Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El eco sonoro de Decimanía repica por todos lados y en todo tiempo. Desde programas radiales, espacios televisivos, foros internacionales y producciones musicales. Nada los detiene. Ahora en Navidad, a pesar de la emergencia que se vive en todo el mundo por la pandemia del covid-19, el colectivo de música típica ofrece su propuesta para la esperada época. ‘Decimanía canta sus éxitos’, une las voces de 16 trovadores y trovadoras que representan el alma de la tradición en Puerto Rico.

“Por la crisis que hemos tenido de salud este año, se hizo muy difícil entrar al estudio de grabación. El disco siempre lo hacemos durante el verano. Pero ante la situación, decidimos hacer una selección de los temas que han sido éxitos en la colección de Decimanía, que abarca más de una década de canciones”, dijo Omar Santiago, uno de los fundadores y trovadores de Decimanía.
El trovador aseguró que los temas escogidos se han convertido en favoritas del público que sigue la trova y los estilos tradicionales como las parrandas, seises, aguinaldos, décimas y decimillas.
“Son 16 canciones en diferentes voces. Décimas escritas por los mismos trovadores, lo que es una gran riqueza de la producción”, añadió.
Roberto Silva, Omar Santiago , Jovino González, Yeray Rodríguez , Aidita Encarnación , Alfonso Vélez , Miguel Santiago , Isidro Fernández , Mónika y Christian Nieves , Arturito Santiago, Joaquín Mouliert, Tony Rivera, Odilio González, Samuel Quijano; Casiano Betancourt y Miguel Trinidad –quienes físicamente no se encuentran con nosotros, pero han dejado en legado imborrable dentro de la música puertorriqueña- forman parte del disco.
“El éxito que hemos logrado con estos trabajos discográficos es que precisamente al ser un esfuerzo colectivo llena un espacio de muchos gustos en el arte. Hay para todos los gustos. Diferentes estilos de los cantantes o grupos que participan. Al ser un proyecto colectivo lo hace más productivo”.
Recordó, lo pronto que ha pasado el tiempo desde la fundación de Decimanía en 2007, junto a Roberto Silva y el primer proyecto musical ‘Alégrate es Navidad’.
La importancia de la fuerza y vigencia de Decimanía durante todos estos años es que se diversificó más allá de realizar producciones musicales. Se forjó como una organización cultural con una línea clara de aportar al desarrollo, apreciación y difusión de la música Nacional.

Al preguntarle a Santiago, sobre cuáles son los retos de grabar y producir una grabación independiente de música típica anualmente en estos tiempos, dijo: “Es un gran reto la distribución del disco. El disco es algo que con el paso del tiempo ha ido perdiendo fuerza. No es un secreto que ya no hay disqueras para la distribución y hacerlo llegar al público es lo que a veces es más difícil. Nosotros este año por las razones que ya sabemos, no hicimos la Semana del Trovador que es un evento internacional, donde traemos trovadores de todas partes del mundo y nos presentamos en muchas plazas diferentes. Ahí es donde mucha gente adquiere nuestros trabajos discográficos, así que esos retos continúan”.
Santiago agradeció la colaboración de todas las personas que han hecho posible el éxito de Decimanía. Trovadores, músicos y otros que con su aportación forman parte de los logros del conglomerado.
“Nos hemos ocupado por estar en espacios no tradicionales… tuvimos un programa en Radio Oro, educativo, cultural, musical; tenemos ahora, ‘Tardes Campesinas’ todos los días a la 1:00 de la tarde por el 940 (WIPR); unos 60 programas por televisión de fiesta cultural y en las redes sociales tenemos más de 40,000 amigos”, señaló.
Entre los aciertos conseguidos, Decimanía se ha convertido en un ente cultural modelo al participar en la fundación de entidades en otros países. Ha coincidido en congresos internacionales y académicos en diferentes partes del mundo, donde expone que son un modelo de autogestión cultural en el caribe con grandes resultados.
El nuevo disco se puede conseguir en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en Viejo San Juan; y en el Taller del Cuatro Puertorriqueño en Bayamón. Pronto estará disponible en otras tiendas.