Angustia de Remi por la niñez

El popular personaje está preocupado por la población infantil que está fuera del salón de clases.
El arte es agente catalílitico ante las preocupaciones de José Vega, intérprete del Payaso Remi. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Remi, “El Payaso de Puerto Rico”, está muy angustiado por la ausencia de las clases presenciales en las escuelas de Puerto Rico por culpa de la pandemia del Covid-19.

Vega considera importante reforzar la enseñanza de educación física, música, teatro y arte en la niñez puertorriqueña. (Foto suministrada)

“El ser humano está hecho para compartir con otra gente. Uno de los problemas de este siglo es la soledad. El niño necesita relacionarse con sus amigos. El niño solo frente a una computadora es muy difícil. Es muy difícil para un adulto, imagínate para un niño que quiere correr, salir de la casa, que quiere tener miradas”, comenzó diciendo el cantante y pintor.

Explicó que, también, es muy limitada la oferta de la televisión para los menores. “Cada vez hay menos personajes infantiles. Cada vez hay menos programas para niños. Casi los niños no pueden ver televisión. Con esto del Covid-19 no pueden salir, y eso les afecta la interacción. ¡El compartir es esencial!”, recalcó.

José Vega Santana -verdadero nombre del payaso Remi- entiende que los planteles educativos del País deben comenzar a abrirse, “con mucha precaución. ¡Abrir más escuelas que cerraron! ¡Hay que abrir escuelas que se cerraron! Debemos hablar con gente que quiera adoptar escuelas, como comerciantes que deseen arreglarlas y volver otra vez las segundas unidades. Si hay 300 niños en una escuela, pues dividir porque estamos en pandemia… Además, antes tomabas clases de 7:30 de la mañana a 12:00 del mediodía y después (otros estudiantes) de 1:00 a 5:00 de la tarde. ¡En Ecuador es así! Hay que hacer ajustes. El español es fundamental para saber comunicarte, hablar, escribir. Las matemáticas y ciencias también son fundamentales. Y reforzar las clases, como educación física, música, teatro, arte. Luego, trabajar con estudios sociales, inglés. Tú puedes vivir sin saber inglés, pero no sin saber tu idioma”.

“El Payaso de Puerto Rico” aseguró que los niños están conscientes de lo que está pasando con la emergencia de salud pública. “Siempre he dicho que la capacidad que tiene un niño para superar todo es increíble. ¡Ellos saben lo que está pasando y se han adaptado muy bien!”, enfatizó.

Clases de pintura para niños y adultos –

Desde el pasado 10 de octubre, Remi comenzó a ofrecer el taller virtual de pintura “Yo lo hice” desde su estudio.

El artista ha estado ofreciendo talleres de pintura desde el pasado 10 de octubre. (Foto suministrada)

“Yo estoy acostumbrado a visitar semanalmente las escuelas y hacer presentaciones. Soy una persona que trabaja mucho, que tiene mucho contacto. El semestre pasado hice más de 150 presentaciones en escuelas y colegios. De momento, con la pandemia, yo dije, qué pasó aquí. Fue un proceso muy fuerte para mí, porque estoy acostumbrado a estar cantando en la calle. Y de momento, no podía, debía estar encerrado. Me refugié entonces en la pintura. Yo pinto desde niño. Empecé a pintar por las mañanas, a hacer una rutina. Saqué los cuadros, arreglé los lienzos…”, comentó.

Mencionó que recibía acercamientos para hacer proyectos virtuales, pero no dominaba las redes sociales. Hasta que la productora Madelyn Ortiz le solicitó que hicieran uno para tener contacto con los niños. “Se nos ocurre esta idea, porque era un taller que yo daba antes, ‘Yo lo hice’. Pero, hacerlo especialmente para niños y niñas. Uno de los segmentos que más le gusta a los niños en mi programa es cuando pinto. Como se han quedado sin clases de arte en las escuelas, sin música, sin teatro, pues vamos a reforzar el arte, aunque sea una hora… Gracias a Dios la respuesta ha sido muy buena. Los papás y mamás están muy contentos de que yo haga esto con los niños. Primero será un grupo limitado (por Zoom), pero después se hará una plataforma más grande para que puedan estar más niños”, agregó.

Debido al gran interés, también, de los padres, el artista abrió una sesión para adultos. “Esta es una manera para ayudar a mi fundación, a los proyectos que tengo. Ha sido increíble la aceptación de la gente, de muchas personas solas”, recalcó lleno de emoción.

José Vega, quien celebró sus 40 años de trayectoria antes de la pandemia y es egresado de la Escuela de Artes Plásticas, comenzó accidentalmente como payaso, cuando dando clases de pintura en un parque olvidó los lienzos y tuvo que improvisar pintando su cara.

Para más información sobre los talleres, puede llamar al teléfono 787 920-0255, o escribir al correo electrónico [email protected].

La crisis de WIPR TV –

Remi, aquí junto a Jorge Gelpí, en una reciente visita a “Noticentro al amanecer” de Wapa Televisión. (Foto suministrada)

El Payaso Remi, quien lleva 28 años laborando en la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, no comprende completamente la situación que enfrenta con los aires de privatización. “No entiendo lo que quieren hacer. Te lo digo honestamente, yo voy al canal a trabajar, a producir… Los técnicos hacen un trabajo extraordinario. Con las limitaciones que tenemos se hacen programas de mucha capacidad. A veces estamos grabando y se va la luz. Eso no es problema del canal, sino de la Autoridad de Energía Eléctrica. A veces estamos grabando y se daña el aire acondicionado, no es problema del canal, sino en lo que se hace la requisición para arreglarlo hay que estar grabando sin aire y todo el mundo sale sudado, pero eso no es fundamental. ¡Allí hay un taller de trabajo que se debe mantener! Yo recuerdo cuando niño que mi maestra me decía que debía prender el Canal Seis a tal hora para una clase de literatura”, sostuvo.

Remi insistió finalmente, “yo soy el personaje infantil que más trabaja en este país y no estoy en un canal comercial. ¡La gente ve el Canal Seis! Pienso que con las capacidades que tiene el Canal Seis hasta el día de hoy, dale el presupuesto adecuado, pero el enfoque adecuado. No cada cuatro años cuando viene un gobierno que tenga otra visión…”.

Total
1
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

¡Risas y… conciencia social!

El espectáculo virtual de Lily García y Marian Pabón estará disponible por 48 horas desde este domingo 16 de mayo, a las 8:00 de la noche.
Total
1
Share