Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Julio Enrique Court, creador del exitoso concepto músico-teatral “¡Vive la bohemia!” y del que se despidió en medio de la pandemia del Covid-19 debido a la Orden Ejecutiva, aceptó una oferta del productor Gabriel Montañez para presentar una edición especial través de la nueva plataforma digital Show Replay. Desde el pasado 6 de noviembre ya está disponible para el disfrute del público.

“Realmente, mi meta era llegar a 10 años con el proyecto en la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP), pero no pudimos terminar este año, porque era en julio el aniversario. Luego íbamos a hablar con Javier Santiago (director ejecutivo) para continuar. Mi meta era llegar a 10 años y hacer historia, porque no creo que haya una bohemia con más (tiempo)”, comenzó diciendo el experimentado actor y cantante.
Tan pronto recibió el acercamiento de Montañez, Court se comunicó con “mi compinche”, la intérprete Jacqueline Capó, para que lo acompañara en el espectáculo virtual de una hora, respaldados por el pianista Cuqui Rodríguez, con quien ha laborado durante ocho años y medio en la versión original de “¡Vive la bohemia!”. Destacó que “Cuqui es parte de ‘¡Vive la bohemia!’… Y Jacqueline y yo hemos trabajado juntos una infinidad de veces. Nos llevamos muy bien en escena. Tenemos una química muy especial. Desde que yo comencé en la Fundación, ella ha estado conmigo casi todos los años y, también, en Musas y Eventos (Centro de Bellas Artes de Santurce) Nos conocemos tan bien que la dinámica y química que existen es maravillosa. Hacemos una mezcla de voces muy acertada”.
En esta ocasión, Julio Enrique Court busca que el público goce con “¡Vive la bohemia!, Edición Especial Show Replay!”, con el mismo concepto de hace una década donde intercala su participación con Capó. El repertorio incluye clásicos de bohemia y temas contemporáneos. Al acceder a la plataforma digital puede escuchar piezas como “Muñequita Linda”, “Te llegará una rosa”, “Cierro mis ojos”, “Que alguien me diga”, “Desvelo de amor” y Vuélveme a querer”, entre muchísimas otras. “Yo no limito las bohemias a música del ayer como se cree que es…Yo fusiono arte con la música, es decir, poeta, circo, magia, baile, pantomima, actuación, ritmos de música…¡La base de la bohemia es un compartir!”, aclaró.

La grabación se hizo, “como si fuese en vivo”, a dos cámaras en la sede de la FNCP, adelantó Court. En el proceso de edición se añadieron ciertos efectos para enriquecer el visual. “La última bohemia que hice fue en febrero antes de la pandemia, junto a Lily García. Fusionamos sus comentarios con mis canciones”, rememoró.
Julio Enrique Court confesó que “volver a la Fundación luego de varios meses fue muy emocionante, muy sentimental. Ha sido la plataforma donde me he desarrollado como cantante de boleros y bohemia. Yo llevo 45 años en teatro, sobre todo, teatro musical… Me tocó volver a la Fundación. Sentí una emoción muy íntima y especial. Esa plataforma la considero como mi casa. Agradezco a Javier Santiago la oportunidad de tenerme allí por (casi) 10 años y espero poder continuar. ¡La emoción es muy intensa, me tocó la fibra!”.
Insistió que “esta bohemia es para aquellos que se encuentran en la casa y no saben qué hacer. La red Internet se ha convertido en la herramienta más idónea para ver los proyectos teatrales y los musicales, sin tener que entrar en un riesgo de contagio del Covid-19”.
El histrión conoció al productor Gabriel Montañez mientras participaba en Teatro Repertorio de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, con el director Edgar García. En la producción “Into the Woods”, Montañez iba a estar y ahí se conocieron, pero luego no se concretó su intervención. Después -hace cuatro años- Court invitó al concepto Caribbean Tenors, del que Montañez forma parte, a “¡Vive la bohemia!” y se fortaleció la amistad.
La edición especial de “¡Vive la bohemia! Edición Especial Show Replay” está disponible a través del portal www.showreplay.com)
‘Muy difícil’ la cuarentena pero… –

Julio Enrique Court aseguró que el período de distanciamiento social por el Covid-19 ha sido “muy difícil estando encerrado en las casas. Gracias a Dios que surge esta oportunidad. También, tengo la dicha de haber caído en la propuesta del Instituto de Cultura Puertorriqueña”.
Court se sometió, recientemente, a la prueba de Covid-19, arrojando negativo, y restringe sus salidas solo al supermercado o algo relacionado al trabajo. “Me estoy cuidando 100 por ciento. ¡No hay de otra! Hay que sobrevivir a esto y continuar adelante. ¡Es para largo!”, sostuvo.
Como el artista ya tenía programado un proyecto con el ICP, cuando surgió lo de la pandemia grabó, entonces, tres bohemias también desde la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, únicamente con Cuqui Rodríguez al piano. La coordinadora de producción y editora de “¡Vive la Bohemia!, entre tú y yo” fue su hermana Ruth Court.