Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
La productora Vicky Hernández, quien falleció víctima de un accidente doméstico el pasado martes 28 de julio, dejó huellas en la vida de muchísimas personalidades de la televisión puertorriqueña.

Antonio Sánchez “El Gángster” resaltó, “gracias a ella tuve la oportunidad de trabajar en TV en algo que no fuera como animador. Creó y produjo ‘El Cuartel de la Risa’, el cual se convirtió en uno de los favoritos de Puerto Rico. ¡Gracias! Que en paz descanse Vicky Hernández”.
La actriz Georgina Borri expresó, en tanto, “Vicky Hernández, la verdad fue que tardamos un poco en comprendernos, pero ese tiempo fortaleció el respeto mutuo. Nos confundían tanto y aunque nuestros pensamientos muchas veces fueron opuestos, el parecido físico nos unió. Siempre disfrutamos coincidir y el abrazo genuino. Vida eterna, paz contigo”.
Pedro Zervigón, anfitrión del programa “Fuera de serie” (que transmitió Telemundo por años), se unió a los mensajes resaltando parte de su legado. “Triste noticia la muerte de nuestra querida amiga Vicky Hernández… Vicky produjo varias películas en español para la Columbia Pictures. Fue directora de reparto en Puerto Rico de las películas ‘Ché’ (Omar Sharif), ‘Bananas’ (Woody Allen), ‘The Delta Factor’ (Ivette Mimiex) y ‘Stop’ (Lynda Marsh), entre otras. Fue la productora ejecutiva de los filmes, (como) “Lady of Sin”, basada en la vida la Isabel ‘la Negra’, la poderosa y temida propietaria del notorio prostíbulo Elizabeth Dancing Club. El reparto de lujo lo encabezaban José Ferrer, Myriam Colón y Raúl Juliá. Luego hizo ‘The Match Pair’ y ‘The Real Gone Girls’. Para la televisión produjo las telenovelas ‘Los dedos de la mano’ (de Enrique Laguerre), ‘El regreso’, ‘Al son del amor’ (con Luis Enrique, Osvaldo Ríos, Mara Croatto, Adamari López y Lucy Boscana), ‘La Jibarita’ (protagonizada por Alba Nydia Díaz y Daniel Lugo) y ‘El amor nuestro de cada día’ (Johanna Rosaly y Jean Carlo Simancas), son solo algunas. Más adelante, se enfrascó en la producción de miniseries. Para WAPA-TV produjo ‘Las Divorciadas I’, de la argentina Celia Alcántara y la puertorriqueña Mirelsa Modesti. Luego, Telemundo la contrató para que produjera la secuela de ‘Las Divorciadas II’, que además escribió”, detalló.

La artista Amneris Morales señaló, “querida, Vicky, mujer fuerte, emprendedora, excelente productora, amiga leal y soñadora eterna. Gracias por haber estado a mi lado en momentos tan difíciles como la partida de Miguel (el actor Miguelángel Suárez) y de mami. Gracias por los años compartidos en tu programa ‘Mundo de Mujeres’ y por tantos otros momentos y trabajos compartidos. Qué bueno que hablamos hace una semana. Aunque te fuiste inesperada y sorpresivamente, te fuiste preparada hacia esa otra dimensión. Hasta siempre amiga”.
El cantante, animador y actor Carlos Esteban Fonseca lamentó, también, la partida de Hernández. “Perdóname por dejar las cosas para después. Cuánto hubiera querido compartir un rato más contigo… ¡Qué pena tan honda!”, apuntó.
Asimismo, Maribel Quiñones destacó, “a través de otro de mis queridos amigos, Juan González, supe del fallecimiento de una queridísima amiga, quien además me presentó a Sophy de Puerto Rico, Vicky Hernández… Fue una de las mejores productoras que hemos tenido en Puerto Rico. Muchos de los programas más exitosos de nuestra televisión, eran producidos y, en ocasiones, hasta escritos por ella… Brillante. Conocía de los medios como pocos… Tan reciente como la semana pasada, hablamos al teléfono y planificábamos nuestra próxima reunión para hablar de proyectos, de la vida, de política…Una de sus constantes preocupaciones: ‘¿Qué va a pasar con IPR?’ (Como le llamaba a WIPR). ‘Mujer de Dios…’, como me saludaba, nos veremos en la Casa de Nuestro Padre. Hasta luego, querida amiga…”.
El experimentado histrión René Monclova publicó, “cuando Myrna Vázquez muere, fue Vicky quien acuñó la frase de ‘Myrna prefirió darle vida a sus años, que años a su vida’”.

En una extensa comunicación, el actor Carlos Augusto Cestero publicó, “falleció en Puerto Rico mi querida amiga, hermana en Cristo y colega, Vicky Hernández…La súper talentosa y exitosa productora-escritora de televisión y de cine, novelas, miniseries, comedias, películas, especiales y muchas otras actividades artísticas y proyectos en los medios del País y en proyectos con compañías de México, Venezuela, Estados Unidos, España, etc. Producciones Vicky Hernández fue por décadas el equivalente a un producto de calidad y de éxito”.
Cestero añadió, “trabajé con ella -y contratado por ella- en muchas producciones y estamos muchos de nosotros, sus amigos, colegas y hermanos cristianos, en súper shock por su deceso trágico… Llamándonos por teléfono, comunicándonos por aquí en Facebook, sin posibles reuniones de grupos para celebrar su vida, con un ciclón entrando a la Isla y sin saber cómo y por qué murió nuestra querida Vicky, la prodigiosa pequeña gigante, cuyo cuerpo fue encontrado en el baño de su apartamento, donde murió solita, sin que estuviera con ella – y sin que lo supiera – nadie… Nadie de las miles de personas que la conocían y de los miles de artistas y técnicos a quienes les dio trabajo por años”.
Precisó, además, “Vicky partió con el Señor Dios y eso lo sabemos los que compartimos con ella hasta recientemente. Está en la presencia de su Señor y Salvador Jesús Cristo, de nuestro Padre Celestial, y está ahora mucho mejor que como estaba ayer, antes de que le tocara viajar al cielo y comenzará a disfrutar hoy en la verdadera y eterna y extraordinariamente gran producción Divina de quien ha sido, es y será siempre el genialmente creativo Productor, Escritor y Director del universo… Gracias, Papá Dios, por recibir a Vicky en tus brazos; dale muchos besos y abrazos de parte de todos nosotros, los que la amamos aquí en la tierra… Dios nos bendiga más y mejor…”.

Marisol Calero, anfitriona del programa “La movida”, (Mega TV), escribió en sus redes sociales, “descanse en paz, Vicky Hernández”, mientras el productor Juan González-Bonilla expuso, “lamento fallecimiento amiga Vicky Hernández”.
Acompañada de un vídeo con la imagen de la productora y un tema musical en tributo, Ramón Saldaña, precisó, “hablé con Vicky Hernández por teléfono un rato. Se ha ido al más allá”.
Fue su amiga, la artista Álida Arizmendi, quien confirmó públicamente el fallecimiento de la actriz y productora de radio, cine y televisión Vicky Hernández -de 82 años- el pasado martes 28 de julio en su residencia en Hato Rey.
El cuerpo de la también guionista lo encontró personal del servicio de Emergencias 911 en el baño de su residencia en el Condominio Bilbao de Hato Rey.
Vicky Hernández llegó a Mayagüez siendo recién nacida y afirmaba que fue su cuna; ahí también enterró a sus padres. Estudió en la escuela Roosevelt hasta el sexto grado, luego en la escuela José de Diego. Cuando terminó la escuela superior, se enamoró del teatro. El legendario maestro de teatro, locutor y periodista Pedro Ojeda Castillo fue su mentor.
Justo en 2017, la Administración Municipal de Mayagüez le dedicó la edición 45 de su Carnaval a Hernández en reconocimiento a su vasta y exitosa carrera profesional, informó Álida Arizmendi.
En el reportaje especial de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, titulado “Vicky en el recuerdo”, el cantante, presentador y productor Edgardo Huertas hizo un repaso más a fondo por la trayectoria de Vicky Hernández.