Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es una maestra que ha consagrado su vida a la música y la cultura.

Décadas atrás, Enid Haydee Terón fue parte de la agrupación de nueva canción Vivos de Milagro. Después, enfocada en su trabajo en el magisterio, dedicó su carrera a la educación.
En años recientes se retiró tras una trayectoria en el Departamento de Educación, pero su cruzada cultural no se detiene. Como integrante del Ballet Folklórico Brumas de Borikén de Cayey, Enid ha representado a Puerto Rico en festivales de renombre internacional.
En 2019, meses antes de la pandemia del Covid-19, visitaron México. Un año después, precisamente antier, Enid impartió virtualmente el taller Cantos y Juegos Infantiles de Puerto Rico, en la coyuntura del programa cultural Folklor a Distancia Internacional de la CIOFF o Consejo Internacional de la Organización de Festivales de Folclor, adscrito a la UNESCO.
Dicha entidad la sorprendió anoche con un reconocimiento a su labor como embajadora de la música autóctona de Puerto Rico en la nación azteca.
“Por Zoom, en una conexión de 42 personas, en su mayor parte niños de Perú, Costa Rica y México, cantaron conmigo ‘Ambos a dos’, ‘La linda manita’, ‘El coquí’ y ‘Cheki Morena’ y otras canciones infantiles. Después que hicimos el taller, los niños fueron muy extrovertidos y uno de ellos me dijo: ‘Maestra, te quiero’. ¡Qué emoción! Después de una hora en la que estuve con ellos hablándoles de los atractivos de Puerto Rico y del coquí, esa expresión es demasiado gratificante”, dijo Enid Haydee al medio digital de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

La Compañía Folclórica Brumas de Borikén, formada durante 2009 en Cayey e integrada en su mayor parte por maestros del sistema de educación pública y por universitarios de la Nación, representó a Puerto Rico en el vigésimo Festival Internacional de Hidalgo y en el duodécimo Festival Universitario de Tamaulipas, ambos en México.
Los viajes surgieron a invitación de la CIOFF, Consejo Internacional de la Organización de Festivales de Folclor, adscrito a la UNESCO.
La pandemia, como a tantos artistas y agrupaciones culturales, alteró sus planes para 2020. “Todo se quedó en el tintero. Teníamos planes de ir a Italia y Bulgaria. Se quedó todo. Por el distanciamiento físico los grupos no podíamos ensayar y vernos. Ayer fue que vi a Yadiel Rivera, director de Brumas. Ayer fue la primera vez que los vi después del cierre total”.
La compañía Brumas de Borikén se distingue por su exposición de los ritmos y bailes autóctonos de Puerto Rico con el colorido del vestuario tradicional que los distingue.

No falta la música de la montaña, como el seis con décimas y los aguinaldos; así como valses; estampas de bomba de la regiones principales de la Isla, como Santurce, Loíza y Ponce; la plena y los bailes de salón, como la danza, la mazurca y el paso doble.
“A mi compañero Charles Anthony Marzant Ortiz también lo reconocieron por el taller Plena Puertorriqueña. El dio el taller y en los otros países a través de Zoom bailaron nuestro ritmo. La experiencia ha sido de crecimiento profesional y de gran orgullo porque fuimos elegidos para representar a Puerto Rico con nuestro Ballet para esta tarea encomendada por el Consejo Internacional de la Organización de Festivales de Folclor”, puntualizó Enid Haydee.