Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La parranda en anticipo fue por teléfono vía Kissimmee, Florida; a Trujillo Alto, Puerto Rico. Al otro lado del charco, el líder, cantante y compositor de Los Cantores de Bayamón, José Raúl Marrero habló para dar la buena noticia de que ‘Puerto Rico es una fiesta 5’, ya está disponible a pesar del azote pandémico a nivel mundial. El amor por la música Navideña y por su Terruño Borincano no lo detiene nada.

“Percibí que la mayoría de los artistas al igual que yo, cuando llegó la situación del covid-19 no querían grabar en Navidad. Un sinnúmero de negocios han tenido pérdidas. Gran cantidad de artistas han tenido que cancelar proyectos; y otros tienen miedo ante la incertidumbre. Son muchos los que no van a sacar sus producciones discográficas. Me dije, si todo el mundo piensa de la misma manera, no vamos a tener música de Navidad y ese no puede pasar”, dijo Marrero.
Fue entonces cuando le dijo a su esposa que ‘Puerto Rico es una fiesta 5’ saldría como quiera. Al principio tocó puertas en busca de auspicio sin muchos resultados positivos, pero esto no la desalentó. El proyecto de Los Cantores de Bayamón es el quinto consecutivo en la época Navideña, que cuenta con CD y DVD, donde los paisajes hermosos de Puerto Rico son un dínamo visual que compensa la ricura sonora. Además, los temas se enlazan entre líricas inéditas y canciones que apelan a lo que es el recuerdo de las parrandas boricuas; fórmula que gusta y resulta exitosa para Los Cantores de Bayamón.
“En Puerto Rico la Navidad y la música van de la mano; y con la plataforma de la música podemos enviar mensajes de aliento, sobretodo el verdadero mensaje de la Navidad. Fue por eso que entre los temas escribí una canción que se llama ‘Paz en la tormenta’, que es cómo buscar la paz en medio de todo esto que está sucediendo. Sirve para darnos cuenta que paz no es ausencia de guerra ni de situaciones, sino que lo que estamos viviendo le podemos sacar provecho como valorar la vida. Valorar que nuestros seres queridos están a nuestro lado, valorar que podemos cantar nuestra música”.
Tanto Marrero –desde Florida- como sus músicos en Puerto Rico grabaron en sus propios estudios de grabación sus respetivas partes y utilizando los recursos de la tecnología se concretó el producto. Como años anteriores, parte de lo recaudado será para ayudar a los Centros Sol Isolina Ferré.

Puerto Rico no se privará de Los Cantores de Bayamón. Participarán del encendido virtual del Municipio de Bayamón junto a José Nogueras, Grupo Manía y Tuna de Segreles; y en otra actividad virtual en un hotel del condado, por mencionar algunas.
Por otro lado, Marrero con el intento de explotar la creatividad y reinventarse durante el encierro de la pandemia en compañía de su esposa creo ‘Vacilando y cocinando’.
“Este es un especie de ‘reality show’ donde en modo de broma, aspiro a ser chef… pero es una comedia. Chef en la cocina de mi casa. Se da la dinámica y jocosa discusión de mi esposa peleándome, que si ensucio la estufa o que no hice tal cosa correcta… se ha hecho como un reality que al público le ha encantado. Es algo que no me lo esperaba. En el programa se me quema el arroz, las chuletas; y cuando le toca a mi esposa cocinar, todo el mundo se queda juqueao, porque cocina bueno. Esto lo pueden ver a través de ‘vacilando y cocinando’ por Facebook, con el cobito José Raúl y la comandante Myriam. Todos los días a las 7:00 de la noche”.