Por Edgardo Huertas
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En el mundo artístico se conocen muchas personas. Yo he tenido la dicha de estar siempre en el lugar adecuado y en el momento adecuado. Conocí a la productora Vicky Hernández hace ya varias décadas. Menuda, incansable, repleta de ideas y deseosa siempre de realizar algún proyecto fuera en la radio, el cine, o la televisión. Vicky fue responsable, siendo muy joven de encargarse de los elencos de muchas producciones cinematográficas realizadas en el País. Co-producciones con Italia, Francia, Estados Unidos y México, entre otras, contaron con su valiosa ayuda. Ejemplo de ello son “Che!” con Omar Shariff; “Las pecadoras” con Rogelio Guerra, Maricruz Olivier e Isela Vega en la que dicho sea de paso tiene una participación especial como actriz.
En los años 70 fue la encargada del reparto en la película “Bananas” de Woody Allen y en donde participó Jacobo Morales, Miguelángel Suárez, Luis Antonio Cosme, Horacio Olivo y muchos otros boricuas. Su excelencia laboral la mantuvo muy ocupada en esa capacidad que en Estados Unidos llaman “casting director”.

Luego del cine se apasionó con la televisión y trabajó en casi todos los canales. Tras la primera gran crisis de las telenovelas en Puerto Rico produjo “El regreso” de Jacobo Morales en 1977 y, dos años más tarde, hizo lo propio con “Los dedos de la mano”.
En fecha posterior, realizó la exitosa miniserie “Las divorciadas” para Wapa Televisión que, mucho antes que “Mirada de mujer” (serie mexicana), también rompió estereotipos y esquemas de novelas rosa y los famosos cuentos de “La cenicienta” y “Blancanieves”. Mostró la realidad de una mastectomía producto de un cáncer y fue la actriz Helena Montalbán quien, sin miedo alguno, presentó su operación cruda y valientemente. Aquel elenco estelar estuvo acompañando a su galán favorito Mario Pabón.
Le siguió Telemundo donde presentó la segunda parte de “Las divorciadas”, otro éxito sin precedentes. Luego se muda a Super Siete y presenta las comedias de “Adultos solteros”, “El cuartel de la risa” con Pucho Fernández, Armando Martínez, Rafael José, Carmen Dominichi, Kate Garity, Cucho Viera y muchos otros actores de primera que desfilaron por las historias de esta recordada comedia televisiva.

Fue también en Super Siete que produjo varias miniseries como “La cárcel de todos” y “Color de piel” (1986) donde se dio el lujo de contratar a Maria Rubio – la inolvidable mujer del parcho en “Cuna de lobos” – y otro elenco monumental que contó con Ruth Fernández, Sully Díaz, Carol Myles, Rafael José y Nydia Caro, entre otros. Tras esta, produjo “Los Robles” con Miguelángel Suárez, Cordelia González, Carlos Augusto Cestero, Jorge Castillo, Elia Enid Cadilla y Cathy Franco.
Una vez finalizado su contrato con Malrite y Super Siete regresa a Wapa Televisión para producir una nueva versión del famoso programa de los “Solteros”. En esta ocasión sería protagonizado por Rafael José, Moonshadow y Phaedra y hasta Awilda Carbia tendría sus intervenciones. Ciertamente en los programas de Vicky Hernández hasta los extras tenían que ser buenos actores. Esa es una de las razones de su éxito.

Cuando la televisión comenzó a eliminar los programas de actuación y musicales, la productora se traslada a la radio para realizar programas enfocados en la mujer y sus capacidades. Era luchadora, amaba su patria y creía fuertemente en el valor de su género y su gente.
La Fundación Nacional para la Cultura Popular abrió las puertas de su sede y allí produjo un espectáculo estelarizado por Lynda Morán donde se hacía un homenaje a la compositora Myrta Silva quien conocía a Vicky desde muy joven y siempre la trato como una hija. Así conoció a la familia Morán y de ahí su amistad con Lynda quien es muy talentosa y unió su amor por su tía Myrta al cariño de Vicky y se desarrollaron varios proyectos.
Tuve la oportunidad de participar en uno de los más importantes de ellos celebrado en el Teatro Francisco Arriví y en donde compartimos el escenario Jacqueline Capó, Lucy Fabery, Jonathan, Lynda Morán y el maestro Carlos Roig en el espectáculo: “Myrta Silva, de nuevo contigo”. Lindos recuerdos. En el tintero del tiempo quedaron la película de la historia de Richie Ray y Bobby Cruz, la miniserie mundo de mujeres, y muchos proyectos por que Vicky nunca descansaba. Amaba a sus amigos profundamente y figuras como Carlos Augusto Cestero, Alida Arizmendi, Soraya Sánchez, Richie Ray, Bobby Cruz y otros que partieron como Miguelángel Suárez, Walter Rodríguez, Lucy Fabery y Ruth Fernández figuraron siempre en su corazón y su pensamiento. Una mujer cristiana que veía a sus pastores como verdaderos caminos de luz para emular y escuchar sus palabras.

Siempre tenía proyectos en Miami, Nueva York y San Juan, no obstante, vivía muy triste por las pocas oportunidades de trabajo en su propia tierra. Hubiera sido maravilloso permitirle seguir activa, pero así es esta industria. Estamos en la etapa de programas de entrevistas y juegos. Ya no hay musicales ni programas actuados. Así nos vamos enajenando culturalmente y hundiendo en alternativas que no ayudan al desarrollo de nada ni nadie.
Te extrañaremos Vicky. El que te conoció se lo disfrutó y el que no, pues se lo perdió. Descansa en paz amiga.