Logro incalculable para la Comunidad

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El Municipio Autónomo de San Juan hizo en días recientes el traspaso oficial de la antigua Escuela Elemental Pedro Gerónimo Goyco al Taller Comunidad La Goyco, luego de un proceso iniciado en 2015. La titularidad es a 30 años, con condiciones específicas por ser un bien público.

El plenero Tito Matos se dirige al público al momento de inaugurar la sede del Taller Comunidad La Goyco. (Foto captura)

El Gobierno Estatal cedió el plantel educativo a la administración de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, luego de cerrarlo por baja matrícula.

Tito Matos, presidente de la organización cultural Taller Comunidad La Goyco, explicó que al regresar de Nueva York en 2004 se estableció junto a su esposa Mariana Reyes Angleró en la calle Loíza, pero que él había sido criado en la calle Diez de Andino, ubicada justo al frente de la mencionada escuela en el barrio Machuchal. Los pocos estudiantes que quedaron fueron movidos al Montessori de Lloréns Torres.

La comunidad no perdió tiempo en solicitarle al Municipio de San Juan que trataran de reabrir la escuela o se la entregaran. Mientras esto ocurría, el colectivo seguía organizándose en términos administrativos (comité de estructura, con los comerciantes, para hacer propuestas, de reciclaje, etc.) Luego por votaciones escogieron una junta de directores.

El azote despiadado del huracán María el 20 de septiembre de 2017 en Puerto Rico cambió el curso de acción. “¡El detonante fue el huracán María! La misma comunidad tomó como iniciativa que los que estábamos mejor salíamos a la calle para tratar de ayudar a los que se encontraban en situaciones de mayor desventaja. Fue a mi compañera y a otras (personas) a quienes se les ocurre lo de la escuela. Estaban afuera reunidas con la escuela cerrada y sin ningún uso. Por la necesidad de la comunidad, rompimos los candados y nos metimos a la escuela… Aunque había un permiso pedido, no había una respuesta oficial del Municipio que tenía la titularidad de la escuela, que había sido pasada del Gobierno estatal al Municipio de San Juan cuando se cerró. Notificamos que estábamos dentro de la escuela y que la íbamos a limpiar… Desde María la escuela funcionó como centro de ayuda comunitaria. Se enviaba desde allí gente a poner toldos en las casas que habían perdido su techo…”, explicó Matos.

Fue justo hace año y medio que la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, se reunió con la comunidad y preguntó cuál era el plan que tenía con la escuela. Inmediatamente, asignó a Tito Otero como asesor y enlace de la comunidad con la Administración Municipal.

Después de tener los permisos y exenciones correspondientes, la comunidad empezó a hacer alianzas para seguir utilizando el espacio, mientras corría el proceso de la titularidad. Algunos eventos son “Domingo de Jazz”, ferias de salud (mensualmente), “Domingo de Cine” (cada mes), y talleres de bomba, entre otros. Durante la cuarentena por la pandemia del Covid-19 han modificado los servicios para ajustarlos a las necesidades, como un día de pruebas rápidas en conjunto con el Colegio de Médicos y el Colegio de Enfermería; se repartieron mascarillas, compras de alimentos provistos por el Municipio de San Juan, asistencia a los adultos mayores para llenar la solicitud del incentivo federal, servicios psicológicos a cargo de la Dra. Vicky García (vía telefónica) y programación cultural virtual, como clases de bomba para niños y adultos, de bomba, yoga y charlas literarias, gracias al apoyo de la Fundación Flamboyán para las Artes. La escuela sirvió, antes del distanciamiento social, en espacio de reunión para el grupo de líderes comunitarios del proyecto TransformArte, de la Fundación Miranda.

El también líder de la agrupación Viento de Agua explicó que en los planes del Taller Comunidad La Goyco está ser una especie de “sombrilla” para todos los profesionales del arte que la integran, entiéndase artistas, músicos, productores, pintores y teatreros. Cada organización tendrá su espacio en la escuela y producirá actividades para beneficio de la comunidad y con su programación.

Antes del traspaso, el Municipio de San Juan pintó las instalaciones y dejó un centro listo con aire acondicionado y con artículos o herramientas para rescate. La ejecutiva municipal prometió añadirle placas solares a la estructura principal para energizar el primer piso y poner otros dos sistemas para almacenamiento de agua.

En estos momentos, el Taller Comunidad La Goyco busca fondos administrativos para que sus proyectos continúen encaminándose y todo sea sustentable.

‘Lo que está pasando en La Goyco es empoderamiento en su mejor forma –

La alcaldesa Cruz Soto, rememoró en su mensaje durante el traspaso oficial que varios líderes de la comunidad dialogaron con el entonces senador Ramón Luis Nieves para pedirle que el Gobierno Municipal le cediera la Escuela Elemental Pedro Gerónimo Goyco, cerrada por el Gobierno estatal.

Explicó que “yo lo hice -el traspaso- con la intención siempre de que la comunidad fuese dueña de este espacio. Eso tomó tiempo y la comunidad se fue organizando”.

Cruz Soto admitió que como se tardó el proceso, “la comunidad abrió los portones y se adueñó de la escuela Goyco. Un gobierno confrontativo hubiese dicho que la comunidad invadió el espacio; un gobierno colaborativo, hizo lo que hicimos nosotros, reconocimos que el espacio es de la comunidad, para la comunidad. Que era la comunidad quien tenía el derecho, ante lo que ellos querían hacer de este espacio, de tomarlo y hacerlo suyo”.

La ejecutiva municipal aprovechó para reconocer que la cultura es parte del diario vivir de esta comunidad, pero también el plantel educativo se ha convertido en un lugar donde se atiende la salud y la seguridad.

Destacó con orgullo que “lo que está pasando en ‘La Goyco’ es empoderamiento en su mejor forma. Es una nueva forma para mí de hacer las cosas”.

La alcaldesa Cruz Soto aclaró que no se firma un acuerdo de coadministración, sino que pasa a manos de la comunidad, garantizando que el próximo incumbente no podrá quitar estas instalaciones a la comunidad.

Enfatizó que “una de las cosas que más me gusta de ‘La Goyco’ es su amor por la cultura, en un país donde nos levantamos enterándonos que el Centro de Bellas Artes (de Santurce) potencialmente se puede cerrar… Un país sin cultura es un país sin historia. Y un país sin historia, es un país que vivirá sometido siempre, ¡siempre!

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Al fin Culebra tendrá su teatro!

Tras 20 años en construcción, la isla municipio podrá disfrutar desde mayo de la apertura de una nueva estructura donde se presentarán obras histriónicas y películas de cine.
Leer más

Valioso reconocimiento en Chicago

La Alianza Puertorriqueña de Arte dedicó su XXV edición del Festival del Cuatro a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Leer más

DanzaE a una cita histórica

El grupo de jóvenes talentosos espera proyectar su energía al público que llegue hoy a la Campechada en el Viejo San Juan.
Total
0
Share