Recorrido por el Museo de los Mártires

Este rincón en Jayuya lleno de historia patria abre los siete días de la semana.
En el barrio Coabey de Jayuya se encuentra el Museo de Nuestros Mártires que dirige con dediciación y entrega don Ernesto Dávila “Cobí”. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En la entrada hay una tarima que inmediatamente captura la atención por la enorme pintura de los próceres Ramón Emeterio Betances, Don Pedro Albizu Campos y de dos mártires jayuyanos de grata recordación: Griselio Torresola y Carlos Irizarry.

La imagen de Pedro Albizu Campos forma parte de la enorme pintura en la entrada del Museo. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En el interior del Museo de Nuestros Mártires encontrará información de Carlos Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado, asesinados por la policía el 25 de julio de 1978 en el Cerro Maravilla en 1980, mientras en San Juan el entonces gobernador Carlos Romero Barceló celebraba la Constitución del Estado Libre Asociado.

En ese mismo salón hay una pintura de Filiberto Ojeda Ríos, tipo mural. Tampoco falta una colección de ocho artistas que donaron serigrafías inspiradas en el líder de los Macheteros.

En la sala principal hay un óleo de Albizu así como pinturas y fotos de El Maestro, de Juan Antonio Corretjer y un dibujo a lápiz hay del Ataque Nacionalista al Congreso de Estados Unidos, perpetrado heroicamente el 1 de marzo de 1954 por Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Andrés Figueroa Cordero e Irving Flores.

En el espacio hay una foto de todos los nacionalistas de Coabey, que participaron en la revolución o Insurrección Nacionalista del 30 de octubre de 1950, cuyo 70 aniversario se conmemora precisamente este mañana viernes 30.

El curador y anfitrión del Museo de Nuestros Mártires es el señor Ernesto Dávila, apodado Cobí y quien curiosamente a su regreso de Estados Unidos compró la finca a un capitán de la policía destacado en San Juan.

Detalle de la pimtura del prócer Ramón Emeterio Betances según se exhibe en el Museo de los Mártires. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Coabey es un paraíso. Nemesio R. Canales, hermano de Blanca Canales, le llamó El Paraíso y don Heriberto Marín lo llamo El Valle Heroico. Para este servidor es la Cuna de Héroes y Mártires de nuestra Lucha”, comenta Cobí, antes de continuar con la descripción del recorrido imaginario por el Museo.

En otra galería hay fotos e información de los sucesos del 30 de octubre, además de otro espacio dedicado al Grito de Lares. “Aquí contamos con mucha información de la verdadera historia. En un momento recibí 60 estudiantes y ocho profesores Montessori que acamparon aquí para conocer la verdadera historia. Una clase graduanda de Caimito interesada en conocer la historia”, relató Cobí.

El 30 de octubre, como buen anfitrión, le sirve desayuno a todo el que llegue entre las 7 y 8am. Este año es especial porque se conmemoran los 70 años de la Insurrección Nacionalista.

“De mi parte voy a continuar haciendo lo que he hecho hasta ahora. Luego del huracán María la cosa estuvo muy difícil. Preparé el desayuno y corté unas flores de mi patio y llegué a la tumba a llevar las flores y a entonar el Himno Nacional, La Borinqueña revolucionaria, en el cementerio municipal, donde están sepultados Griselio Torresola y varios más”.

Este viernes 30, a pesar de la pandemia, se espera un acto cultural. La nieta de don Pedro Albizu Campos, Rosa Meneses, visitá a Cobí la semana pasada. En la víspera habrá una velada cultural en la plaza de recreo. El viernes 30 irán a la Casa Canales, donde se izará la Monoestrellada y se entonará el himno nacional.

Ernesto Dávila “Cobí” (cuarto de izquierda a derecha) acostubra a guíar el recorrido de quienes visitan el Museo, como Don Heriberto Torres Marín  (primero en línea). (Foto suministrada)

“El año pasado se hizo una caminata con mi tío Heriberto Marín Torres, que es uno de los dos sobrevivientes de la Insurrección Nacionalista de 1950. Los últimos dos años salimos caminando de mi casa y llegamos a la Casa Canales y caminamos hasta el pueblo, donde se celebra una misa y luego vamos al cementerio y luego se regresa a la plaza para escuchar a las personas que desean hablar y disfrutar de un acto artístico”.

Este año [y en lo sucesivo] la legislatura municipal de Jayuya aprobó una ordenanza para que cada 30 de octubre sea feriado. Se espera que don Heriberto Marín Torres asista.

“Son 70 años. No quisiéramos que no participe y que luego se arrepienta de no haber participado. Él no tiene que mezclarse con la gente. Es muy importante para nosotros. Para mí el verdadero día de los mártires es el 30 de octubre, eso sin menospreciar lo que sucedió en Maravilla. Cuando Griselio Torresola fue a la Casa Blair sabía que no iba a salir de allí con vida”, expone Cobí, quien aclara que el 30 de octubre es una efeméride solemne, de mucho respeto a la memoria de los mártires y que no se fomenta el ambiente festivo y el consumo de licor.

Mientras, si no puede llegar este viernes 30, sepa que el Museo de Nuestros Mártires abre los siete días de la semana. El compromiso de Cobí es con la cultura, la historia y la memoria de las heroínas y héroes que consagraron la renuncia a la comodidad y seguridad por la Patria.

“Esta en mi casa. Tengo dos perros pastores alemanes que no muerden que son mis guardianes. A la hora que sea para mí siempre es un placer recibirlos y el poco conocimiento que tengo compartirlo con las personas que llegan. Viví 36 años en Estados Unidos y cuando regresé aquí me di cuenta que hay un problema de ignorancia política. Hay que conocer la historia y tengo esperanza de que pronto habrá un cambio significativo”.

Las personas interesadas en visitar solas o en grupos el Museo de Nuestros Mártires (con mascarillas y observando el distanciamiento físico de seis pies) deben comunicarse con Cobí al 787-236-1932.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Distinción para el Maestro Irizarry

El Director Asociado de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico recibe cursos magistrales cibernéticos con el reconocido maestro estonio Neeme Jarvi,
Total
1
Share