Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La tragicomedia puertorriqueña “Adiós, Flora”, escrita por el dramaturgo Jorge González, estrenará de manera virtual del 20 al 24 de octubre, en vivo desde la ciudad de Nueva York en una producción de Boundless Theatre Company, a cargo de María Cristina Fusté y Jorge Dieppa.

Boundless Theatre Company subirá a escena la obra luego de las producciones off-Broadway “Fur”, de Migdalia Cruz (2019); “The Conduct of Life”, de María Irene Fornés (2018) y “Crónica de una muerte anunciada” en el Centro de Bellas Artes de Santurce (2015-2019).
En “Adiós, Flora”, el público en línea tendrá la oportunidad de elegir cuál de los tres personajes, dirigidos por Ismanuel Rodríguez, desea seguir y así conocerá la historia desde esa perspectiva. La pieza será presentada en español sin subtítulos. También podrá participar de un “live chat” y encuestas en vivo durante la pieza. Se informó que un reducido grupo de personas podrá disfrutar la obra de manera presencial en el Teatro Círculo, localizado en 64 E 4th Street, Nueva York.
El director Ismanuel Rodríguez, recordado por su excepcional trabajo en “Construyendo a Verónica”, “Agua cucharada”, “Ingenio” y “Smiley”, explicó que “Adiós Flora” representa un gran reto. “Esto es otro formato. Creo que estamos en un proceso de identificar cómo se va llamar este nuevo formato de comunicación por medio de la actuación. No estamos claros si teatro virtual es el concepto adecuado, porque la palabra teatro está ligada a una cuestión presencial… Definitivamente, estamos ante nuevos tiempos, así como llegó la televisión para quedarse y fue una plataforma por la cual los actores también pudieron desarrollar su arte y contar historias. Ahora con (la red) Internet, esto de la pandemia (del Covid-19) nos ha puesto trabajar sobre esta nueva modalidad. Nosotros pasaremos a la historia como esas personas que se atrevieron a pesar de la crítica a experimentar, a abrir brecha, a utilizarlo como laboratorio para ver cómo podemos adelantar este nuevo concepto para el beneficio de la clase artística”, resaltó.

Rodríguez, quien ha tenido reuniones constantes por la plataforma Zoom con los camarógrafos, destacó que “estoy consciente de que utilizo un lenguaje diferente. Es un proceso de aprendizaje, de exploración. Este es un proyecto aunque divertido, pues arriesgado”. Aclaró, inmediatamente, que debe dirigir a los actores para la cámara.
Como habrá tres cámaras, una con cada personaje, pues la perspectiva sobre la historia será diferente. Una vez dentro de la historia puede cambiar también de cámara, si así lo desea. “Me dicen que soy loco. Pero, en realidad, siempre he querido basar mi carrera en riesgos, no en en la zona de confort. Quiero poner a riesgo esa opinión del público sobre mí. Ese es el tipo de director que yo quiero ser, hasta que Dios me lo permita. Estoy muy contento. De una forma u otra esto me consagra sobre el director que soñé ser, uno arriesgado, atrevido”.
Insistió que “he hecho trabajos que me entrenaron, que me capacitaron para poder enfrentar esto con menos temor. Me siento más empoderado porque, por ejemplo, el proyecto ‘Construyendo a Verónica’ me dio muchas estrategias para entender que sí se puede hacer, si uno lo hace con mucha inteligencia. Estamos trabajando a los actores de ‘Adiós, Flora’ de manera individual y a la vez de forma grupal. Estoy montando este andamiaje para que el público que la vea, no importa cuál de las cámaras quiera seguir o si las intercambia, que al final de la historia pueda sentirse complacido”.
Elenco sigue protocolo –
Los actores Laura Isabel Cabrera, María Bertólez y Gerardo Ortiz darán vida a los personajes de la obra que trata sobre “Flora”, una enfermera que durante la pandemia parece estar viviendo el peor momento de su vida al estar recién divorciada y a punto de perder su trabajo en el hospital. Pero, su destino cambiará radicalmente con la llegada del paciente de la habitación 26, un personaje místico que servirá de inspiración para que “Flora” redescubra lo verdaderamente importante en su vida.

La actriz María Bertólez interpretará cuatro personajes en “Adiós, Flora”. “El principal es ‘Vero’, la mejor amiga de ‘Flora’, una de las enfermeras del hospital. Ella se ha convertido en ‘influencer’. En este momento del Covid-19, ella es la estrella porque tiene mucho contenido que compartir. Los trabajadores de salud han estado desde el principio en primera línea con esta pandemia. Los demás personajes son incidentales, de apoyo y ayudan en la narración de la obra, a contar la historia de ‘Flora’”, señaló.
Bertólez quiso dejar claro que “nosotros estamos explorando un medio totalmente nuevo. Esto no es teatro. Bueno, las funciones serán en vivo y dentro de un teatro, eso lo podría hacer teatro. Pero, nos verán a través de una pantalla la gran mayoría de las personas. Es un género nuevo donde estamos explorando con cámaras sin perder la teatralidad. Todos los personajes tendrán una apariencia teatral”. Recalcó que “Adiós, Flora” es una obra más interactiva y que la logística de la puesta en escena -por el uso de cámaras para la transmisión- será intensa.
La artista, que había trabajado con el director Ismanuel Rodríguez, recibió un acercamiento de la productora María Cristina Fusté para la pieza.
Indicó que durante los ensayos en Puerto Rico, antes de viajar a Nueva York el próximo 17 de octubre , el elenco ha cumplido al pie de la letra con un protocolo de salubridad, usando mascarillas y al aire libre. Ya en la Ciudad de los Rascacielos, los actores serían sometidos varias veces a la prueba del Covid-19 y no podrán tener contacto con nadie fuera de la producción.
El equipo creativo lo complementan el diseñador de escenografía Jorge Dieppa, el diseñador de vestuario Harry Nadal, la diseñadora de iluminación María Cristina Fusté y el diseñador de sonido Cristian Gautier.
Las entradas tienen un costo de $15 y las pueden conseguir en: https://ci.ovationtix.com/34945/production/1031380.