Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Humberto Martínez Rivera, ganador por segunda vez del Concurso Nacional de Trovadores, auspiciado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), comenzó a escuchar música típica con los discos compactos de su padrino, el trovador Marcelino Ortiz Maldonado, quien fue finalista en cinco ocasiones del Concurso Bacardí.

“Fue con esos CD’s que me aprendía las décimas. En las parrandas familiares yo cantaba. Eso fue a mis 13 años y no tenía intención, ni ínterés por la música, hasta que mi padrino empezó a regalarme los discos”, afirmó.
Mencionó que a los 14 años se inscribió en un concurso de trovadores en la Feria de Artesanías de Barranquitas, pero “ya había competido en interpretación durante la Semana de la Lengua en la escuela. Barranquitas fue mi primer escenario grande en el que improvisaba. Como novato al fin, tardé mucho. Don Joaquín Mouliert era quien estaba moderando el pie forzado en el lugar donde se hacía el festival que se encontraba repleto. La gente me decía que avanzara, pero yo no tenía ese entrenamiento de improvisar a la ligera, porque apenas empezaba”.
Esa primera experiencia oficial lo motivó a participar, “casi todos los fines de semana, hasta hoy. Mis papás me llevaban donde hubiera un concurso. Después de ese primer concurso, me dio la fiebre que le da a un nene cuando tiene un juguete nuevo. A mí me dio con los concursos. Yo digo que la fiebre es eterna, porque nunca se me han quitado esas ganas de competir”.
Para pulir su estilo, el aiboniteño Humberto Martínez Rivera – de 31 años- escucha con frecuencia a repentistas cubanos gracias a la red de Internet, es amante de la lectura y escribe sus letras, corrige sus errores. “Yo iba a los concursos con una grabadora. Yo me grababa y también a los demás para escuchar luego los errores”, precisó.
Sobre su experiencia en el Concurso Nacional de Trovadores de 2018 en el que se alzó, también, con el primer lugar, Humberto Martínez Rivera señaló, “fue en la plaza pública de Comerío. Este concurso lleva seis años haciéndose en Comerío, originalmente era a las afueras del ICP en San Juan… Ese año, por situaciones ajenas a los organizadores, solo pudieron hacer una ronda con los finalistas, cuando originalmente se hace una ronda de los que cualifican, escogen cuatro para unirse al campeón y cantar con un solo pie forzado. Este año (2020) hicieron la ronda preliminar, escogieron cuatro finalistas que se unieron al ganador de 2019, Guersom Báez Fonseca, y se cantó con un solo pie forzado. Es como en Miss Universe, pero aquí ponen audífonos para no escuchar el pie forzado… Este año no hubo público (por la pandemia del Covid-19). ¡Los dos eventos son especiales! Si tuviera que quedarme con uno, sería con el concurso de este año”.
Al ser cuestionado sobre si el pueblo puertorriqueño apoya a los trovadores, Humberto Martínez Rivera respondió, “hay un público que nos sigue. En el vídeo del concurso en la página del Municipio Autónomo de Comerío puedes ver que ya va sobre los 30 mil ‘views’. Hay un público que sigue los trovadores, que originalmente va a todos los festivales. Claro, hay unos más famosos que otros, como el Festival del Acabe en Maricao, el Festival de Café en Yauco, el Festival de la China en Las Marías y el Festival Jíbaro Comerieño donde va mucho público. También, en este Concurso Nacional de Trovadores desde que se realiza en Comerío… Ya conocen a los trovadores, por ejemplo, Víctor Manuel Reyes es uno de los que más fanáticos tiene. ¡Contamos con un público bueno! Lo que pasa es que aquí en Puerto Rico se piensa que la música típica, que la décima es solo de Navidad. Ese pensamiento es equivocado…”.
Entre las expectativas a corto plazo del nuevo trovador nacional está continuar con sus estudios de bachillerato en Administración de Empresas, con concentración en Gerencia. “A largo plazo, podría grabar un CD. Yo había hecho el intento hace como cuatro o cinco años. Fue cuando pasó el revolú del cuatrista Prodigio Claudio…Yo estaba haciendo el CD con él. De las mil copias que se iban a lanzar, solo llegaron 200. Prácticamente, se fueron en mi familia y parte del pueblo. No tuve tiempo ni para promoverlo ni nada”, reveló Humberto Martínez Rivera, quien es casado y tiene dos niñas.
Aseguró que la emergencia de salud pública que ha paralizado el mundo ha sido un “cantazo fuerte” para los trovadores. “Yo desde septiembre siempre tenía contratos y compromisos los fines de semana o en la noche, este año no he tenido prácticamente nada. El único ingreso que he tenido con la música ha sido el premio del Concurso Nacional de Trovadores (mil dólares en efectivo, otorgado por el Municipio Autónomo de Comerío)”, dijo.
Durante el año como Trovador Nacional se supone que el ICP lo considere para sus actividades, sin embargo, no ocurrió así cuando triunfó en 2018. Admitió que, en aquella ocasión, “no tuve casi comunicación con ellos. Este año, el director de Arte, Música y Cultura, Marcos (Carlos Cintrón) es distinto y desde que gané he tenido bastante comunicación con él y tiene muchos planes. Espero que este año sea diferente”.
Concurso Nacional de Trovadores se transmite hoy, domingo –
El ICP anunció que la Gran Final del 52do Concurso Nacional de Trovadores se presenta hoy, domingo (29 de noviembre), a las 6:00 de la tarde, a través de la página Facebook.
El segundo lugar del evento recayó en Ricardo Villanueva (de Comerío), tercer puesto para Víctor Manuel Reyes (de Aguas Buenas), en cuarto lugar quedó Guersom Báez Fonseca (de Caguas) y el quinto lugar, Víctor González del Valle (de Coamo).