Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Habla de la música con un sentimiento que fluye sinceramente. Como si la música lo ayudara a respirar o formara parte vital para transitar por la vida. A los 97 años, ‘la leyenda de la guitarra’ Apolo ‘Don Polo’ Ocasio saborea y disfruta su gran pasión; el sonido de las cuerdas y 85 años de carrera musical.

Tras unos inicios que lo llevaron a dominar el instrumento desde edad temprana junto a sus hermanos, el sobrino de Ladislao Martínez (Maestro Ladí), se convirtió en un legendario músico integrante del Conjunto Ladí que no ha parado de producir sonidos que llegan al alma.
“No recuerdo haber hecho otra cosa que no sea tocar música”, dijo pausadamente Don Polo.
“Poder tocar cualquier pieza que me pongan de frente y el orgullo que me nombren ‘la leyenda de la guitarra’ es algo maravilloso que me llena de orgullo. He tenido la oportunidad de acompañar a los cuatristas principales de Puerto Rico, por lo que he vivido esa virtud”, señaló Ocasio que apadrinó la carrera desde niño del cuatrista Luis Sanz al percatarse e identificar su talento y dedicación.
Al escuchar los nombres de Sanz y Fabiola Meléndez, la voz transmite alegría. Toma una pausa y comenta: “Con este nueva generación de músicos, pienso que el cuatro ha revertido mucho. El cuatro está en buenas manos. Ellos son mis discípulos. He logrado enseñarles para que continúen su desarrollo. Y están muy agradecidos. Luis me llamó para continuar dándome las gracias y quiere tocar conmigo. Pero en estos momentos delicados que estamos viviendo con la pandemia, no podemos, hay que cuidarse”, dijo el guitarrista que acaba de grabar el disco ‘Música para bohemia’ junto al dúo Mayso-Junior.
“He logrado tocar con todos lo más grandes, empezando por el maestro Ladí. También toqué con Pascual Meléndez, Nieves Quintero y toda esa gente buena; además de personas de nuevas generaciones”.

El maestro de la guitarra definió el sonido del cuatro como uno que conquista corazones; poseedor de una gama sublime de colores que quizás otros instrumentos no tienen.
“De la manera en que empezamos a escuchar el cuatro tocado por Ladí y lo vemos ahora, uno se entera que hay mucho porvenir en el cuatro. Ya no va a desaparecer. Antes podíamos pensar en eso, pero ya no. El cuatro está en las orquestas… vimos como Yomo Toro lo incorporó a la orquesta de Willie Colón, hace algún tiempo”, recordó el músico natural de Vega Alta.
La Gran Final de este año de El Concurso Nacional de Trovadores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) en su edición número 52, fue dedicado a ‘La leyenda de la guitarra’. El mismo se transmitirá a través de la página Facebook de ICP el domingo 29 de noviembre a las 6:00 de la tarde. El evento se grabó desde el Centro de Desarrollo Espiritual en Comerío.
Ante la dedicatoria del Concurso de Trovadores que acaba de recibir don Polo se siente sumamente honrado. Mas con la sencillez que lo caracteriza, no tiene reparos en declarar con firmeza: “No soy muy amante de que me celebren…”. A lo que público y alumnos responden que sus 85 años de vida musical da motivo para la más sonora de las celebraciones.