El cantautor que nunca se rinde

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Walter Morciglio es un titán en la industria de la música independiente que ha enfrentado con valentía la crisis de su “corillo” en medio de la pandemia del Covid-19 que les ha dado “un golpe duro”.

El artista se dedica por completo a la música, tanto a su proyecto como solista, como a la Banda Acústica Rodante, que integra junto a Tito Auger, Nore Feliciano, Rucco Gandía, Nitayno Arayoán y Mikie Rivera. A esto se le suma que está al frente de la oficina que maneja a varios talentos.

“He visto el deterioro de la industria de todo a nada. Es un desplome que vino de un día para otro. No solo he bregado con mi situación de tener que reestructurar la forma en que trabajo, sino que he estado día a día bregando con esa misma situación para todos mis amigos músicos”, subrayó.

Enfatizó que, dentro de la situación, los cantautores y músicos están bastante animados. “La norma ha sido que la gente no se rinde. Pero, estamos pagando las consecuencias de muchas situaciones. Tenemos una industria musical que no se ha profesionalizado completamente, como en otros países. Ahora pagamos esas consecuencias. Gran parte de la industria independiente, específicamente… El que tú ves cantando en los cafés. Eso lo hace difícil. Hay muchos músicos que no han podido accesar al PUA (Pandemia Unemployment Assistance). Estamos sufriendo un poquito la inacción de muchos gobiernos de tomar en cuenta esta industria y, de alguna manera, asumir la responsabilidad que le toca, que es atendernos, darnos forma y estructura, leyes y sistemas para que podamos convivir. Mucha gente está inventando cosas en las cosas. Yo no he parado…”, explicó.

Morciglio está promoviendo “[tanto]”, que describe como un tema sencillo. “Yo recurro bastante a las metáforas y a la poesía un poquito más elaboradas. Así que quería sacar esta canción que fuera un poco más a mi raíz, con guitarra. Encontré una canción que la gente se pudiera relacionar de una manera sencilla”, indicó. El arte de este sencillo contó con la colaboración de la artista gráfica Franchezka Maysonet.

Admitió que ha estado moviéndola por las redes sociales gracias a sus amistades, porque “esto para mí es un experimento, también, lanzar una canción en estas condiciones. Muchos de los artistas estamos lanzando contenido y aprovechando que la gente tiene un poco más de tiempo para consumir en las casas, porque aún están…”.

El intérprete insistió en que, junto a sus colegas, tienen un reto de profesionalizar la industria musical de una mejor manera en Puerto Rico. Señaló que se falla como industria porque “no tenemos organizaciones que junte a los músicos. El ser humano necesita orden y como que no tenemos esa estructura… He hecho conciertos gratis en esta cuarentena, pidiendo donativos, con el auspiciador Corona y con PR Tickets que fue vendiendo taquillas con la Banda Acústica Rodante. En abril y mayo hice un sistema como de unas pequeñas becas y las personas que me daban donativos, yo les daba acceso a todo lo que estaba creando en ‘La Bóveda’. Aún sigo poniendo canciones. He aprovechado el tiempo para trabajar con mi catálogo y grabado bastante en el estudio en mi casa. En momentos como éste, eso ha tenido buenos resultados”.

Walter Morciglio fue más allá al estrenar la canción con un llamamiento a la gobernadora Wanda Vázquez Garced y a su equipo de trabajo para que se pongan en contacto con los músicos y cantautores independientes, porque están en la mejor disposición de aportar ideas, soluciones y presentar, “de forma más directa las necesidades de esta industria olvidada”.

Desde que inició el llamado “lockdown” (a mediados de marzo) y por el estatus actual de la industria del entretenimiento se percibe que lo relacionado a la cultura, “se queda al final de la discusión”. Recalcó que “sé que hay cosas importantísimas que discutir y suceden muchas (situaciones) en Puerto Rico, pero la cultura es igual de importante. La industria independiente se rige con otras reglas y necesidades que no tienen nada que ver con las de la industria popular. Es una subdivisión que mucha gente no entiende. Puede (escuchar) una canción mía y una de Ricky Martin y no saben la diferencia. ¡Hay una gran diferencia! Ha sido una pena que no hayamos tenido apoyo del Gobierno, ni mención. El único esfuerzo que se hizo fue una beca que el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) otorgó que le pusieron el nombre de ‘Cares Act’. El ICP la entrega todos los años, porque yo soy partícipe de esa beca. Entiendo que el lenguaje lo cambiaron a favor de la situación… Ellos otorgaron 34 becas cuando había que competir con organizaciones culturales grandes. ¡Un pequeño intento que no dio para nada!”.

Asimismo, en declaraciones escritas -mediante un comunicado de prensa- Morciglio precisó que “necesitamos un incentivo creativo, ya sea en forma de beca económica, para inyectar a la industria y que así los artistas independientes puedan seguir trabajando desde sus casas. Hace falta un esfuerzo que alcance la mayor cantidad de proyectos en la Isla”.

Walter Morciglio mencionó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular que está colaborando con un colectivo de músicos que se llama “La Escena Y”, que hizo un primer esfuerzo en preparar un cuestionario para tener data de lo que está pasando con los músicos independientes y sus necesidades. Se ha concentrado en talentos que han producido músic en los últimos tres años.

El Gobierno ante la crisis –

Al ser cuestionado sobre cómo el Gobierno ha manejado esta emergencia de salud pública, Morciglio respondió que “lo que todo el mundo ve… La percepción que tenemos es que no ha sido la mejor. Evidentemente, tenemos un montón de cosas en contra. No tenemos gente suficiente para trabajar en el Departamento del Trabajo. No tenemos gente suficiente para hacer el rastreo de los casos que llegan al aeropuerto. Denota un poquito más lo frágil que es la institución del Gobierno, no solo en Puerto Rico, yo te diría que en el mundo entero… Es cuestión de que la responsabilidad recae sobre nosotros. Hay que protegernos. Hay que buscar maneras de que diferentes partes de la sociedad puedan seguir funcionando, operando. Mi corrillo, que es la cultura, pues ver si podemos sobrevivir a esto”.

En agenda –

Walter Morciglio está involucrado en el disco de la Banda Acústica Rodante, más en el suyo en su faceta de solista que “tendrá varias partes”. Añadió que “este año he sacado bastantes canciones. Lo seguiré haciendo cada dos o tres meses. Divido mi esfuerzo entre documentar lo que tengo que entiendo que merece ser compartido y hacer lanzamientos como “[tanto]”. Para los discos hay tiempo ahora”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Une generaciones con el humor

El escritor Alexis Sebastián Méndez hace un repaso del éxito de su obra ‘De-Generación ’80’, que culmina mañana sábado en Bellas Artes de Caguas.
Total
0
Share