¿Bellas Artes en la cuerda floja?

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La Orden Ejecutiva que obliga al cierre de la sala de espectáculos musicales y teatrales en Puerto Rico, y la falta de interés del público a entrar a un espacio cerrado por miedo al contagio por la pandemia del Covid-19 han puesto en la cuerda floja la operación del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.

Jetppeht Pérez de Corcho Morgado, director del Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Trascendió públicamente que la mayoría de las obras pautadas para agosto y septiembre en el CBA de Santurce se cancelaron, y que hay 169 funciones pendientes en diferentes salas de este recinto -hasta el 31 de diciembre- en espera de la decisión final de los productores, entre ellas, 15 del laureado musical “In The Heights”, creado por el dramaturgo Lin-Manuel Miranda, y protagonizado en esta ocasión por Ektor Rivera, como también de la Parroquia Santa Bernardita, Ballet Concierto, Ballets de San Juan, Ana Torroja y Lolita, entre otras.

Jetppeht Pérez de Corcho, gerente general del CBA de Santurce, informó que varios productores y ejecutivos de canales de televisión se han comunicado para auscultar de qué manera pueden aportar con un tiempo al aire para hacer algún tipo de llamado al pueblo para que done dinero a la Corporación.

Pérez de Corcho señaló que miembros de la clase artística han puesto su talento a la disposición del CBA de Santurce para hacer algún tipo de producción y transmitirla.

“La realidad es que la comunicación que se dio en julio con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y su directora (Iris Santos Díaz) fue muy positiva. Ella entendió la necesidad del Centro de lograr unos ingresos, de traer dinero nuevo para inyectar liquidez. Entendió que la situación que estamos pasando es por el cierre que hay en el País por la situación de la pandemia (del Covid-19)”, sostuvo el ejecutivo.

Destacó que en OGP están muy receptivos a que se identifique dinero y se pueda transferir. “Bellas Artes recibe una resolución conjunta del Gobierno para pagar la nómina, que es aproximadamente un 60 por ciento. El otro 40 por ciento es de ingresos propios. Esa deficiencia es la que estoy solicitando, por lo que no se ha podido generar y lo que (entiendo) que no se va a generar. El 60 por ciento se sigue recibiendo en una mesada mensual”, explicó.

“Mi llamado es al primer centro cultural del País, y también a que no se abandonen otros teatros a nivel Isla que se han olvidado. ¡Necesitan un rescate! ¡Todos necesitamos un rescate!”, sostuvo.

Pérez de Corcho señaló que las instalaciones de Bellas Artes sí se han utilizado para grabaciones -mayormente la Sala de Drama René Marqués y la Sala de Festivales Antonio Paoli- como eventos de salsa. El primer centro de las artes escénico-musicales de Puerto Rico cuenta, además, con la Sala Sinfónica Pablo Casals y la Sala Carlos Marichal. El café teatro Punto Fijo es un concesionario independiente.

Mencionó, por otro lado, que desde el primer día de esta emergencia de salud pública ha estado evaluando la alternativa de que se produzcan eventos en la parte exterior del CBA de Santurce (la Plazoleta), pero la Orden Ejecutiva actual no lo permite. Asimismo, posee un diseño de las salas con el debido distanciamiento social. “La Sala de Festivales de 1,845 butacas termina en 800, dando un espacio. La Sala de Drama termina como en poco menos de 400. Estamos listos para cuando haya la oportunidad”, insistió.

Al ser cuestionado sobre si la gobernadora Wanda Vázquez Garced está al tanto de lo que ocurre, el gerente general del CBA de Santurce respondió, “hubo reuniones del Colegio de Productores y en una de ellas yo participé, donde a Manuel A. Laboy Rivera, secretario de Desarrollo Económico y Comercio, se le expuso un incentivo para la industria de espectáculos, para la clase artística en general, y sí estaba buscando de qué manera podía ayudar”.

Jetppeht Pérez de Corcho, quien lleva vinculado a la Corporación del Centro de Bellas Artes desde hace 27 años, terminó diciendo que “han sido cuatro años intensos (como gerente general), pero no hemos perdido la esperanza de que haya mejores tiempos y se vuelva a recuperar la industria”.

Gobernadora dice estar consciente de la realidad que atraviesa la clase artística

La gobernadora Wanda Vázquez Garced dijo estar consciente de la situación que ha enfrentado la clase artística de Puerto Rico, primero tras el azote del huracán María (2017), los sismos y ahora con la pandemia del Covid-19.

“Hemos tenido varias reuniones con (el Colegio) de Productores. Nos han presentado las diferentes situaciones económicas, como parte de todo lo ocurrido… Como parte del ‘Cares Act’ también está la oportunidad de dar algún incentivo a aquellos que trabajan por cuenta propia y que sean pequeñas empresas para que tengan asistencia. Estamos esperando este segundo estímulo que pueda aprobar el Congreso para volver quizás a una segunda ronda de ayuda para todos ellos”, declaró en entrevista con este reportero.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Loas del ICP

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Durante su historia de 20 años, ningún…
Total
0
Share