia

Victoria Sanabria se las ingenia para realizar lo que la hace feliz.
La trovadora Victoria Sanabria promueve la versión típica-urbana de la canción ‘Yo no me voy’. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cuidándose mucho y encuartelada en la casa todo el tiempo posible, la trovadora Victoria Sanabria continúa con el proceso de adaptarse a la nueva realidad que existe a nivel mundial; intentar seguir haciendo lo cotidiano pero con las medidas de precaución ante la amenaza del covid-19.

Victoria lleva a las comunidades su alegría musical en una tarima rodante. (Foto suministrada)

“Tenía planificadas muchas cosas para hacer en esta Navidad… todos sabemos lo que ha pasado. Unas se han podido dar, otras no, pero seguimos hacia delante. Tengo pendiente por presentar un tema que hace dos años había grabado… quería trabajar más con él, pero no se había podido terminar completamente. Faltaban unos detalles y se había quedado hasta ahí. En estos meses, Tito (su esposo) retomó el proyecto. Gracias a Dios fue todo como para que se diera ahora, porque ha fluido de manera espectacular. Es un tema de música típica pero mezclada con urbano”, explicó Victoria llena de entusiasmo.

Se trata de la versión típica-urbana de la canción ‘Yo no me voy’, que había grabado en 2016 en el disco ‘Música mía’. Aseguró que la fusión quedó espectacular y se lo ha disfrutado en todo momento. Grabó un vídeo del tema y espera que en los próximos días, esté disponible.

La trovadora continúa con la pasión de llevar su música a través de una tarima rodante como parte de una campaña de prevención del grupo médico, Red del Sureste.

“Durante tres años he sido la carita y portavoz de esta empresa y me siento bien contenta de formar parte de esta iniciativa ‘Alegría pa’ mi gente’. Son unas caravanas de educación y prevención contra el covid-19 y voy en una tarima rodante llevando alegría con mi música. La gente se pone tan contenta que me llena el corazón infinitamente. Bailan desde sus balcones, tiran besos y abrazos, y esas sonrisas me llenan de felicidad. Además, se van entregando bolsas con mascarillas, material preventivo y otros artículos de prevención. Me siento contenta porque puedo seguir haciendo lo que me gusta y hace vivir”.

Por otro lado, lleva música a través de conciertos virtuales. Tan reciente como el pasado 6 de diciembre, participó en ‘Regala salud esta Navidad’, auspiciado por el Hospital Damas de Ponce en honor a los trabajadores y profesionales de la salud. El mismo fue un manjar musical por el exquisito repertorio navideño y tradicional presentado desde el Castillo Serrallés en Ponce.

El próximo 6 de enero de 2021 participará en un concierto virtual que produce Luis Perico Ortiz. (Foto suministrada)

“Me lo disfruté dos veces. Cuando hice la presentación y luego cuando pude sentarme a disfrutarlo. Fue maravilloso hacerlo desde un lugar tan mágico como el Castillo Serrallés y tener a mis espaldas la grandiosa Ciudad Señorial”, dijo Sanabria.

Próximamente, formará parte de otro concierto virtual junto al trompetista Luis Perico Ortiz (boletos-www.smartpeoplecorp.com/perico71) el 6 de enero de 2021, desde las 8:00 de la noche. Su presentación será de un tema junto al trompetista, donde además participará Tito Nieves y Tony Vega.

También tuvo la oportunidad de realizar otra presentación virtual para MMM, casi al comienzo de la pandemia; y otro para una empresa privada que se ofreció como regalo a su empleomanía en Navidad. Una muestra de que mantiene con mucho trabajo.

La cantante recordó y alertó sobre la importancia y obligación de celebrar la Navidad con las personas que viven bajo un mismo techo. Invitó a utilizar el modo virtual, teléfonos y computadoras de acuerdo a los nuevos tiempos.

“Es meritorio agradecer por la vida y por esas cosas positivas que han surgido. Cuando todo mejore lo que quiero hacer son presentaciones presenciales. Subirme a una tarima y que me den todos los pies forzados que me quieran dar. Cantar, cantar y cantar. Si me contratan una hora y cuarto, voy a cantar dos horas… tener a mi público de frente. Recibir los aplausos, ver sus rostros. Me hace tanta falta. Es el público el que llena al artista… poder abrazar la gente y conversar con ellos”.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Total
1
Share