Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En la recta final para las elecciones generales del 3 de noviembre, el actor y director puertorriqueño Modesto Lacén aseguró que los políticos puertorriqueños “para nada” se preocupan por nuestra cultura.

“La cultura de nuestro país siempre ha sido algo superficial, decorativo, y acomodaticio. ¡Cuándo les favorece! Yo siento que ojalá él o la que salga electa no solo en la gobernación, sino en los otros puestos, tenga la apertura para entender lo que hacen los trabajadores culturales en todas las disciplinas que son muchas y complejas, que tienen su historia y un bagaje importantísimo… ¿Qué mejor ejemplo que el estado en que ahora mismo está el Centro de Bellas Artes de Santurce y los teatros alrededor de la Isla? Esa es la metáfora perfecta para ver cómo están las artes en nuestro país”, puntualizó el artista.
Lacén subrayó que confía que todo lo que ocurre, “nos ayude a revaluar la importancia de las artes y de la cultura en el espíritu, en el alma de un país”.
Habla de su nuevo proyecto Centro Sereno
El también escritor presentó el primer proyecto de su fundación sin fines de lucro Artocarpus 76, denominado Centro Sereno, que es un espacio multidisciplinario para acompañarse, crecer y sanar, enfocado en tres áreas: artes, bienestar y eventos culturales. El primer ciclo de clases de artes y bienestar comenzará el 12 de octubre de manera virtual.
Centro Sereno, que busca construir, crecer y sanar, contará con varios artistas y expertos en la materia para ofrecer talleres a niños, adultos y personas de la tercera edad en distintas disciplinas para su desarrollo humano y profesional íntegro, además de brindar herramientas para que la juventud encamine su vida en una de las etapas más vulnerables de su desarrollo.

“Llevo tiempo tratando de concretar cómo aportar más a Loíza y a Puerto Rico. Llevo tiempo dándole pensamiento a cómo hacerlo. Había empezado a dar unas clases presenciales de actuación para adolescentes y adultos, que hice virtuales en mayo y todo eso me llevó a que debía aunarla ponerlo en función de lo que pienso. Fundé esta organización Artocarpus 76 en enero pasado. Artocarpus es el nombre científico de la pana. Lo puse porque en mi casa en Loíza hay un árbol de pana. Mis raíces están en Loíza y por qué no honrar lo que significa para mí”, explicó.
Aclaró, de inmediato, que la idea del concepto de Centro Sereno llevaba mucho tiempo. “Yo quería ofrecer clases de arte, pero no solo actuación, sino también de otras disciplinas que estuvieran combinadas con el bienestar. Llevo años haciendo yoga que ha sido sanadora para mí y parte de mi salud física, mental, emocional. Yo me certifiqué el año pasado como maestro de yoga para niños. Quería también ofrecer el bienestar a través de la yoga, del contacto con la naturaleza, por eso vamos a ofrecer un curso de crear tu huerto, también de alfarería y eventos culturales”, expuso.
Centro Sereno cuenta con un estudio en Río Grande para brindar las clases presenciales el año próximo. “En el área este el ofrecimiento cultural es bien limitado. Yo quería traer otro tipo de clases. ¡Qué no solamente sea actuación!”, informó. Algunos cursos que estarán disponibles son escritura de guión cinematográfico (a cargo de Kisha Tikina Burgos), baile- Commercial Style (con Kiki Rivera), literatura de no ficción (con Ana Teresa Toro), poesía histriónica del artista (Daniel Irrizary), teatro para niños (a cargo de Y no había luz), actuación básica adolescentes (por Francés Sánchez), actuación básica y taller intensivo cine adultos (por Modesto Lacén), pintura para adolescentes y Wine and Paint (por Miguel Vélez), “Crea tu propio huerto” (con Pedro Muñiz López), alfarería (Yamil Collazo), fotografía básica (a cargo de Luis R. Vidal), dirección para cine (por Arí Maniel Cruz), “Family yoga” (Juliette Marie), yoga para adultos (con Oscar Guerrero) y “coaching” para audiciones para BFA/MFA en actuación (con Luis Sebastián Borges). Anhela realizar exposiciones virtuales -por el momento- de artistas plásticos, ciclos de cine y presentaciones de libros.
Para más información sobre los talleres, puede acceder www.artocarpus76.com, o comunicarse al teléfono 787 709-1075; en Instagram y Facebook como @Artocarpus 76.
Cinco películas a estrenarse
Modesto Lacén, quien recientemente intervino como anfitrión del especial “Te ofrezco mi corazón” de Miss Universe Puerto Rico 2020 por Wapa TV, filmó cinco películas que están por ser estrenadas: “Tú me manques” con el actor argentino Oscar Martínez, y las puertorriqueñas “La última gira”, “23 horas”, “Mixtape” y “Rémora”. Además, se dio la presentación en YouTube del cortometraje “3,000”, basado en la hazaña del inolvidable pelotero de Grandes Ligas, Roberto Clemente.

Indicó que su proyecto con Centro Sereno no detiene su faceta de actor, más bien la nutre.
Con la celebración de un día especial en las Grandes Ligas (9 de septiembre de 2020) y el 48 aniversario de su imparable 3,000 (el 30 de septiembre), se ha presentado nuevamente a nivel local el cortometraje que protagonizó Modesto Lacén en honor a la memoria del pelotero puertorriqueño Roberto Clemente. El cortometraje “3,000” fue producido y dirigido por Skip Font. “Hace como cinco años que se filmó. Ha estado dando vueltas en algunos festivales y presentaciones, pero este año hemos podido colaborar con Luis Roberto Clemente, hijo de nuestro astro, en varios eventos. También, con el alza que ha tenido el movimiento de retirar su número 21, todo ha coincidido para que el ‘corto’ se vea más”, sostuvo Lacén.
Por culpa de la pandemia del Covid-19, tres proyectos teatrales de Lacén quedaron detenidos.
“Merece un estado de emergencia”
El talentoso actor hizo un llamamiento al pueblo puertorriqueño -en medio del aumento en casos de secuestros y asesinatos de mujeres, y la polémica por la perspectiva de género en las escuelas- de que “debemos ser realmente empáticos y poner poner en práctica esa filosofía de que Puerto Rico es un país de fe cristiana. ¡Hay que poner en práctica esas enseñanzas! Hay que abrir nuestro corazón para entender y respetar a esa otra persona que sea diferente a nosotros por orientación sexual, identidad de género, etc.”.
“Ya que el Gobierno no está reaccionando, apoyar con organizaciones que sí toman acción como Taller Salud, del que yo soy parte. Taller Salud lleva 40 años haciendo un trabajo espectacular. Llevamos alrededor de ocho o diez años en Loíza trabajando día a día con las mujeres, con los hombres, con los niños, con los ancianos. Como ciudadanos tenemos que apoyarnos y seguir trabajando con entidades como éstas. Sí merece un estado de emergencia, merece atención de los líderes y merece que los aspirantes a la gobernación tengan conciencia, tengan empatía, conocimiento y, sobre todo, educación sobre este tema”, precisó Modesto Lacén.