‘Ocho Puertas’… para la Diáspora

La Fundación Nacional para la Cultura Popular y el Centro Cultural Loisaida de Nueva York repasaron la historia del icónico recinto durante un especial virtual, con el actor Modesto Lacén como anfitrión…
El anfitrión Modesto Lacén habló de algunas de las figuras que actuaron en el inolvidable centro nocturno del la Ciudad Capital. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Gracias a una alianza de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en el Viejo San Juan y el Centro Cultural Loisaida en Nueva York se presentó recientemente el especial “Ocho Puertas para la Diáspora”, repasando la historia del icónico centro nocturno, junto a los mejores momentos de la exitosa serie de bohemias “A las puertas del Ocho Puertas”, que revivían esas mágicas veladas.

El actor grabó algunas escenas en la icónica calle Fortaleza del Viejo San Juan. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ángel M. Santini, coordinador de eventos y relaciones públicas para proyectos especiales en Acacia Network y presidente de la organización sin fines de lucro del Comité Noviembre, afirmó como introducción de la transmisión virtual, “muy contentos y orgullosos de que estemos trabajando juntos, creando una alianza entre la FNCP y el Centro Cultural de Loisaida. Esperemos que sea un comienzo de muchas cosas buenas, de crear mucha cultura y llevar mucha información a nuestras comunidades”.

Acto seguido, Javier Santiago, director ejecutivo de la FNCP, habló del origen de la organización sin fines de lucro que representa, establecida el 1 de agosto de 1996, con la misión principal de documentar todo lo que hacen los puertorriqueños en cultura popular, entiéndase cine, teatro, libros, música y espectáculos, como parte del acervo de un país. La estructura cuenta con una biblioteca dedicada al actor, locutor y periodista Juan Ortiz Jiménez, un salón de actividades, tienda para promover trabajos artísticos, y un espacio para talleres de música y literatura, más el patio interior. El edificio colonial se halla ubicado en la calle Fortaleza número 56, esquina Calle del Cristo.

El especial fue filmado por estudiantes de la UPR de Arecibo bajo la dirección de la profesora Anylín Díaz. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El actor y director Modesto Lacén fue el responsable de repasar magistralmente el origen del Ocho Puertas, cuyo local original fue establecido a finales de la década de 1950 por la neoyorquina Carole Landis, que lo convirtió en un club nocturno de jazz, con cuatro puertas hacia la calle del Cristo y otras cuatro hacia la calle Fortaleza, justo en lo que hoy llamamos calle Resistencia. Inicialmente, el Ocho Puertas no tuvo mucho éxito, pero también a la cosmopolita ciudad llegaron el norteamericano Bern Zale y el sueco Torston Boberg, que compraron la llave y lo transformaron en un venue histórico donde artistas locales y visitantes soñaban con actuar. El recinto fue un rincón estilo bohemio, que revolucionó la vida nocturna de todo San Juan y abrió un capítulo importante en la cultura popular puertorriqueña.

“En un período de 20 años, el Ocho Puertas contrató artistas locales en pleno desarrollo y vio desfilar estrellas de renombre”, enfatizó Lacén.

El anfitrión detalló que figuras inolvidables a nivel local como Carmen Delia Dipiní, Lucy Fabery, Sylvia del Villard, Mary Pacheco, Raúl González y Gilberto Monroig, desfilaron por el centro nocturno, pero también deslumbraron artistas internacionales que llegaron al País luego de la Revolución Cubana, como Renée Barrios, Freddy y Nelly Castell. Asimismo, resaltó que en la década de 1970 Anexo 3, José Nogueras, Glenn Monroig, Sharon Riley, Antonio Cabán Vale “El Topo”, Rafael José, Bobby Capó, hijo, y Daniel Santos (El Inquieto Anacobero) estremecieron el lugar.

 

Lacén resumió para el público de la Gran Urbe detalles de la actividad artística y social que se generó en el Ocho Puertas de 1960 a 1980. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El Ocho Puertas abrió sus puertas también para talentos que despuntaban en otros ámbitos escénicos como Johanna Rosaly, Ivonne Coll, Camille Carrión, Gilda Galán, Awilda Carbia, Raffi Muñoz y el director teatral Dean Zayas, quien hizo un show con Sharon Riley dedicado a Sylvia Rexach y Ketty Cabán titulado “Había una vez dos corazones”. Del reinado de la Nueva Ola, estuvieron Carmín Vega, Papo Román, Nardy Flores, Glorivee, Wilson Ronda, Sonia Noemí González y Oscar Solo. Sirvió, además, como transición para figuras como Danny Rivera, Lucecita Benítez, Chucho Avellanet y Alberto Carrión. Por supuesto, que Lacén recordó cuando la actriz y cantante norteamericana Liza Minnelli se enamoró del Ocho Puertas y hasta adoptó un sato ‘portorricensis’ que se llevó Hollywood, llamándolo “Ocho”.

Durante el especial tipo documental transmitido por Loisaida TV y el portal de la FNCP, se intercalaron memorables presentaciones de Lucy Fabery (“Juguete”) acompañada del trompetista y director musical Humberto Ramírez, Chucho Avellanet (“Ojos verdes” y “Delirio”), Danny Rivera (“Jesucristo”, “Libera tu mente”, “Alegoría” y un medley de “Causa perdida”, “Alma adentro”, “Amada mía”, “Voy a perder la cabeza por tu amor”, “Verde Luz”, “Tú llegaste a mi vida”, “Contigo mujer”, “¿Qué sabes tú?”, “Duerme negrito” y “Ausencia”), Alberto Carrión (“Amanecer borincano” y luego “Mi felicidad” con Manolo Mongil), Awilda Pedroza “La Mimosa” (“El mimoso” y “La gata bajo la lluvia”) y Carmín Vega (“Por amor”). Además, los cibernautas pudieron disfrutar de impactantes fotografías de los años de gloria del Ocho Puertas.

El libreto fue delineado por los estdudiantes con parte de la información documentada en los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Foto Javier Satiago / F.N.C.P.)

Tras el emotivo recuento musical lleno de nostalgia, Modesto Lacén puntualizó que en 1979, Bern Zale y Torston Boberg celebraron dos décadas del Ocho Puertas, pero tres meses más tarde anunciaron su venta, para cerrar en grande con un show de Lucecita Benítez. Con el retorno de ambos a Estados Unidos, en 1980 el centro nocturno recibió un duro golpe porque el público acudía ya a nuevos espacios y más amplios fuera del Viejo San Juan.

La producción ejecutiva de “Ocho Puertas para la Diáspora” estuvo a cargo del periodista e historiador Javier Santiago, con la colaboración de los estudiantes del curso de Producción y Dirección de Documentales del Departamento de Comunicación Tele Radial de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, dictado por su profesora, la Dra. Anilyn Díaz Hernández. El guión fue responsabilidad de Kiara I. Coll Ramírez, Zulymaí Droz Guerrero y Axel L. Torres Ortiz.

Segunda edición en camino –

La serie “A las puertas del Ocho Puertas” que inspiró este especial virtual transmitido en los EE.UU. por Loisaida TV, ha servido de preámbulo para una nueva serie de conciertos para la comunidad hispana desde el Viejo San Juan.

La segunda edición de esta serie cuenta con la presentación de Chabela Rodríguez, quien acompañada por el maestro Carlos “Tato” Santiago presentará un extracto de la producción “Semillas de Nueva Canción”.

Esta segunda edición filmada en la sala de actividades de la Fundación Nacional para la Cultura Popular será transmitidoa mañana miércoles a través de Loisaida TV.

Total
12
Shares
Noticias relacionadas
Total
12
Share