A la final del Concurso Nacional de Trovadores

Guerson Báez, ganador del la pasada edición del Concurso Nacional de Trovadores. (Foto suministrada)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La quincuagésima segunda final del Concurso Nacional de Trovadores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se grabará el domingo 22 en Comerío y se transmitirá el siguiente, 29 de noviembre, desde las 6 p.m. como parte de la programación de la serie Cultura Virtual por Facebook.

En la final el actual campeón Guerson Báez Fonseca, de Caguas, defenderá su título de trovador nacional, tras destronar el año pasado a Humberto Martínez, de Aibonito.

Parte de los finalistas serán Víctor Manuel Reyes, de Aguas Buenas; Humberto Martínez, que nuevamente entró este año, Ricardo Villanueva, de Comerío y Ángel Colón Green, de Coamo.

El trovador Víctor Manuel Reyes compite en esta edición. (Foto suministrada)

“Humberto fue el campeón de 2018 y Ricardo Villanueva, que estará en su casa Comerío, intentará ganar el concurso. En la semifinal de este fin de semana seleccionaremos el segundo grupo de cuatro trovadores que entrará a la final”, adelantó Marco Carlos Cintrón, director del Programa de Artes Escénico Musicales del ICP.

En la última semifinal participarán Irving Santiago, de Morovis; Fernando González, de Juana Díaz; Víctor González, de Coamo; y Orlando García, de Aibonito.

A pesar de la pandemia, el ICP no se detuvo en sus proyectos, incluido el Concurso Nacional de Trovadores. “Los centros culturales y el ICP manejaron muy bien las inscripciones. Quedaron nueve trovadores en la semifinal, que es una baja sustancial que esperábamos por la pandemia, pero los que fueron se sintieron seguros. Me siento contento. Fue un reto porque la meta era aumentar la cantidad de semifinales, pero por salud y seguridad no los quisimos exponer a más días”, explica el directivo del ICP.

Si bien las semifinales suelen ser eventos muy concurridos, ya que tradicionalmente han atraído a centenares de los amantes de la improvisación de la décima campesina en la tradición de Vicente Martínez Espinel, por Internet la audiencia ha sido igualmente buena.

“Los números fueron muy buenos. 10 mil al momento. Todo lo que tiene que ver con folclor, se ve mucho; a la gente le gusta mucho. El pasado fin de semana presentamos a Areyto, Gíbaro de Puerto Rico y a Guamanique. Lo hicimos a las 6 p.m. y se acumularon 12 mil vistas”, reveló Cintrón.

La última semifinal fue grabada en la Plaza Artesanal Jacobo Morales Ortiz, localizada al lado del Centro Cultural de Lajas. Los trovadores improvisaron acompañados por el Conjunto Haciendo Patria, de Joe Torres. El jurado que los evaluó lo integran Leanny Jeannete Adorno, Edgardo Delgado y Luis Nieves.

En la final participará Ecos de Borinquen de Miguel Santiago Díaz, de Comerío. “Queremos no tan solo llegar al público que nos sigue, sino llegar a la diáspora a nivel internacional. Eso es lo que hace que tengamos tantas vistas, porque le avisan a sus familiares. Es muy importante demostrar la vigencia y la cantidad de personas que sigue este tipo de evento. Nos debemos unir y hacer un concepto de mecenazgo para ofrecer mayor respaldo a este tipo de evento”, concluyó Cintrón.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share