Positivo saldo de 2020 para iLe

Tras una nueva victoria en el Grammy Latino la cantautora apunta con optimismo hacia lo que está por venir.
La pandemia detuvo el paso ascendente que iLe llevaba en la promoción de su respetada producción “Almadura”. (Foto suministrada)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Para iLe, una de las experiencias inolvidables del calamitoso 2020 será su presentación con Eddie Palmieri en el Día Nacional de la Salsa.

El Grammy Latino por su trabajo junto a Natalia Lafourcade ha sido una de las sorpresas recibidas por iLe en un año sumamente contradictorio. (Foto suministrada)

Otro es el reciente lanzamiento del sencillo “Donde nadie más respira”, meses después del estreno del dúo con Natalia Lafourcade de la canción “En cantos”, que se alzó la semana pasada con el Grammy Latino correspondiente a Mejor Canción Alternativa.

iLe conversó con este medio alternativo sobre el saldo de 2020, un año difícil para la humanidad, incluso para la clase artística.

La cantautora se disponía a recoger abundantes frutos de su segundo disco en solitario, “Almadura”, cuando en marzo pasado detonó la pandemia del Covid-19.

“Ha sido una locura porque nadie vio este venir”, dijo a la Fundación.

“Este año empezó con una gira maravillosa por Estados Unidos y Canadá, bien linda y divertida, de unas 14 presentaciones y la pasamos súper bien. Dejamos todo en los escenarios y de regreso tuve la presentación con Palmieri, que fue una experiencia inolvidable participar con él en vivo […]. No pensé que de repente toda esa energía iba a detenerse de manera tan abrupta”.

La experiencia con Eddie Palmieri, en la pasada edición del Día Nacional de la Salsa tras recibirlo como invitado especial de “Almadura” en las interpretaciones del interludio a piano “Mi novia” y en el son montuno “Déjame decirte”, la recordará como “algo increíble”.

“Cuando grabé no nos habíamos conocido, sino en la conferencia de prensa del día de la salsa. Habíamos tenido la oportunidad de conversar por teléfono y tuvimos una conexión muy buena porque la energía de él es muy viva. Es muy joven. Eso es admirable y lo transmite a través de su manera de tocar el piano. Estuve nerviosa porque me dijeron que en la grabación él se iba a dejar llevar por la línea de bajo, que fue sencilla. Le gustó y comenzó a soltar todo”.

Respecto al Grammy Latino compartido con Natalia por la canción “En cantos”, iLe sostuvo que la premiación le sorprendió sobremanera.

“Siempre es una sorpresa porque trabajar todas estas canciones toma tiempo y energía. Cuando uno las publica deja que vuelen por sí solas y como que no espero nada en realidad […]. La canción me gusta muchísimo. La oportunidad de grabar juntas y filmar el vídeo en México, que casi no se realizaba y de momento se pudo dar”, explica iLe, que no descarta otra colaboración con la multifacética artista mexicana.

“Lo lindo de la colaboración es que también nos llevamos muy bien. Hubo mucha armonía entre las dos. Ya se abrió una puerta y quedará abierta a toda posibilidad que surja. No hay nada en planes, pero no descartamos trabajar en algún futuro”.

“Donde nadie más respira” es el nuevo sencillo de la intérprete. (Foto suministrada)

Mientras, “Donde nadie más respira”, su nuevo sencillo, inspira al empoderamiento de la mujer, incluso, de sociedades oprimidas, como la puertorriqueña.

“Es una combinación de todo porque va dirigida hacia el abuso de poder que está en distintos espacios como el patriarcado, la política y en personas cerca de nosotros como familiares, que abusan de nuestra confianza. En vez de ignorarlo, como mucha gente que prefiere estar en su burbuja, siento que como quiera nos afecta y si lo ignoramos nunca vamos a resolver el problema. Tenemos que tomar acción, llevar el mensaje y salir a la calle. Si somos más, todo se vuelve más poderoso”.

En esa línea de pensamiento y al recordar que “Almadura” se caracteriza también por su discurso político, como se aprecia en la plena de denuncia “Ñeñeñe”, iLe confiesa que el resultado de las elecciones provoca una diversidad de emociones.

“Toda la energía [hacia un cambio] la sentía bien fuerte, pero sé que los cambios significativos no ocurren de un día para otro y tardan tiempo. Hay mucho miedo a los cambios y eso es lo que pasa aquí. Quizás podamos decir que nos quedamos con algo similar a lo que tuvimos, pero puedo decir que hubo una energía de mucha gente harta de lo mismo y eso se vio reflejado en muchos votos. Ahora de lo que sucede con las papeletas, es bueno recordar que se trata de defender la democracia, nuestros derechos y nuestra justicia. Siento que hay otra energía. Todo nos ha servido como lección y creo que cada vez encontramos más lo que tenemos en común en lugar de pensar en las diferencias”.

En las postrimerías de 2020, iLe se proyecta para el año entrante con optimista realismo. “Estoy como ajustándome a lo que viene. Sigo trabajando canciones. Estoy en planes de sacar un próximo disco, pero estoy en proceso de desarrollo y le falta aún. Esperemos que el próximo año sea un poquito mejor”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share