Meteoróloga al servicio del País

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El programa de noticias “Edición Digital Puerto Rico”, de Univisión Puerto Rico, cuenta en su equipo de meteorólogos con Suheily López Belén, de Sabana Grande, lo que le ha permitido estar cerca de su pueblo desde la diáspora.

Los programas “Edición Digital Puerto Rico”, “¡Ahora es!” y “Jugando Pelota Dura” cuentan con las notificaciones metereológicas de la joven nacida en Sabana Grande. (Foto FB/ SLB)

“Me llena muchísimo que siendo parte de la diáspora pueda servirle a mi país”, indicó la experta en el Tiempo, que desde niña siempre se pasaba mirando el cielo para ver cada día el amanecer y el atardecer.

Recordó que estando en escuela intermedia hizo un ensayo para una clase sobre “qué deseaba ser” y escribió que meteoróloga. “Así podía estudiar la atmósfera y sus cambios. Utilizar esa ciencia para conectar con las personas y ayudarlas en la toma de decisiones cuando vayan a ocurrir eventos que pueden amenazar la vida y propiedad”, sostuvo.

Inició sus estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, en 2006, entrando con “un plan b” de estudiar biología para ser pediatra, aunque estaba clara en su sueño. “Antes de entrar a la universidad, una meteoróloga que me inspiró y sigue inspirando es Ada Monzón, a quien veía mucho cuando estaba en escuela superior. Al estar ya en la universidad descubro que hay un grupo que se llama Sociedad Meteorológica de Puerto Rico. Al tercer año de universidad, me orientaron que podía estudiar biología y meteorología, por lo que hice ambas concentraciones. Me gradué en 2013. Me tardé porque inicié mis clases de concentración de meteorología el cuarto año y aproveché muchísimo no solo la carrera estudiantil, sino que empecé a tomar ventaja de las oportunidades que ofrecía la universidad en el ámbito profesional. Fui presidenta de la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico. Me gustaba muchísimo orientar a los estudiantes, para que no les pasara como a mí que llegué un poquito desorientada”, relató.

Suheily López Belén participó durante sus veranos en cuatro internados con el Servicio Nacional de Meteorología. En 2010 y 2011 en la oficina de Alabama estudió sobre tornados y siendo apenas una estudiante los resultados de su segunda investigación fueron utilizados para (proyectos) científicos de la escuela graduada y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOOA, por sus siglas en inglés) y otras privadas. El tercer internado (2012) fue en la Oficina Regional del Sur del Servicio Nacional de Meteorología en Fort Worth, Texas, estudiando sobre fenómenos severos. El último (2013) lo realizó en Puerto Rico, estudiando sobre las tormentas. Su preparación universitaria incluye un bachillerato en Biología y una segunda concentración en Ciencias Atmosféricas y Meteorología.

Como sentía que le faltaba aprender a comunicarse frente a una cámara, casi al graduarse le escribió un correo electrónico al reportero del Tiempo Roberto Cortés, de Telemundo, buscando la oportunidad de hacer una práctica voluntaria… Algunos días hacía la investigación en el Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, y también practicaba en Telemundo. “Roberto Cortés fue un gran mentor. Me enseñó muchísimo. Le debo muchísimo por su ayuda. Yo observaba su trabajo y él me enseñó a hacer las gráficas”, recordó.

Además, Suheily tomó un curso breve de locución en la Universidad del Sagrado Corazón y talleres con Miguel Ramos.

Antes de entrar a la televisión se desempeñó como maestra de biología, química y/o física en un programa de educación acelerada en San Juan.

En verano de 2014 entró a WIPR TV, estableciendo una colaboración con el Recinto Universitario de Mayagüez para un proyecto de ciencias. Ahí le surgió la oportunidad de comenzar su carrera en televisión en la estación WIPM en Mayagüez. La periodista Millie Gil fue la gerente del Proyecto Laboratorio de Comunicaciones Científicas, sobre el tiempo y cápsulas de ciencias que estableció colaboración con otras organizaciones como el Fideicomiso de Ciencias y EcoExplotario de Ada Monzón.

López Belén estuvo cerca de dos años y medio ligada a los medios de comunicación en Puerto Rico, cuando justo en marzo de 2017 se marchó al ser reclutada como parte del grupo de meteorólogos del Centro Nacional Ventana al Tiempo de Univisión (hoy Centro Nacional El Tiempo Univisión), desde donde se analiza y difunde la información meteorológica para los mercados de Puerto Rico (Univisión PR), Salt Lake City en Utah (Univisión 32), Fresno (Univisión 21), Sacramento (Univisión 19), San Francisco (Univisión 14) en California, y en Phoenix en Arizona (Univisión AZ). Apenas empezando a ella le asignaron los informes sobre la tormenta Harvey y huracanes Florence y María. “Estoy radicada en Houston, Texas. Soy meteoróloga de tres estaciones de Univisión en California (Fresno, Sacramento y el área de la Bahía de San Francisco). Desde 2017 han estado ocurriendo emergencias de incendios forestales y he aportado en la cobertura”, indicó.

Como su sueño era ser “la meteoróloga de Puerto Rico”, Suheily López Belén se emocionó cuando empezaron a requerir sus servicios primero para “Edición Puerto Rico” (que se producía en Miami y el segmento del Tiempo desde Houston), y luego “Edición Digital Puerto Rico”, además de los programas “¡Ahora es!” y “Jugando Pelota Dura”.

Suheily López Belén está consciente de su función de informar al pueblo antes, durante y después de una emergencia atmosférica. “No hay necesidad de alarmar. Es el momento donde debemos aprovechar que están los ojos de nuestra teleaudiencia buscando informarse para educar sobre qué significa un aviso de tormenta tropical, una vigilancia, y por qué es tan importante que a ese fenómeno no se le llame tormenta ahora, sino un potencial ciclón tropical…”, precisó.

Justo el mismo año de su mudanza a Estados Unidos ocurrió el devastador azote del huracán María en Puerto Rico, por lo que tuvo que lidiar con el trabajo, además, “estar pendiente que mi familia se encontrara bien. Fue un reto muy significativo en ese período. Brindas una información y debes mostrar fortaleza a la teleaudiencia, aunque estés pasando por una situación difícil. Yo estuve cerca de cuatro o cinco días sin saber de mi familia”.

La meteoróloga Suheily López Belén aseguró, finalmente, que es crucial demostrar confianza al público, a la vez que brindar apoyo y tranquilidad.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share