Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La experimentada dramaturga Myrna Casas está alarmada por la situación que enfrenta el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce en medio de la pandemia del Covid-19, ya que al no poderse realizar eventos teatrales ni musicales por la Orden Ejecutiva y la falta de interés del público a asistir a lugares cerrados por miedo, no hay dinero para completar la nómina ni acondicionar la estructura.

“Estoy muy preocupada por la situación, no solo de los artistas, del edificio en sí porque va a terminar destruido y eso no puede ser. No hay dinero para eso”, afirmó.
Casas, quien fue gerente general del CBA de Santurce en el período de 2009-2013, destacó, “tengo entendido que para nómina Jetppeht Pérez De Corcho (actual gerente) tiene solo hasta septiembre. ¿Qué le va a pasar a esos empleados? Por los años que estuve allí de productora -desde el inicio del recinto- y luego de gerente, para mí esa gente era familia. No solo los artistas, sino todos los empleados, desde los del estacionamiento, los que lidiaban con las cuestiones técnicas…”.
Señaló que “tengo que conversar con Pérez De Corcho porque me llamó y no he podido (responderle) ya que he estado atenta a otros menesteres”.
La también productora y actriz admitió, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, “me duele mucho que van a perder sus trabajos”.
Myrna Casas indicó que una alternativa es realizar proyectos en las escaleras de la Sala Sinfónica Pablo Casals u otras áreas. “Volver a lo que se hacía en los ‘Jueves de Bellas Artes’, que producían Angela Meyer y Benito de Jesús. ¡Tenía mucho éxito! Se hacía una tarima, donde había teatro, traían orquestas… Eso se puede hacer. También, lectura de teatro… Mucha gente es creativa y se pueden buscar formas”.
Lo más importante de todo, según Casas, es la unidad entre los productores y la clase artística. “Hay que unirse y escucharlos a todos. Unos pueden tener unas ideas y otros tener otras. No creo que haya problema en eso”, precisó.

Casas, quien formó parte de la Junta de Directores -cuando se abrió el primer centro de las artes escénico/musicales de Puerto Rico- dejó entrever que el telón no subirá hasta el próximo año. “En 2021 se cumplen los 40 años de la existencia del CBA. En 1981 fue que abrió el Centro… Con el mayor respeto, yo insisto en que debe quedarse Pérez De Corcho como gerente. Él conoce el lugar, ha estado ahí dirigiendo varios departamentos. Cuenta con mi confianza y amistad; con la de Carmen Junco, quien no sé como siga, pero ella estuvo hablando con él y se ofreció a ayudarlo cuando entró como gerente. ¡Yo también! Tiene mi mayor respaldo”, sostuvo.
Aseguró, asimismo, que los políticos deben respaldar a Pérez De Corcho, como también a la clase artística de Puerto Rico. “Hay dinero para unas cosas y, ¿no para la cultura? ¡Hombre! ¡Y para la Universidad de Puerto Rico! Yo estuve 30 años enseñando en la UPR”, insistió.
Myrna Casas enfatizó que se debe recurrir a las redes sociales para orientar al pueblo para que respalde a Bellas Artes, para que vuelvan a presenciar obras y espectáculos tan pronto se autoricen por el Gobierno. También apoya la alternativa de llevar el teatro a través de presentaciones virtuales, pero cobrando aunque sea algo mínimo porque “a los artistas hay que pagarles. Es un trabajo como cualquier otro”.
Como exgerente del CBA de Santurce, Casas hizo, también, un llamamiento a entender la complejidad de la estructura para que velen, por ejemplo, por los conductos del aire acondicionado.
A los funcionarios de Gobierno, Myrna Casas envió un contundente mensaje de que “se ocupen más del área de la cultura. ¡Todo es parte de la cultura! ¡Cultura es el país entero!”.