Eliezer Molina con visión de ‘Cultura Futura’

Eliezer

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La visión de un renacer cultural tiene un espacio definido dentro del programa de gobierno del candidato independiente a la gobernación, ingeniero Eliezer Molina. El proyecto Cultura Futura busca replantear el aspecto cultural del País, al que Molina define como uno desatendido por los gobiernos.

En los últimos seis meses, Molina y su equipo de trabajo en el área de arte y cultura ha celebrado una serie de reuniones con diferentes líderes de la mayoría de los sectores culturales del País, para poner oído sobre tierra y escuchar de ellos mismos las preocupaciones y su sentir. Los cónclaves se celebraron también, de manera regional en diversos puntos cardinales del País para lograr un insumo más heterogéneo. A través de los encuentros identificaron unos 18 sectores, como por ejemplo, las artes visuales, artes populares, artesanía, teatro, danza, cine, arquitectura y diseño de moda.

“Luego de estos juntes que además realizamos con comediantes, literatos y gente del mundo de las artes culinarias y otros, encontramos cuatro necesidades fundamentales que se repetían reiteradamente en cada encuentro. Añadimos un quinto punto a nivel institucional y estos fueron tomados de base para desarrollar la propuesta o lo que es el proyecto de arte y cultura”, dijo el profesor Quintín Rivera Toro, experto en Arte y portavoz del Proyecto Cultura Futura. El también gestor cultural imparte enseñanza en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y forma parte de los colaboradores y asesores del candidato independiente a la gobernación en el área de arte y cultura.

El plan de una nueva visión cultural expone cuatro puntos principales y otro desde la mirada institucional. Los focos de atención son Infraestructura, Educación, La Incorporación de los Artistas, Exportación de la Identidad Nacional Cultural; y Museos e Instituciones Culturales.

“Comenzamos con infraestructura porque todo artista en cualquier área necesita un espacio desde donde hacer arte. El proyecto de Eliezer Molina propone lo que son las Casas de Cultura. Estas van a tener una doble función. Además de proveer espacio para los artistas de todo tipo, renovarán los edificios urbanos de los cascos urbanos” detalló Rivera Toro.

“La mayoría de los cascos urbanos del País están despoblados y abandonados. Esto ayudará a avivar esas zonas. Las Casas de Cultura se van a ofrecer de forma orgánica. Cualquier persona que diga soy artista, podrá repoblar esos edificios. Necesitaremos ayuda de los municipios para identificar los edificios y eso se va a lograr a través del ejecutivo”.

El profesor dio como ejemplo Nueva York, Berlín –capital alemana- y Santurce, áreas con sus problemas sociales que cuando tomaron aire de actividad cultural se convirtieron en zona exitosas, de moda y gran desarrollo económico.

“Otro de los puntos de Cultura Futura es la educación. Como resultado de las reuniones gran cantidad de artistas se quejó que las personas por lo general no aprecian lo que es el baluarte cultural. Que la gente no compra arte, no respeta a los artistas… ¿por qué?, falta de educación. A cambio de los espacios en las casas de cultura, los artistas ofrecerán talleres gratuitamente en escuelas y diferentes lugares. Lo que será una colaboración del artista con su comunidad”.

De igual forma, se trabajará con lo que la propuesta de Molina define como la incorporación de los artistas como entes jurídicos. Rivera Toro dijo que “los artistas siempre existimos en la economía subterránea. Es necesario profesionalizar al artista. Que monten un proyecto como corporación. Que tenga un registro de comerciante. Que puedan conseguir un proyecto de empresa. Que hagan análisis de mercadeo; plan de negocio. Tendremos una oficina con personas que serán asesores empresariales para la inversión cultural. Para vender su artesanía o proyecto artístico”.

De la misma manera el plan proyecta que los artistas en sus casas de cultura puedan establecer cooperativas e invertir sus ingresos para crear un plan de retiro. Es de conocimiento que el cooperativismo es una pieza fundamental en la filosofía de gobierno de Molina.

En adicción, la propuesta presenta lo que será la Exportación de la Identidad Nacional Cultural.

“A través de unos agentes de exportación cultural, que son personas con preparación en mercadeo-venta y afinidad a la cultura, se pondrán en contacto con lo que pasa a nivel internacional. Unos embajadores del proyecto nacional cultural”.

Explicó que los enlaces presentarán los productos, proyectos o espectáculos en los mercados internacionales y distintas partes del mundo. Una vez se realice la relación y el negocio, el intermediario se desliga para que continúe entonces, esa interacción de negocio entre consumidor y el artista. El gobierno también se desligará con el propósito de crear la autosuficiencia.

Por último, el quinto punto que identificaron como uno institucional, agrupa los museos e instituciones culturales. Conscientes de las dificultades de estos, en pagar sus nóminas, luz, agua y otras utilerías, Molina promete desde el ejecutivo inyecciones económicas de ayuda; como por ejemplo, dineros existentes como los llamados fondos patrimoniales. Rivera Toro señaló que “muchos de los fondos patrimoniales, actualmente llegan a las municipalidades en donde se quedan y no bajan a las instituciones culturales”, terminó diciendo.

Total
28
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

DanzaE a una cita histórica

El grupo de jóvenes talentosos espera proyectar su energía al público que llegue hoy a la Campechada en el Viejo San Juan.
Leer más

¡Fortunato Vizcarrondo vive!

La Fiesta auspiciada por el Departamento de Educación tiene el propósito de resaltar el español como lengua materna y fomentar el desarrollo artístico literario en las comunidades escolares.
Total
28
Share