Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El cantautor y músico Manolo Mongil lleva haciendo presentaciones virtuales desde hace 10 años, no ahora obligado por el distanciamiento social debido a la pandemia del Covid-19.

“¡Yo tenía la carabina al hombro! Como no se podía salir, pues utilicé las herramientas disponibles al momento. Empecé haciendo presentaciones virtuales y hasta el sol de hoy han sido un éxito. Las hago desde el estudio. También, puedo interactuar con la gente. Algunas son privadas y te pagan, otras te pagan y son públicas, con diferentes marcas. Otras son gratis al público y se abre un pote. Sorpresivamente, esa ha sido mi entrada mensual”, indicó el artista.
Precisamente, gracias a esos conciertos visuales, Mongil estará cerca de su público durante un receso, porque será sometido a una operación de sus cuerdas vocales el próximo 21 de septiembre en el Hospital Auxilio Mutuo en Hato Rey, lo que lo alejará por un mes de la música al no poder cantar; ni hablar por una semana.
El intérprete señaló que lleva poco más de un mes sufriendo de ronquera por lo cargada de su agenda con esos espectáculos virtuales y su labor como anfitrión del programa radial “Dímelo” por 940 AM, donde comparte micrófonos con la estratega de comunicaciones Cindy Villarraga, en una producción de Fernando Ramos. Este último lo sustituirá durante su ausencia temporal.
Mongil informó que hace 10 años su especialista Omar González Yanes le extirpó quirúrgicamente dos de los tres pólipos. “Me debe sacar el pólipo que queda. No me había molestado hasta hace unos meses. También tenía que esforzarme más para llegar a notas altas. Yo podía cantar toda la noche, pero a la mañana siguiente estaba como herido”, explicó.
El también pianista señaló que el pólipo se halla ubicado en un área en que la cicatrización es más complicada. De no haber optado por la operación, Mongil podía someterse a un tratamiento con esteroides, sin embargo, era peligroso por otras condiciones de salud que padece. “Ese cuerpo extraño que está ahí hace daño. Las cuerdas vocales no funcionan de la manera correcta y se acostumbran a trabajar incorrectamente. Se afectan porque debes esforzar más la voz”, añadió.
El artista no sigue ritual alguno para cuidar su voz, solo “con los años tú desarrollas tu técnica, como de respiración… Hay unas técnicas básicas de cantar, como usar el diafragma para no esforzar tanto la voz. Tú sabes hasta dónde puedes llegar, los días que puedes llegar, de la forma que puedes llegar…”.

Para el período de recuperación, Manolo Mongil grabó dos shows virtuales por semana para que sus seguidores lo disfruten, resaltando que “un mes sin trabajar no está fácil”.
Comentó que “durante la pandemia hemos hecho presentaciones no solo de música de los ’80 que es lo que usualmente canto. Hice una noche de canciones de Alberto Cortez (ya fallecido), de música de los ’70, temas en español e inglés, y una serie reciente de dúos de diferentes épocas. Grabé con Chucho Avellanet, Alberto Carrión, Danny Rivera, Chabela Rodríguez, Rafael José… Ha sido una ventana refrescante, primero para uno que está trabajando y no de la manera que usualmente lo hace. Algunas presentaciones son cobrando y otras gratis”.
Manolo Mongil tiene cifrada sus esperanzas en que antes que finalice el año la industria del entretenimiento se encamine nuevamente, abriendo de “una manera súper controlada”. Por lo menos, él estará “ready para arrancar las navidades”. En la Orden Ejecutiva reciente, la gobernadora Wanda Vázquez Garced flexibilizó más las restricciones y anunció que las propuestas para presentaciones artísticas deberán ser evaluadas por el secretario de la Gobernación.
Contento en radio-
Sobre la experiencia al frente del espacio radial “Dímelo”, Manolo Mongil afirmó, “ha sido súper chévere. Cindy Villarraga (su compañera de labores) es una persona dinámica y tiene ideas fantásticas. Además, su jovialidad es especial… Aquí no hay libreto, ni nada escrito. Es un magacín los martes y jueves”. Esta no es su primera experiencia en radio ya que había trabajado en Radio Oro y WIAC. En televisión tuvo su programa en el Canal 13 y laboró por años en “Anda pa’l cará” (Univisión).
Para el público estar al día de todo lo relacionado al destacado intérprete, puede seguirlo a través de sus redes sociales en manolomongil.com.