La música libre de No Base Trio

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Llevan diez años tocando juntos, pero antes de subir a una tarima no hablan.

La música, libre como sus almas, lo dice todo.

El trío de jazz acaba de debutar en el mundo discográfico. (Foto suministrada)

Hoy, Jonathan Suazo (saxofón alto), Gabriel Vicens (guitarra eléctrica) y Leonardo Osuna (batería), parte de los ‘young lions’ del jazz contemporáneo en Puerto Rico, celebran el lanzamiento de un álbum de vanguardia, orientado al ‘free jazz’ o ‘Avant-garde’, bajo el nombre “No Base Trio”.

Con respetables carreras en solitario, incluso en las que han producido sus propios discos, Suazo, Vicens y Osuna integran su virtuosismo, sagacidad, amistad y sensibilidad en un concepto de libertad interpretativa absoluta sin precedentes a nivel discográfico en Puerto Rico, que evoca sin mucho esfuerzo en los conocedores nombres tales como Ornette Coleman, Charles Mingus, Cecil Taylor y Bobby Watson, entre no muchos exponentes del jazz libre.

En entrevista con este medio alternativo, Suazo explicó que aunque no es música que admita clasificación en todo caso sería atinado hablar de ‘comprovisation’, resultado de una composición articulada en la improvisación.

“Esto es resultado de nuestro interés como compositores y a la hora de improvisar nos dábamos cuenta de unas tendencias de composición aun dentro de cosas en que no hubiese ningún tipo de estructura pre establecida. Nos dimos esas oportunidades durante esos guisos, tocando ‘jammeos’, tratando de crear composiciones en el momento. Estamos haciendo algo más ligado al concepto que se llama “comprovisation”, palabra que en Berklee durante mi maestría usaban mis mentores Joe Lovano, John Patitucci, Adam Cruz, Danilo Pérez y otros que estaban bien adentrados en la “comprovisation”, que es composición improvisada”, explicó el joven saxofonista alto.

Suazo, Vicens y Osuna comenzaron tocando jazz ‘straight ahead’ en restaurantes y pubs. “Empezamos tocando standards y alguna que otra composición original, pero rápidamente dentro de ese formato nos percatamos de que entre los tres compartíamos una conexión bien particular. Era que compartíamos una disposición de romper con cosas establecidas y aventurarnos con temas. Nos dimos cuenta de que con naturalidad queríamos romper con estructuras pre establecidas. Si, por ejemplo, estuviéramos tocando “Body & Soul”, una canción como esa nosotros instintivamente a lo mejor hacemos una introducción súper extendida o a lo mejor la sección b la hacemos totalmente libre”.

No muchos músicos en Puerto Rico tienen la educación, los conocimientos, la capacidad y, por consiguiente, el interés de cultivar la música ecléctica de No Base Trio, que se inclina al rock de vanguardia, la música electrónica y ambient, con elementos del jazz.

Para el guitarrista Gabriel Vicens, quien ha lanzado como solista los discos “Point In Time” y “Days”, la experiencia de “No Base Trio” representa un gran reto para su carrera.

“Este proyecto es completamente improvisado. No hablamos nada de lo que íbamos a hacer y en todos estos años, después de 2010, el proyecto es completamente improvisado. Fue una grabación bastante rápida. Estuvimos en el estudio unas cuatro o cinco horas”, señala Gabriel sobre la secuencia que incluye ocho composiciones improvisadas tituladas “Ext” y enumeradas del I al VIII.

Sencillamente Suazo, Vicens y Osuna llegaron al estudio Audio Degenerate en Guaynabo, se sentaron y comenzaron a tocar mientras el ingeniero de sonido Marcos Maura grababa la sesión, editada por el sello Setola Di Maiale, que desde 1993 respalda a músicos independientes dedicados a la investigación de la música experimental e improvisada.

“La energía estaba tan buena que las cosas que pasaron cuando tocamos son increíbles. Cada vez que terminábamos una improvisación era una energía bien fuerte por la concentración que teníamos y las ganas de tocar y grabar, porque después de diez años de tocar juntos por fin grabamos nuestro primer disco”, comenta el polifacético Vicens, quien también es artista plástico y aportó las pinturas que engalanan la portada del cd de No Base Trio.

Una vez se supere la pandemia del Covid-19, Vicens, Suazo y Osuna aspiran a presentar su No Base Trio en los escenarios del País. Estos muchachos han tocado en el Paseo La Princesa, El Boricua, Nuestro Son y Abracadabra, con un respaldo muy entusiasta de su fanaticada.

“Pienso que el público está preparado para escuchar nuestras improvisaciones. A mí me encantaría llevar el grupo a un teatro como el Tapia o la Sala Experimental de Bellas Artes. Hablé con los muchachos y algo así estaría muy bueno. Los otros lugares la dinámica del público es que una gente escucha y otros hablan. Pienso que lo que necesita esta música es gente que escuche y quiera escucharla. Uno de los últimos guisos fue en la Casa Ruth Hernández y estuvo muy bueno porque la gente escuchó y nadie habló”.

El disco de “No Base Trio”, uno de los grandes aciertos discográficos de 2020, se consigue físico en Band Camp, pulsando la dirección nobasetrio.bandcamp.com/releases.

También lo puede gestionar, por solo $12, escribiendo al correo electrónico [email protected] o en su página web www.nobasetrio.com.

Cuando lo escuche, de seguro coincidirá con este periodista que se trata de una propuesta de avanzada que rompe esquemas y trasciende las fórmulas de lo escuchado al presente en Puerto Rico.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

En su momento Zayra Pola

La percusionista y cantante presentó desde la Fundación Nacional para la Cultura su nuevo disco y lo que será su primer espectáculo en Puerto Rico.
Leer más

Jolgorio con la Tuna de Cayey

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La Navidad ya comenzó en la Fundación…
Total
0
Share