López apuesta a la cultura en San Juan

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La senadora Rossana López León, candidata a la alcaldía de San Juan por el Partido Popular Democrático (PPD) presentó su agenda en el área de cultura apostando que se puede integrar el desarrollo económico y turismo al programa cultural de la Capital. López León reiteró que su propuesta está enmarcada en el desarrollo económico, coincidiendo con las 14 propuestas que ha presentado a lo largo de su campaña. De igual manera, dijo que con el reenfoque cultural lo que busca es “dar fuerza al espíritu de nuestra puertorriqueñidad, fomentar la enseñanza de las artes y ese desarrollo humano a través de las bellas artes que es tan importantísimo. Es la cultura lo que nos da identidad patria y nos hace diferentes… la que evoca ese orgullo de ser puertorriqueños y puertorriqueñas”.

La senadora hizo su presentación desde la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. La candidata popular, prometió hacer accesible su plan de gobierno a todos los niveles sociales. De acuerdo con la propuesta, la cultura en San Juan tendrá la capacidad de ser dirigida tanto hacia el ofrecimiento de actividades culturales como hacia la educación.

“Apoyaremos los diversos grupos que hacen de la cultura su aportación a la comunidad que los habita y de promover la economía y las industrias culturales…”.

López León explicó las propuestas comenzando con la ‘Democratización de la cultura’. Señaló que esto lo conseguirá bajo el ‘Programa de Educación y Gestión Cultural’.

“Vamos a insertar la cultura en nuestras escuelas desde el nivel preescolar, a través de la iniciativa EDU/ARTE ofreciendo talleres de arte, música y teatro como medio para desarrollar el trabajo creativo tanto individual como en equipo”.

Utilizará talentos y recursos de las escuelas, comunidades, universidades y colegios para revitalizar San Juan.

También habló del concepto ‘Por las cuatro esquinas’, un programa de acción cultural comunitaria que busca despertar el interés ciudadano por aprender baile, teatro, música y poesía; y que las puedan integrar a su vida de comunidad y fomente el autoempleo.

“Tenemos otro proyecto que lo hemos llamado ‘Qué Barrio’. Aquí se ofrecerán talleres educativos que propulsen la pertinencia de toda la historia puertorriqueña que tuvo como cuna este barrio, porque todo barrio tiene su historia. Estos se integrarán al circuito de distritos culturales que propongo crear en otros sectores fuera de la isleta de San Juan”.

Entre las propuestas que van de la mano con otros asuntos medulares para el desarrollo capitalino mencionó el rescate y revitalización de Río Piedras, con una colaboración en conjunto de la Universidad de Puerto Rico y otras universidades; comerciantes, estudiantes y residentes. Con la iniciativa buscará dar la bienvenida a los artistas para que mediante su residencia e incentivos devuelvan el motor de posibilidades que la cultura ofrecía a esta zona de la ciudad. Por lo que dijo, emulará proyectos como ‘Santurce es Ley’ que se alimenta de jóvenes artistas y aseguró que los seguirá apoyando.

La candidata del PPD, dijo estar en la primera fase para el desarrollo de la primera residencia para artistas en el casco de Río Piedras. Un programa de residencias-taller para artistas a bajo costo, basado en el concepto ‘Art Space’ que se aplica exitosamente en Nueva York.

“Este es un proyecto que examiné hace varios meses. En esta residencia pueden vivir y trabajar los artistas, desarrollando sus capacidades y ganándose su sustento mediante el arte, pero a la misma vez creando vínculos con los residentes. Este proyecto contempla incluir un espacio que sirva como sala de exposiciones para mercadear sus trabajos, así como desarrollar talleres de arte para la comunidad. Esto es acceso a la cultura”.

Entre otros asuntos López destacó la propuesta ‘Las Plazas de la Cultura’, donde las plazas principales de la ciudad tendrán una programación de todo el año en que incluirán actividades teatrales, musicales, talleres y ferias de artesanías.

Entre otras propuestas presentadas figuran el rescate de la lectura; un proyecto de ruta teatral que integrará a estudiantes de escuelas especializadas para exponer su talento para beneficio del turismo; certámenes de arte entre barrios y comunidades; talleres de artes y oficios perdidos; y la celebración de los 500 años de la ciudad de San Juan, que se cumplen en el 2021, junto al centenario de Don Ricardo Alegría.

“Propongo crear el concepto de ‘Camínalo: Paso a paso por tu ciudad’, con visitas guiadas en rutas históricas establecidas para ser caminadas y llevadas a cabo con personajes de la época. Esto nos ayudará a descubrir espacios históricos, sonoros, artísticos, comerciales en el Viejo San Juan. Esta iniciativa también se aplicará a Santurce, las Ave. De Diego, Américo Miranda y Roosevelt, la Perla, Puerta de Tierra, entre otros sectores. De igual manera San Juan tendrá una banda de marcha. Una oportunidad que por primera vez tendrá”, terminó diciendo.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Milagro en la Fundación

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Llegaron desde Las Piedras orientados por la…
Total
0
Share