Cosecha fértil a pesar de la pandemia

Cuarzo Blanco tiene como nuevos frutos teatrales “Buckle-up” y “Doble cara”.
El elenco y la dramaturga Adriana Pantoja de Cuarzo Blanco dialogaron con el Padre Jimmy sobre el tema de la obra “Doble cara”. (Foto suministrada)

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cuarzo Blanco, Inc., compañía teatral fundada el 8 de noviembre de 1989, por la dramaturga, productora y directora puertorriqueña, Adriana Pantoja, iba a celebrar sus 31 años de ininterrumpida y feliz productividad, con unos cuantos proyectos artísticos -dos de ellos teatrales-, cuando las leyes ejecutivas de cierre y el toque de queda por la pandemia, en marzo 2020, cambiaron todas las vidas.

“Buckle-up” es una de las nuevas producciones que Adriana Pantoja realiza para su compañía teatral. (Foto suministrada)

A pesar de estar ensayando “Buckle-up”, obra que iba a estrenarse en Fuerza Fest, de Nueva York; y trabajar la pre producción de “Doble cara”, cuyo estreno mundial se daría en la sala Carlos Marichal, del Centro de Bellas Artes de Santurce, Pantoja seguía de cerca los acontecimientos mundiales relacionados al Covid-19. Desde el mes de febrero de este año, ella sabía que, tarde o temprano, el asunto llegaría a Puerto Rico.

En marzo 2020, la productora decidió posponer hasta 2021 todas las actividades presenciales que tenía pautadas desde ese mismo mes hasta octubre. Estaba preocupada y, sobre todo, entristecida por la situación económica en la cual se sumirían todos los trabajadores de las artes que se vieron en la obligación de detener los procesos. Pero, como siempre, Adriana no se quedó esperando a que cambiaran las cosas.

Desde que comenzó su carrera, siendo aún estudiante universitaria, Pantoja se ha caracterizado por ser una hacedora de mucha iniciativa y acción. Ha puesto en escena todas las obras que ha escrito; ha publicado libros; ha dirigido y producido cine; ha desarrollado congresos y charlas; ha llevado sus producciones al extranjero; ha brindado trabajo a muchos actores, diseñadores y técnicos. Si las dificultades en las que sumió a nuestro pueblo los estragos del huracán María, en 2017, no la detuvieron, la pandemia no podía hacer más.

Como ciudadana consciente que enfrenta una pandemia por primera vez, buscó asesoramiento en cuanto a lo que se podía y no se podía hacer. En ese trayecto, empezaron a surgir propuestas. Una de éstas, CARES ACT, germinó gracias al compromiso del Instituto de Cultura Puertorriqueña, su Oficina de Apoyo a las Artes y National Endowment for the Arts. Esta oportunidad de CARES ACT, a través de propuesta, se le brindó a organizaciones y artistas en Puerto Rico y Estados Unidos para que pudiesen recuperarse de las pérdidas económicas ocasionadas por la pandemia, la cual había obligado a suspender todos los proyectos artísticos presenciales. No obstante, lograr esta oportunidad económica especial le permitió a Cuarzo Blanco no tan solo recuperarse, sino laborar, de manera remunerada, dentro de la faena teatral (actoral y de diseño).

Al recibir los fondos, Pantoja puso en acción todo cuanto quería hacer para poder seguir funcionando. Pensó en los diseñadores, que ya habían empezado sus propuestas para ambas obras, en las áreas de vestuario, escenografía, sonido, luces, maquillaje y arte gráfico. Pensó, igualmente, en los más afectados en todo esto, los actores y los intérpretes de señas para sordos -los cuales están integrados a todos los libretos y montajes de Adriana-. Pensó en hacer trabajos de mesa con expertos en ciertos temas, relativos a los asuntos de las obras, para aportar al desarrollo de los personajes, en el caso de los actores; y a la comprensión de primera mano, en el caso de diseñadores y técnicos. Por lo tanto, entre los meses de junio a septiembre de 2020, se pudo realizar todo este trabajo necesario -el cual había que hacerse de todos modos para las funciones pospuestas hacia 2021-, todo a través de la plataforma cibernética Zoom.

A tono con el requerimiento de distanciamiento social el aspecto técnico de ambas producciones se llevó a cabo de manera virtual. (Foto suministrada)

“Al principio era bien extraño. Pero rápido entendí que tenía que aprovechar las ventajas que ofrecía el momento. El trabajo a través de una plataforma cibernética logró reunir a todos los profesionales a la vez, en especial, a los diseñadores. Las reuniones grupales presenciales son ideales siempre; pero, por itinerarios cargados y la prisa en la cual vivíamos antes de la pandemia, resultaba complicado en ocasiones. Esto obligaba a reunirnos de ‘uno a uno’. Ahora, las reuniones por plataformas cibernéticas se pueden hacer a cualquier hora y desde donde sea que estemos. Por tanto, se logró una conversación profesional colectiva muy enriquecedora. Fue tan productivo que es posible que, cuando regresemos a la “normalidad”, acuda nuevamente a plataformas cibernéticas para este tipo de reunión”, ponderó Pantoja.

Para los actores y sus ensayos, la situación por plataforma cibernética es más complicada. Ensayar de esa manera no es, realmente, funcional. El tiempo en las plataformas cibernéticas no es el mismo para cada persona, por distintas variables; y el tiempo en un ensayo es ritmo y es vital. No obstante, en esta ocasión, la directora tuvo excelentes logros con los actores, quienes hicieron, también, un trabajo de calidad, a pesar de las circunstancias cibernéticas. “Definitivamente, ahora hay que ingeniárselas para que la faena funcione”, nos comenta Adriana. Y la faena funcionó: se logró mucho trabajo de análisis y búsqueda a través de horas de lectura, conversación y discusión. Los actores se acostumbraron a las voces de los compañeros: se escucharon, algo que es muy importante durante todo el proceso, sea presencial o cibernético. Los que somos teatreros, soñamos con tener más de dos meses de ensayos y hacer este tipo de laboratorio; por tanto, sabemos lo que significa.

“Doble cara” y “Buckle-up” tienen fechas para presentarse en abril y mayo de 2021, respectivamente, lo cual quiere decir que los actores volverán a reunirse cuando comiencen los ensayos formales, el año que viene. Pasará tiempo antes que vuelvan a reunirse; pero Pantoja se siente muy entusiasmada con el interés de los actores durante este proceso de labores: hacían preguntas, tomaban nota y documentaban cuanto sucedía… “para cuando nos volvamos a reunir”.

Sobre la obra “Buckle-up”, la cual será interpretada por los actores Willie Denton y Omarjadhir Flores, Adriana afirmó que, aunque no es la primera obra a estrenarse en 2021, es la que está más adelantada. “Buckle-up” trata sobre la relación intergeneracional entre un hombre de 26 años y un hombre de 70 años, que se conocen a través de una red social relacional. Esta obra ya había tenido varias reuniones presenciales en febrero, justo antes de la pandemia.

Detalle de vestuario de uno de los personajes de “Buckle-up”. (Foto suministrada)

“En esta ocasión, a través de Zoom, tuve varias reuniones adicionales con los actores y con los intérpretes de señas, José W. Santiago (para Willie Denton) e Ismael Joel Sánchez (para Omarjadhir Flores). Además, tuvimos todos la oportunidad de compartir información y experiencias con recursos profesionales, como Alexi Díaz (orientación sobre aspectos de sexualidad y el VIH); y Emilio del Carril (orientación científica y técnica sobre efectos de sustancias controladas). Como expertos en sus campos, ellos brindaron asesoramiento y dieron una luz exacta de lo propio en la actualidad”, puntualizó Adriana.

Según la dramaturga, esta producción es ideal para viajar porque solo tiene dos personajes y dura menos de una hora. Se espera que la misma estrene en Nueva York y, después, se presente en Chicago y Puerto Rico, con posibilidades hacia Suramérica. “En esta ‘comedia seria’, aunque la pandemia no está presente como tal, se logra al final un momento de honda reflexión sobre cómo estamos viviendo hoy día”.

José Brocco estuvo a cargo de la sesión de fotos, al igual que también trabajó el arte gráfico. El diseñador de escenografía es José Luis Gutiérrez. Las luces son de Eduardo Bobrén. El vestuario, de Edgardo Cortés. El maquillaje, de Jonathan Amaro. El sonido y la música son, como siempre, de Chenan Martínez.

Para la obra “Doble cara”, que será interpretada por los actores José Luis Gutiérrez, Willie Denton, Jorge Armando, Omar Torres y Laura Alemán, el trabajo de mesa fue parecido, pero ciertamente diferente, principalmente por la cantidad mayor de actores e intérpretes. “Sí, ‘Doble cara’ es otra historia, en trama y en cantidad de artistas. Tiene un tema fuerte y muy vigente: el abuso infantil. Es un texto que se está cuajando desde 2018, año en que se presentó “Luna de cristal”, obra que trató sobre el tema del incesto”.

Pantoja mantiene un sistema específico antes de comenzar a escribir: escoge a sus actores primero. “Antes de diagramar un texto, pienso primero en los actores. Escribo para actores específicos. Es mi estilo. Para “Doble cara”, pensé en José Luis Gutiérrez, en Willie Denton, en Omar Torres… y escribí para ellos. Conozco sus estilos, sus formas, sus decires; y diseñé los personajes y la obra alrededor de eso. Además, ¡son fabulosos, creativos, perspicaces, talentosos! Y, principalmente, solidarios. ¡Una delicia trabajar con ellos!”

Jorge Armando y Laura Alemán están trabajando bajo Cuarzo Blanco por primera vez… “¡Y fueron impresionantes! De Jorge admiro su disciplina y su histrionismo intuitivo y visceral. Es un actor muy inteligente, que entiende las cosas desde la primera vez. Es muy fácil y grato trabajar con él. Laura Alemán fue, también, una agradable sorpresa. Tiene un decir calmado, pero profundo e intuitivo, igualmente. Ella tiene una sola escena en la obra, pero sumamente importante y reveladora. Sé que su actuación va a sorprender e impactar mucho”, comenta la también músico.

El estudio de “Buckle-up” se realizó en plataforma Zoom. (Foto suministrada)

Dentro de todas las sesiones vía Zoom que se realizaron para “Doble cara”, se tuvo el asesoramiento presencial y cibernético del sacerdote capuchino Jimmy Casellas. Igualmente, se recibió orientación explicativa y vivencial sobre Asperger, a través de Raziel Anubis Ramos, un joven que vive con esta condición. En esta última sesión, Raziel estuvo acompañado por su mamá, la activista contra la trata humana, Gionira Blanco. “Estas reuniones de orientación fueron esenciales y beneficiosas para tanto actores como intérpretes, ya que ambos temas y circunstancias se tratan en “Doble cara”. Siempre me ha gustado brindarles a mis artistas todas las herramientas que puedo para complementar su labor”, explica Adriana.

Y tal como pasa con “Buckle-up”, los intérpretes de señas para sordos José W. Santiago (para José Luis Gutiérrez); Ismael Joel Sánchez (para Willie Denton); Abdiel Reyes (para Omar Torres); Yariel Hernández (para Jorge Armando); y Carla Alemán (para Laura Alemán), estuvieron en todas las reuniones cibernéticas.

Los diseñadores de “Doble cara” son Edgardo Cortés (vestuario); José Luis Gutiérrez (escenografía); Omar Torres (luces); Chenan Martínez (sonido y música); Ricardo Santana (maquillaje); y Julio García (arte gráfico). El estreno de “Doble cara” está pautado para abril de 2021, en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes, de Santurce.

Confesamos la alegría que sentimos al enterarnos que una compañera teatrera ha estado sumergida en lo que ama, trabajando contra viento y marea, mientras conduce a diseñadores, actores y técnicos hacia esa devoción, durante lo más duro de la pandemia. Nos consta que una de las preocupaciones más grandes de Pantoja, desde que comenzó el cierre y tuvo que detenerse, fue la seguridad laboral de las personas que trabajan con ella.

“Si por la crisis sanitaria, tuviera que mover la fecha de las obras nuevamente, el entusiasmo y entrega que recién experimenté con los actores, los técnicos, los diseñadores sería mi motor para continuar. Los profesionales del teatro hemos sentido mucha incertidumbre, hemos perdido el sueño, hemos soltado lágrimas, sin saber qué hacer. Pensar que tenemos una opción para no detenernos; y que, a la vez, vamos creando formas noveles y efectivas para trabajar, son sensaciones poderosas que casi no se pueden explicar. Pero significa que lo hecho, ha valido la pena. Y eso me brinda una honda satisfacción. Frente a una pandemia que ha detenido todo, esfuerzos como éste, hacen que uno se sienta, no tan solo útil, sino creativa y productiva. Y una se emociona frente a cosas como ésta; pero la realidad es que los artistas nunca nos detenemos… no podemos”, aseguró Adriana.

“Doble cara” se estrenará en abril de 2021 en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

La directora de Cuarzo Blanco no dejó de manifestar su agradecimiento a lo largo de toda la conversación. Agradecimiento primordial a los artistas; pero también al ICP; a CARES ACT; a National Endowment For The Arts. Igualmente, al Fondo Flamboyán para las Artes, ya que, gracias a su patrocinio, la corporación pudo continuar con su sueño: Artefusión, el primer programa radial con lenguaje de señas para sordos. Por otra parte, Adriana puntualizó un agradecimiento especial a la Fundación Nacional para la Cultura Popular y a Javier Santiago, por todo su apoyo hacia Cuarzo Blanco, las artes y la cultura en general.

Para finalizar, diremos, a coro, felices, junto con Adriana Pantoja, que vienen nuevos proyectos… los cuales se revelarán pronto. ¡Porque a Cuarzo Blanco, Inc., en ruta a sus 32 años, nada ni nadie les detiene!

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Adamari publica su historia

Adamari López nunca pensó que su vida cambiaría luego de que fuera diagnosticada con cáncer de seno en…
Total
1
Share