A la luz biografía de Johnny Rodríguez

El libro del Dr. Víctor Federico Torres se presentará el 16 de enero de 2021 en Casa Norberto en Plaza Las Américas.
Johnny Rodríguez, al centro, es figura de importancia en el estudio de la cultura popular de Puerto Rico. (Foto suministrada)

El hermano mayor, o la verdadera historia de Johnny Rodríguez es el título del libro más reciente del Dr. Víctor Federico Torres que rescata la vida y trayectoria del afamado cantante y compositor puertorriqueño, uno de los pioneros de la radio del país, a quien bautizaron “Rey del Bolero Sentimental” poco después de su debut y a quien muchos consideran el precursor de la música de tríos en Puerto Rico.

Esta biografía documentada contó con el testimonio oral de varias personas allegadas a él, así como su propia voz a través múltiples entrevistas que le realizaron en programas de radio, televisión y en grabaciones de audio. La misma rectifica fechas y datos concernientes a su trayectoria artística, a los números que compuso y grabó y a los grupos de voces y guitarra que organizó

Con el paso del tiempo, el nombre de su hermano, Tito Rodríguez, opacó a Johnny a tal grado que para muchos es meramente el hermano mayor de Tito. Otros lo recuerdan como el compositor de “Jalda arriba”, el himno del Partido Popular y otros lo asocian únicamente como el regente de El Cotorrito, el centro nocturno dedicado al transformismo que fundó en 1960.

En el pináculo de su carrera, Johnny Rodríguez fue posiblemente el artista latino mejor pagado de la ciudad de Nueva York, el primero que tuvo un espacio radial a través de la cadena CBS y el primer artista boricua que se presentó en la televisión norteamericana, entre muchas otras primicias. Fue un artista que le abrió paso a otros cantantes hispanos en la ciudad de Nueva York, donde traspasó fronteras étnicas y se presentó como atracción principal en establecimientos anglosajones de renombre como el Fefe’s Montecarlo y el Stork Club.

Johnny fue también un adelantado para su época. Esta biografía examina su vida personal en la que aflora un personaje transgresor, controversial y contradictorio que se enfrentó, a veces con los puños, contra los insultos y vejámenes que encontró a su paso por el mundo del arte. Junto a Johnny, desfilan por las páginas de esta biografía, entre otros, Felisa Rincón de Gautier, Ramón Rivero “Diplo”, Myrta Silva, Ruth Fernández, Bobby Capó, Tito Rodríguez, Ida Claudio, Ramón Luis Rivera, Millito Cruz, Félix Muñiz, Perín Vázquez y Carmen Delia Dipiní.

Víctor Federico Torres, doctor en Estudios Latinoamericanos con especialización en Literatura por la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, es autor, además de varias publicaciones académicas, de los libros He sido el incomprendido: la historia de Bobby Capó (Publicaciones Gaviota, 2018) y de Yo quiero que me olviden: la historia de Marta Romero (Publicaciones Gaviota, 2014).

El libro está a la venta en las librerías Norberto González y Mágica en Río Piedras, Librería Isla, El Laberinto en el Viejo San Juan, El Candil en Ponce, La Casita en el Mall de Aguadilla, Libros 787, Euroamericana en la estación del tren del Sagrado Corazón, Casa Norberto en Plaza Las Américas, en Claritienda y en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

La primera presentación se llevará a cabo el 16 de enero de 2021 en Casa Norberto en Plaza Las Américas a las 3 de la tarde. La misma, a cargo de la Dra. Nancy Abreu, será una transmisión virtual a través de Facebook Live.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Deuda con Roberto Clemente

Por más de 60 años, el pelotero carolinense se ha forjado como embajador por excelencia del terruño boricua.
Total
0
Share