Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

R. Evolución Latina, organización sin fines de lucro que conecta a los artistas de Broadway con la comunidad hispana a través de programas de apoyo educativo y producciones, ha estado muy activa durante el distanciamiento social por la pandemia del Covid-19. Su fundador y director Luis Salgado informó que ofrecieron 52 clases gratis -de canto, baile, actuación, yoga y meditación- en línea durante un mes.
Luego de un breve receso, se dedicaron entonces a realizar entrevistas con artistas, hasta que organizaron el campamento de verano virtual denominado ‘Dare To Go Beyond’ (D2GB) para estudiantes de Colombia, República Dominicana, Guatemala, México, Perú y Estados Unidos, de 9:45 de la mañana a 2:00 de la tarde. Al final, los participantes tendrían una presentación artística en vivo por YouTube.
Estrés en el confinamiento –
Salgado explicó que al Estados Unidos ser epicentro del Covid-19, solo él salía de la casa a comprar lo necesario. “Para cuidarse lo que debes hacer es no exponerte. Tengo un niño de seis años, una niña ‘adoptada’ de 16 (Mariana Herrera, a quien conoció en Colombia y becó por R. Evolución Latina y ahora participa en las producciones) y mi esposa Denisse Ambert. Al principio me daba mucho estrés ir al supermercado, aunque queda a tres bloques de mi casa… Como persona fue my duro porque me sentía responsable de mi familia… En algunos momentos -en cuatro ocasiones- tenía tanto estrés que corría la bicicleta, pero me ponía tres mascarillas”, comentó.

En medio de la emergencia de salud pública a nivel mundial, el coreógrafo y director perdió sus proyectos en agenda, porque todo se paralizó. Él estaba en funciones del musical “Matilda” -fungió en calidad de coreógrafo y director- en The Axelrod Performing Arts Center y no había empezado siquiera los ensayos de “Titus Andronicus”, de William Shakespeare.
Salgado aseguró que la actividad teatral en Nueva York, principalmente la industria de Broadway, está detenida y no regresará hasta 2021.
Después de sobre 70 días en distanciamiento social en la cosmopolita ciudad, el artista viajó a Puerto Rico con su familia. Sus parientes en la Isla se desbordaron en ayudarlos; una tía les prestó una casa en la playa. Al momento de la entrevista, Salgado ya se hallaba en Nueva York (regresó el 28 de junio), pero su familia inmediata se quedó. Él estaba ocupado con el inicio de la decimotercera edición del campamento de R. Evolución Latina, que este año es virtual, con una matrícula de 350 participantes (de siete a 17 años) y se extendería hasta el 17 de julio.
El requisito principal para ser aceptado en el campamento fue la redacción de un ensayo donde plasmaron por qué ellos se atrevían a más.
R. Evolución Latina seleccionó la mitad de los participantes entre los niños y adolescentes de organizaciones sin fines de lucro que carecen de los recursos artísticos. Dan prioridad siempre a los niños sin hogares porque saben del impacto que pueden provocar las artes en ellos. El otro 50 por ciento es admisión abierta.
“Todos los años se le ofrecen a los niños clases de baile, canto y actuación, sin costo alguno. Desde hace 13 años lo hacemos. Yo salgo del proyecto Enlace de escuelas públicas. R. Evolución Latina me permite entregar eso que yo un día recibí. Es una forma de brindar acceso a las artes a jóvenes que no lo tienen. No es para formar artistas, es para inspirarlos por medio del arte. Por 12 años nos reunimos en el mismo casco de Manhattan, en la calle 36, con artistas de Broadway y de distintas partes, pero al ahora hacerlo virtual tenemos más oportunidad de gente que se sume”, narró. A todos los recursos profesionales sí se les está pagando, porque necesitan generar dinero en medio de la pandemia. En los pasados 12 años, muchos de ellos fueron voluntarios.

Este año Sergio Trujillo y Matthew Steffens se unieron al equipo de directores y junta de asesores de R. Evolución Latina. Como líderes influyentes en las artes escénicas de la ciudad de Nueva York y experiencia como coreógrafos latinos en Broadway, Trujillo y Steffens brindan a la organización valiosos aportes en sus roles de asesores voluntarios. Matthew Steffens siempre se desempeñó como maestro en R. Evolución Latina y ahora es director, junto a Gabriela García (de México), Denise Ambert (parte administrativa, consigue los fondos) y Heather Hogan (mano derecha de Salgado). En el caso de Matthew Steffens lo están preparando para que en el futuro Salgado no tenga que tomar solo todas las decisiones creativas y así poder realizar otros proyectos. En el caso de Sergio Trujillo es un mentor para Salgado y lo ayuda en estrategias, más recauda fondos en eventos.
Steffens es un director internacional, coreógrafo, intérprete y educador, establecido en la ciudad de Nueva York, que ha estado involucrado con los esfuerzos de R. Evolución Latina desde el 2011. A medida que se acerca a una década de servicio a la organización sin fines de lucro, se complace en unirse a la junta directiva para abogar por ésta y participar en la identificación y seguridad de las asociaciones en progreso.
Trujillo, nacido en Colombia, ha estado durante 25 años de carrera, bailando en numerosos espectáculos de Broadway y ha sido reconocido por sus coreografías y dirección internacionalmente, al punto de llegar a disfrutar de una serie de 15 producciones simultáneamente en todo el mundo. Es el primer ganador Latinx del Premio Tony a la Mejor Coreografía (2019), y antes de eso, obtuvo el Premio Olivier 2015 al Mejor Coreógrafo de Teatro. Como el primer coreógrafo invitado a participar como miembro votante del Comité Asesor del American Theater Wing para los Premios Tony, la experiencia de Trujillo lo convierte en el asesor voluntario ideal para apoyar al equipo de R. Evolución Latina.
En estrecha colaboración con Valeria Lynch –

Luis Salado tuvo el pasado 22 de junio un encuentro artístico durante una charla virtual ofrecida por la estrella argentina Valeria Lynch, durante el Congreso Internacional de Musicales y Operas Rock.
“Valeria Lynch y yo tenemos una relación de colaboración, porque ella tiene su academia de teatro musical en Argentina. Yo le suministro maestros o voy yo a los talleres. También, ofrecemos becas para traer algunos de sus estudiantes para tener oportunidades en Nueva York. Con esto de la pandemia, yo he aportado y ayudado a organizaciones, la más reciente fue la de Valeria. Yo hice primero una entrevista y después ofrecí unas clases. Dentro de la entrevista hablé con ella de la relevancia que ella todavía tiene en Puerto Rico, donde es muy querida… Yo he brindado muchas clases gratis porque hay que ayudarnos entre nosotros mismos. Todas las academias han sido afectadas por esto del coronavirus”, culminó diciendo el artista que el pasado 30 de junio ofreció también un “Masterclass” virtual en el Congreso Internacional de Musicales y Operas Rock.