Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Jetppeht Pérez de Corcho Morgado, gerente general del Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA), aseguró que en el recinto se trabajó incansablemente para retomar la “misión de promover lo más genuino de las artes escénicas de nuestra Isla”, logrando la reapertura luego del cierre obligatorio (‘lockdown’) decretado por la gobernadora Wanda Vázquez Garced ante la pandemia del Covid-19.

El telón subió con “El hombre y sus sueños”, primera obra del dramaturgo René Marqués, realizada en la sala que lleva su nombre. El CBA de Santurce cerró al público a mediados de marzo y reabrió el 15 de octubre. El elenco de la pieza lo integraron Urayoán León, María Arroyo, Esteban Calderón, María del Mar Morales, Ángel Rodríguez Aymat, Natalia M. Camacho, Luis Felicier, Krystal Rosado, Mariexis Morales, Ernesto Araya, Bianca M. Ruiz, Eiby J. Pagán y Precious Pino.
Pérez de Corcho Morgado destacó que la pieza fue en su totalidad producida por Bellas Artes, con la colaboración de la profesora Idamaly Jiménez, el Dr. Edgar Quiles Ferrer (de la Universidad del Sagrado Corazón) y del profesor José Manuel Lacomba, albacea de la obra literaria de René Marqués y presidente de su fundación.
“En tiempos de coronavirus, este complejo de salas -aparentemente en absoluta soledad- mantiene su vigor. Un grupo mínimo de sus trabajadores se ocupó de custodiar y preservar el inmueble para estar listo…”, puntualizó.
Explicó que “la pandemia ha convocado a retomar proyectos que surgieron de diálogos abiertos como ese. No somos los únicos en situación complicada. Si algo deberíamos dejar a un lado en este momento es al egoísmo, así también a la inmovilidad. Para una reapertura ordenada hay que ser respetuosos, abiertos y valientes en esta discusión, confiando que pronto todo mejorará”.
El Gerente General del principal centro cultural del País señaló que “los protocolos se mantienen inalterados… (Funcionaron) muy bien ese día. El público se sintió muy seguro. Los actores y actrices ensayaron de manera virtual, entraron a sala el lunes 12 de octubre luego de una cuarentena y las pruebas negativas de Covid-19”.
Sobre la razón para seleccionar “El hombre y sus sueños” para reabrir Bellas Artes, Pérez de Corcho Morgado apuntó que “es la primera obra de René Marqués. Una obra muy pertinente con la situación que estamos viviendo en el País”.

Cada vez que el espectador llegue al vestíbulo principal habrá un punto de cernimiento con un ujier, un guardia de seguridad y un empleado de Bellas Artes que lo recibe, se le toma la temperatura y echa el gel, además de escanearse el boleto. Ahí se dirige directamente a la butaca de la sala de la actividad. En el vestíbulo interno evitarán las tertulias. La cantina estará cerrada en los primeros eventos. Solo puede levantarse para ir al baño. A la hora de la salida, será gradual: de la última fila a la primera, para evitar la aglomeración.
Bellas Artes recibió autorización para poder utilizar -a mitad de capacidad- la Sala de Festivales Antonio Paoli, la Sala Sinfónica Pablo Casals y la Sala Experimental Carlos Marichal. En el caso de la plazoleta, debe ser solicitado el permiso para cada evento.
El calendario de las actividades será debidamente coordinado para que los públicos no se encuentren y haya capacidad de estacionamientos. Por ejemplo, sí puede haber una función en la Sala Sinfónica (ubicada frente a la fuente, en la parte exterior), al mismo tiempo que en la Sala de Festivales, pero no en dos salas internas. Lo mismo ocurrirá para ensayos y la entrada a camerinos. En los salones de ensayo se colocaron unos dispensadores de líquido para que el área esté higienizada y se fumiga en las mañanas y tardes con unos equipos especializados para asperjar las áreas comunes.
Tan pronto obtuvo el endoso para la reapertura, el Gerente General del CBA de Santurce se comunicó con los productores. “Muchos están muy esperanzados y confiados de que irá mejorando gradualmente la aceptación del público al regresar a lugares cerrados. Pero lo toman con cautela, porque vienen de un año desde enero con grandes pérdidas, con los temblores y están muy celosos con los proyectos que desean concretar lo que queda del año”, sostuvo.
Jetppeht Pérez de Corcho Morgado informó que habrá descuentos en los cánones de arrendamiento. “Bellas Artes va a subvencionar una cantidad para incentivar a que regresen. Pero, también tenemos unos costos de operación que debemos verlos. Nuestra operación y liquidez están en un momento crítico. Llevamos desde enero prácticamente donde los eventos se han cancelado. Estamos hablando de 300 y pico de eventos cancelados”, precisó.
Adelantó que “por el momento, tenemos varias presentaciones para noviembre y diciembre de ballet, musicales y obras de teatro que serán anunciadas más adelante”.

En cuanto a la petición económica que hizo a la Junta de Supervisión Fiscal a principios de agosto, él seguía trabajando con detalles relacionados a la solicitud. “Al 6 de octubre no se ha recibido en concreto cuál es la cantidad de dinero que se le entregará al Centro de Bellas Artes de Santurce como ayuda para que tenga la liquidez y pueda cubrir sus obligaciones de nómina, de retiro, los pagos de agua, de luz, etc. El Centro de Bellas Artes recibe en presupuesto tres millones de dólares anuales aproximadamente. Hace 10 años recibía siete millones de dólares. De energía eléctrica se paga al año solamente un millón 200 mil dólares; en agua, 150 mil dólares… Con esos tres millones de dólares, el Centro aporta a la economía de Santurce, a la economía del área, del País, al fisco alrededor de 10 millones en impuestos, en retorno de esa inversión en la cultura. La considero no un gasto, sino una inversión. Ahí está la importancia de mantener el CBA de Santurce abierto, que no se cierre. En todos estos meses, los actores, las actrices, los cantantes, han mantenido la salud mental del País, del mundo entero con sus diferentes espectáculos y trabajos, con su creatividad. ¡Ahí está la importancia de la cultura!”, sentenció.
La oferta del Centro de Bellas Artes de Santurce para noviembre y diciembre incluirá varias presentaciones de ballet, musicales y obras de teatro que serán anunciadas más adelante.
Directora de la obra aceptó el reto –
La profesora Idamaly Jiménez, directora de “El hombre y sus sueños”, aplaudió que se escogiera la obra para reabrir Bellas Artes de Santurce. “Es la primera obra que escribió nuestro máximo dramaturgo René Marqués en 1946. Es una pieza corta, de teatro realista. Se estrenó en 1973, luego se ha presentado dos veces más. Estuvo como parte de un curso presentándose en noviembre de 2019 en el Teatro Emilio S. Belaval de la Universidad del Sagrado Corazón… El gerente general del Centro de Bellas Artes de Santurce había sido invitado y le gustó muchísimo. Desde ese momento nos invitó para que la presentáramos en el CBA. Luego vino esto de la pandemia y no se volvió a mencionar, hasta ahora. Ya no todos son estudiantes del Sagrado, sino que algunos son egresados del Departamento de Drama”, expuso.
Jiménez justificó, finalmente, que aborda, “la importancia de que el ser humano deje un legado. Saber que lo que nos hace inmortales es el legado, lo que hacemos por otros para que sean mejores”.