Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Reinvención.
Esa es la palabra clave durante la pandemia.
Ante el cierre de los talleres de trabajo para la clase artística, la producción y promoción de discos por las redes es una opción para cantantes, músicos y compositores.

El mejor ejemplo es el éxito arrollador de Gilbertito Santa Rosa con el cedé “Colegas”. Asimismo el veterano pianista José ‘Cheo’ Arce, muy respetado y querido en la escena de la música popular por su trayectoria como arreglista, productor y director de orquesta, promueve en estos días la grabación “Piano romántico tropical”.
“Me ha ido súper espectacular porque no pensaba que sería así. Cuando empecé la pandemia tenía mi orquesta y acompañaba a Luigi Texidor y Pichie Pérez y tocaba en el Hotel Intercontinental todos los viernes. Entonces pensé que esto era para largo y aquí en mi casa comencé a tocar para mi esposa y saqué cosas de cuando estudiaba con doña Cecilia Talavera (directora del Departamento de Piano del Conservatorio de Música) y Rubén Malán. Empecé a tocar boleros de mi época en los hoteles, cuando tocaba música de coctel y empecé de nuevo a practicarlos. Y me dio con grabarlo. Hice un cedé para regalárselo a mis amigos y empezaron a pedírmelo. Me ha ido súper bien”, señala Cheo, cuyo hijo Cheíto Legendary es uno de los productores de Bad Bunny y asegura que solo la juventud se dedica a bajar música.
“Las personas de nuestra generación la prefieren en físico”, dijo Cheo, a quien Papo Lucca enseñó a tocar el montuno de la salsa o la música afroantillana.
El disco, que puede gestionar directamente con Arce llamando al 939-263-8936 o escribiendo a [email protected], incluye versiones instrumentales con ritmo y como solista de “Lamento borincano”, “Bello amanecer”, “Sin fe”, “En la obscuridad”, “Alma con alma”, “Sabor a mí”, “La puerta” y “Por amor”.
Seleccionar los clásicos de Rafael Hernández, Tito Henríquez, Bobby Capó, Rafael Solano, Juanito Márquez, Álvaro Carrillo y Luis Demetrio no fue fácil.
“Tenía un montón de música ahí que para escoger fue difícil. Tenía un cuarteto con Orlando Pabellón en la trompeta en el Marriott de Isla Verde. Eran los números que tocábamos allí. Tenía un montón de temas y teníamos que escoger de ahí”.
A raíz del extraordinario respaldo de los amantes de la buena música a “Piano romántico tropical”, ya Cheo Arce produce en su estudio doméstico un segundo volumen que espera lanzar antes de fin de año.
“Dentro de un mes. Ya está grabado y estoy en espera que Papo Sánchez me lo mezcle y remasterice. En esta ocasión grabé ‘María Cervantes’. Este disco es más elaborado. Tengo a Ray Ramírez en el bajo y tengo percusión en vivo. Grabé ‘Son de almendra”, uno de los clásicos más grandes de la música cubana y humildemente hice mi versión”, adelanta Cheo, que también grabó ‘You’re My Everything’, ‘Soñando con Puerto Rico’, ‘Delirio,’ ‘Contigo a la distancia’, ‘Obsesión’ y la composición original ‘Si tú no estás aquí”.
La propuesta de Cheo Arce es diferente a trabajos previos en el piano instrumental, que se remontan a la época de Luisito Benjamín, Noro Morales y en años recientes Domingo García, Papio Paz, Raúl Di Blasio, Stevan Micheo y Enrique Chia.
“En mi caso, mantengo una diferencia con lo romántico y tropical. Al haber tocado con tantas orquestas de salsa y haber hecho tantos arreglos de salsa, no es balada sino boleros y números más bailables. Lo de los otros pianistas son temas para escuchar y más orientados a la balada. Lo mío es más bailable. Me tiré más para mis raíces”, concluyó Cheo Arce.