De Ecuador a Borinquen con Salsa

Marco Bermúdez, quien lleva 17 años con la Spanish Harlem Orchestra, debuta en el mundo discográfico con su primer álbum como solista.
En su primer disco como solista, Marcos Bermúdez dedica a Puerto Rico la composición jocosa “El tostón de María”. (Foto suministrada)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Puerto Rico significa muchísimo para el cantante ecuatoriano Marco Bermúdez.

La incursión en Borinquen siempre fue un sueño para el vocalista estelar de la Spanish Harlem Orchestra (SHO) porque largos años ha admirado la cultura popular y música de la Isla del Encanto.

El maestro Oscar Hernández es el productor del primer disco como solista de Marco Bermúdez. (Foto suministrada)

Si hoy es salsero es por la influencia de artistas como Isidro Infante, Ray Castro y el Conjunto Clásico, José Madera y los Mambo Legends Orchestra y, en particular, gracias a Oscar Hernández y SHO.

“Por Oscar me he dado a conocer internacionalmente. Agradezco su influencia como músico, director y amigo”, señala a la Fundación Nacional para la Cultura Popular el sonero Marco Bermúdez, que lleva 17 de los 18 años de la Orquesta Hispánica del Barrio, iniciando su carrera en esta popular banda, reconocida con el Grammy, en 2002.

Precisamente Oscar es el productor de su primer disco como solista, titulado “En mi voz”, en el que dedica a Puerto Rico la composición jocosa “El tostón de María”, que alude a su experiencia en un chinchorro en los quioscos de Luquillo.

“Nace con un coro que creamos en un viaje y la canción describe una historia que viví cuando visité las playas de Luquillo. Vi una mujer cocinando cuchifritos y yo saboreándome el patacón con pescado más sabroso que pude probar. Es una vivencia de mis primeros viajes a Puerto Rico, y muestro parte de la gastronomía de Puerto Rico. En un previo disco de la Spanish Harlem escribí “Caribe soy”, que la canta Ray de la Paz, que es más romántica y descriptiva de las palmeras”, explica Marco, que invitó a Nelson González a un solo de tres en “El tostón de María”.

Otro aporte a la sociología salsera es la obra “Canto a mi mamá”, de la autoría de Jeremy Bosch. “Él la compuso para su madre, la señora vive en Puerto Rico. Jeremy la cantó en Nueva York en un serenata a sus padres que vinieron a visitarlo. Le pregunté que si no la grababa me permitía hacerlo y me dijo que sí. Es una colaboración entre amigos que me permite incluir en este disco. La tomé como propia y en el mes de mayo pasado hicimos un video en medio de esta pandemia y fue la primera canción que lanzamos dedicada a las madres”, abunda Marco sobre la canción que se une a un repertorio selecto inspirado en la figura maternal que incluye “Madre” y “Madrecita” de Ismael Miranda, “Señora” de Willie Colón y, entre decenas adicionales, “El retrato de mamá”, grabada por Héctor Lavoe en el disco “Recordando a Felipe Pirela”.

A propósito de El Bolerista de América, como fue conocido Pirela, Marco incluye una versión salsera de “Únicamente tú”. “Soy fanático de la música de Pirela desde muy joven. “Únicamente tú” es un bolero que estuvo en mi repertorio en el estilo de bolero. Se la entoné en salsa a Oscar y le encantó. Se la canté y él se enamoró de la melodía y la letra”.

El bolero, género quizás olvidado por los salseros contemporáneos, Marco lo aborda en su composición “Esperando por ti”, arreglo del legendario Gil López, maestro que tocó con Tito Puente, Tito Rodríguez y con Ray Barretto.

“A finales de 2002 lo conocí en un ensayo en mi debut con la Spanish Harlem. Hicimos una química tremenda y él me deja ponerle letras a sus bellas melodías. Así nacieron muchas canciones que hemos grabado con la Spanish Harlem Orchestra. Desde el 2015 estaba listo este arreglo y un par de años antes de su gravedad me pide que lo grabe y el arreglo que hizo Oscar lo escuchó y lo grabamos”, dice Marco, que heredó dos maletas de sus arreglos originales para Barretto y Puente, que no descarta grabar junto a Oscar en un tributo a quien recordará siempre como el amigo y consejero, a quien dedica el disco “En mi voz”.
Al ser Puerto Rico un mercado fundamental para la salsa, aunque con la salvedad de la pandemia del Covid-19, Marco Bermúdez considera enfocar aquí la promoción de su primer lanzamiento como solista.

“Estamos contactando personas y amigos que están en el medio. Ya enviamos el cd físico y se distribuye con el señor Pablo Aponte. Ya he tenido la oportunidad de entrevistarme con gente de la radio. Queremos que Puerto Rico me dé la oportunidad de que se escuche este trabajo. Llevo más de tres décadas en Nueva York. Puerto Rico es muy importante para mí. Quisiera que me den la oportunidad de que se escuche en la radio y me vean como un ecuatoriano que ama a la Isla. Lo hago de corazón”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

A ‘Reyar’ con la Sinfónica

El tradicional concierto será transmitido en el Día de Reyes a través de la página de Facebook de la Orquesta Sinfónica y por televisión en WIPR, canal 6.
Total
0
Share