Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La periodista Helga García entró a formar parte del equipo especializado en entretenimiento de la desaparecida revista TeVe Guía a finales de los años ’70, justo cuando Neftaly Sallaberry, Oscar Meléndez, Carlos Meléndez, Ricky Meléndez y Fernando Sallaberry buscaban abrirse paso en la música como parte del grupo Menudo.

Fue a principios de la década de 1980 cuando comenzaron a asignarle cubrir noticias relacionadas al quinteto, esto ocurrió posterior a la salida del integrante Fernando Sallaberry.
Justo cuando ella fue contratada por la renombrada publicación – fundada por el editor y periodista Mario Prévidi y a la que también pertenecían Juan Ortiz Jiménez y Ramón Luis “Papo” Brenes- se le brindaba mayor énfasis en la cobertura noticiosa a talentos internacionales como Julio Iglesias, Raphael, Miami Sound Machine, Marco Antonio Muñiz, Angela Carrasco, Lissette y Camilo Sesto. Paralelamente, del escenario local se cubría a Danny Rivera, Chucho Avellanet, Lucecita Benítez, Moliendo Vidrio y Haciendo Punto en Otro Son, entre otras figuras. “Recuerda que TeVe Guía partía de una guía de televisión. Eso fuimos en un principio y después evolucionamos. Aunque cubrimos otras noticias artísticas, el énfasis era lo que pasaba en la televisión. En ese momento teníamos los canales 2, 4, 7, 6 y 11. También estaban las telenovelas, que finalizaba una y esperábamos por la otra”, afirmó.
En ese marco noticioso del negocio del entretenimiento se comenzó, según Helga, a “generar cobertura de Menudo de una manera menos agresiva. Cuando Menudo empieza a acaparar Puerto Rico y a quedarse con este mercado fue porque comenzó con un programa de televisión en Telemundo (‘La Gente Joven de Menudo’) los sábados por la noche. ¡Ahí es que comienza a gestarse el fenómeno! Eso fue con los originales, originales. Ahí es que la gente se encuentra con el quinteto. Menudo viene a llenar en la televisión local un vacío para los niños y jóvenes. En esa época estaba ‘Noche de Gala’, un programa básicamente para adultos, que hacían las grandes estrellas. Había un vacío de una propuesta para los niños -particularmente las niñas- y los jóvenes”. (“La Gente Joven de Menudo” tuvo otra etapa como “Menudomanía”).
Semana tras semana, cuando un nutrido grupo de niñas quedaba fuera de los estudios de Telemundo por estar abarrotado el recinto, la comunicadora era testigo del origen de un movimiento musical de gran magnitud y centró sus ojos, también, en Edgardo Díaz, el creador del fenómeno Menudo. “¡Algo estaba pasando! (Nos preguntábamos) qué está haciendo este puertorriqueño que ha logrado esta fórmula, que viene de lo que él aprendió en La Pandilla (grupo español)- y empezamos a prestarle un poco más de atención a Menudo”, rememoró.
García narró que fue con el tema “Quiero ser” que Menudo tomó un espacio dentro de la música que “se sale de 100 x 35. América Latina empezó a identificarse con el grupo y a mirarlo. De ahí salió entonces ‘Mi banda toca rock’, ‘Claridad’ y la tradicional y nunca olvidada ‘Súbete a mi moto’. En mi mejor recuerdo, ¡de ahí eso vuela!”.

El primer viaje de Helga García con Menudo fue a Radio Caracas Televisión en Venezuela, acompañándolos durante la firma de un contrato de exclusividad. “Fue la primera vez que vi una fanaticada fuera de control, fuera de sí. Las calles estaban bloqueadas. No había acceso al canal. Tuvimos que esperar dos o tres horas para poder salir del canal”, destacó.
La comunicadora siempre viajaba con los integrantes de Menudo, primero en líneas áreas comerciales y luego en su avión privado. Estuvo en plazas como México, República Dominicana y Estados Unidos (Nueva York), por mencionar algunas. “Todo el tiempo iba con ellos y al lado de Edgardo Díaz, con quien eventualmente con los años desarrollé una hermandad. Él no es mi amigo, ¡es mi hermano!”, sostuvo.
La CEO de su empresa de relaciones públicas Perfect Partners nunca olvida el apoteósico concierto de Menudo, denominado “La Noche que el Azteca cantó” (1983), en el Estadio Azteca en México, junto a otros periodistas locales. “¡Una de las experiencias más grandes de mi carrera! Y yo he trabajado con artistas grandes, grandes… Hay una especie de leyenda de esa presentación. En ese momento no se trabajaba el ‘marketing’ como ahora. No había Spotify, Apple Music, ni Pandora… En aquel tiempo tenías canales de televisión y radio. Prácticamente no existían las estrategias de mercadeo, tú ponías los anuncios”, aclaró.
Helga García recalcó que “Menudo fue un verdadero fenómeno por lo que logró en un tiempo que no se parece en nada al actual… Hoy yo escucho a la gente hablar de fenómeno y, con toda humildad lo digo y no estoy quitando méritos a nadie, pero si quieres hablar de un fenómeno tú tienes que buscar la historia de Menudo”.
Subrayó, además, “dentro de la música popular, me atrevería a decir que no ha existido nada como esto… Al buscar (en Internet) sobre cobertura internacional de Menudo, desde el New York Times y todos los medios de comunicación estadounidenses, Filipinas, Brasil… ¡Estamos hablando del mundo entero!”. García aprovechó para resaltar que, en estos momentos, Bad Bunny sí ocupa un lugar muy importante en la industria de la música.

La reportera estuvo al frente de proyectos especiales de TeVe Guía, como revistas exclusivas sobre el quinteto, y una sección fija sobre el grupo en la revista. Además, cubrió la filmación de la película “Una aventura llamada Menudo”, con las actuaciones de la primera actriz Gladys Rodríguez, Luis Lucio, Eduardo Trucco, Kathy Robinson, Laura Trucco y Alondra.
Con el paso de los años -y en otra faceta de su vida- Helga García fue socia del proyecto “La Chica Joven de Menudo (1985 al 1990)- que trascendió a Latinoamérica. “Este fue mi proyecto formal, en términos de negocio, con Menudo. ¡Cientos, cientos, cientos y cientos de niñas participaban!”, precisó.
Muchos fueron los integrantes de Menudo que desfilaron frente a Helga García. A su juicio, entre los que más sobresalieron -en distintas etapas- siendo admirados por multitudes son Ricky Meléndez, Sergio González, Ricky Martin y René Farrait.
Helga García fue testigo fiel de la época gloriosa de un fenómeno llamado Menudo, que marcó la historia de la música en Puerto Rico y el mundo. En las páginas de TeVe Guía plasmó los sueños, triunfos y vivencias de cada integrante, como también del genio fundador del grupo que puso a Puerto Rico en el mapa.
Integrantes de Menudo –
Neftaly Sallaberry 1977-1979
Oscar Meléndez 1977-1981
Carlos Meléndez 1977-1980
Ricky Meléndez 1977-1984
Fernando Sallaberry 1977-1980
René Farrait 1979-1982 /Sustituyó a Neftaly Sallaberry
Xavier Serbiá 1980-1983 /Sustituyó a Fernando Sallaberry
Johnny Lozada 1980-1984 /Sustituyó a Carlos Meléndez
Miguel Cancel 1981-1983 /Sustituyó a Oscar Meléndez
Charlie Massó 1982- 1987 / Sustituyó a René Farrait
Ray Reyes 1983-1985 / Sustituyó a Xavier Serbiá
Roy Roselló 1983-1986 /Sustituyó a Miguel Cancel
Robby Rosa 1984-1987 /Sustituyó a Johnny Lozada
Ricky Martin 1984-1989 /Sustituyó a Ricky Meléndez
Raymond Acevedo 1985-1988 /Sustituyó a Ray Reyes
Sergio González 1986-1990 /Sustituyó a Roy Roselló
Ralphy Rodríguez 1987-1988 /Sustituyó a Charlie Massó
Rubén Gómez 1987-1990 /Sustituyó a Robby Rosa
Ángelo García 1988-1990 /Sustituyó a Ralphy Rodríguez
Robert Avellanet 1988-1991 /Ssustituyó a Raymond Acevedo
Rawy Torres 1989-1991 / Sustituyó a Ricky Martin
César Abreu 1990 / Sustituyó a Ángelo García
Adrián Olivares 1990-1993 / Sustituyó a César Abreu
Jonathan Montenegro 1991-1991 / Sustituyó a Rubén Gómez
Edward Aguilera 1990-1991 / Substituyó a Sergio González
Ashley Ruiz 1991-1995 / Sustituyó a Rawy Torres
Alexis Grullón 1991-2001 / Sustituyó a Robert Avellanet
Andy Blázquez 1991-1997 /Sustituyó a Edward Aguilera
Abel Talamántez 1991-2003 / Sustituyó a Jonathan Montenegro
Ricky Lopez 1993-1995 Sustituyó a Adrián Olivares
Didier Hernández 1995-2003 /Sustituyó a Ricky López
Anthony Galindo 1995-2000 /Sustituyó a Ashley Ruiz