Ben DeJesus apuesta a nuestro potencial

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El joven cineasta comenzó su carrera como actor. (Foto suministrada)

El director y cineasta Ben DeJesus, criado en New Jersey, comenzó la entrevista telefónica con la Fundación Nacional para la Cultura Popular revelando, “me hace falta” Puerto Rico. De inmediato, mencionó que planifica buscar un apartamento en Santurce. “¡Ese es el sueño!”, puntualizó.

DeJesús, quien ha sido nominado a premios tan prestigiosos como Tony (2018, por for Best Play for “John Leguizamo’s Latin History for Morons”) y Emmy (2019, por el exitoso documental “Raúl Juliá: The World’s a Stage”), aseguró que “es un honor” solo que tomen en cuenta su trabajo. Rememoró que la nominación al Tony, “era un sueño. Yo empecé como actor de teatro. Mis ídolos son John Leguizamo y Raúl Juliá (falleció en 1994 a sus 54 años)… Como un boricua, yo tratando de llegar a ese nivel en Broadway. No me quedé como actor, pero seguí como productor y director. Estar nominado era una sueño, con uno de los héroes del teatro en Broadway, John Leguizamo. ¡Me ha abierto muchas puertas!”.

Ben comenzó su carrera como actor de teatro antes de realizar una pasantía en MTV, donde se convirtió en uno de los productores y escritores originales de la icónica serie “MTV Cribs”.

El documental “Raúl Juliá: The World’s a Stage” es un logro reciente que le llena de orgullo. (Foto suministrada)

En 2018, Ben DeJesús cofundó con John Leguizamo y Davi Chitel la compañía NGL Studios, con la que ha dirigido y producido una lista extensa de proyectos originales de televisión, documentales, no ficción y digitales. “Estamos enfocados en contenido y los medios digitales de los latinos”, sostuvo.

Al año siguiente, (2019), su aclamado documental “Raúl Juliá: The World’s a Stage” estrenó en Los Ángeles, Nueva York y Puerto Rico, resultando nominado para un premio Emmy en la categoría de “Serie Documental o No Ficción”, como parte de la serie PBS American Masters y un Premio Imagen, dentro de “Voces Season 5” (PBS, Latino Public Broadcasting, PBS SoCal) en la Categoría Mejor Programa Informativo. También, recibió el Premio a la Mejor Película Latinx de NALIP (Asociación Nacional de Productores Latinos Independientes).

“Este proyecto sobre la historia de Raúl Juliá, a la verdad que ha sido de los grandes honores de mi vida por ser parte de traer más atención muy merecida a uno de los grandes de Puerto Rico. Nunca lo voy a olvidar. Estoy súper orgulloso y agradecido”, precisó.

“Raúl Juliá: The World’s a Stage” retrata desde sus primeros días en Puerto Rico hasta el estrellato en Broadway y en Hollywood. La película examina la vida, la carrera y los esfuerzos humanitarios del consagrado artista. Contada con la propia voz de Juliá a través de entrevistas de archivo y películas caseras, junto con las palabras de quienes mejor lo conocieron.

DeJesus (drecha) ha sido merecedor de nominaciones a los premios Emmy y Tony. (Foto suministrada)

“Yo empecé conociendo a la esposa de Raúl Juliá (Merel Juliá) hace siete años. Me presenté a ella y le dije, ‘yo siempre he sido uno de los admiradores de tu esposo y me encantaría algún día decir su historia al público’. Desde ese momento comenzamos una relación y amistad muy linda. Hace seis años, ella me dio el permiso para empezar el proyecto. El concepto (inició) en 2014 y salió en 2019”, expuso.

Resaltó que por invitación de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, se llevó a cabo hace precisamente un año la premier en el histórico Teatro Alejandro Tapia y Rivera del Viejo San Juan, justamente donde comenzó la carrera de Juliá. “Fue uno de los días/noches más lindos de mi vida. Nunca voy a olvidar ese momento que se llenó el teatro y había gente esperando fuera. Estaban la familia y admiradores de Raúl Juliá. Fue un triunfo para el equipo y para mí que luchamos por años para desarrollar este proyecto”, agregó.

El efecto de la pandemia –

Ben DeJesus se encuentra haciendo un proyecto con Leguizamo sobre la historia de los latinos en distintos lugares del mundo. Además, divide su tiempo en filmar comerciales y dirige ‘sitcoms’ (comedias) para Hollywood. “Claro, la industria se puso un poco más lenta por la crisis en el mundo. Ahora se está abriendo y estamos súper emocionados por todo lo que viene”, comentó.

El director aseguró que la industria cinematográfica de Hollywood ya está arrancando tras el cierre obligado por la pandemia del Covid-19. “Ya están empezando a filmar ’sitcoms’ (comedias), dramas, pero de manera diferente, con menos equipo, menos gente y más límites y cuidado. ¡Son obvias las razones! Ya están abriendo mucho de los estudios”, informó.

-¿Las pérdidas económicas son monumentales por la crisis de salud púbica a nivel global?, indagamos.

El director es partidario de abordar historias de latinos que puedan apelar al mundo. (Foto suministrada)

-“Sí. ¡Claro! No hay teatros para ver las producciones. La gente no está trabajando y no tiene el mismo dinero para gastar. Hay muchas pérdidas económicas, pero me siento positivo. Vamos a arrancar y crecer más grande que nunca. ¡Se va a tomar tiempo!”, respondió.

-¿Cómo describe la imagen del latino ahora en Hollywood?
-“La imagen de los latinos todavía le falta. Mi misión es traer más historias de nosotros. No es que quiera hacer historias de latinos para los latinos. ¡Al contrario! Quiero hacer historia de latinos para todos. Si no estamos presentes en el nivel que merecemos, pues no saben las cosas positivas de nuestra gente. ¡Todavía falta mucho!”.

‘Debe meter mano y tener la visión en las posibilidades’ –

Ben DeJesus, quien ha dirigido múltiples episodios de “Bunk’D” (la comedia de situación de mayor audiencia en Disney), insistió que para abrirse paso a nivel profesional todo aspirante, “debe meter mano como decimos en Puerto Rico y tener la visión en las posibilidades. Yo he pasado muchos niveles. Yo no tenía mucho, estaba trabajando gratis… Cuando empecé en esta carrera haciendo vídeos de música. Me costaba hacerlo, no era que me pagaban, al contrario, yo pagaba para hacerlos. Tenía esa visión de mi futuro y que sabía debía meterle mano y que me costaría sacrificios. Con trabajo y talento todo es posible”. (Es muy conocido por haber realizado vídeos para figuras como Don Omar, Aventura y Romeo Santos).

Ben DeJesus se despidió diciendo, “sé que Puerto Rico ha pasado muchas situaciones en los últimos años, pero somos gente de honor y mucho potencial. Quiero ser parte de decir la historia que se merece decir en el público”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share