Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
¿Quién asegura que la danza solo la bailó la alta alcurnia?
¿Quién dijo que era un género musical exclusivo de los blancos de la sociedad?

Esas preguntas hallan respuestas en el concepto “Antón: una ópera boricua” que Armando Pacheco Matos desarrolla con la agrupación emergente Patria y Cultura, que mediante la autogestión cultural se dispone a establecer un precedente en la música popular puertorriqueña y en el folclor boricua con una grabación que, en tiempos de pandemia, sismos, quiebra gubernamental y limbo político, como un signo de reafirmación nacional, tarde o temprano será representada en los teatros de la Nación y la diáspora boricua en Estados Unidos.
El primer sencillo es la danza “Abuela Negra”, inspirada en Doña Sixta, la abuela de Antón, personaje de la ópera escrita por Armando Pacheco Matos.
La locutora y actriz Maddy Rivera, narradora del texto, expone acompañada al piano de Tony Velázquez: “La vida le regaló un ser humano especial a Antón para que fuera su bisabuela. Doña Sixta se llamaba esa negra humilde, que había comenzado su vida en los cañaverales de Río Cañas Abajo en Juana Díaz, desde donde emigró a la Barriada Bélgica de Ponce […]”
Inmediatamente, se escucha “Abuela Negra”, una danza que presenta otra perspectiva de la sociología de la expresión autóctona, aportando un relevante discurso en una época en que la discusión en torno a la discriminación racial es motivo de reflexión tras el asesinado del afroamericano George Floyd.
Es una danza ornamentada en algunos compases con la clave afroantillana, cuya letra interpretan Gloryvette del Valle y Omar E. Vázquez, cantantes de Patria y Cultura.
La canción y el vídeo fueron grabados el mes pasado en el Barrio San Antón de Ponce, comunidad que resiste a la gentrificación neoliberal y en que aun palpitan la cadencia de la bomba y la plena.
En el vídeo Sixta, la Abuela Negra es representada por Felícita Tricoche Santiago. La Abuela Negra, un personaje de la vida real, murió en 1982 a la edad de 99 años.
La producción “Antón: una ópera boricua”, respuesta cultural que confirma la perennidad de la idiosincrasia nacional, incluirá las composiciones “Huracán Santa Clara”, “El tren de la caña”, “Las frituras de Pancho, el Cabro”, “Papá”, “Descalzo por el barrio”, “Don Juan, el Carbonero”, “Chenche”, “Madrugando en San Antón”, “Limpiabotas”, “En el Río Bucaná”, “En bicicleta para Juana Díaz”, “El dengue”, “Papá en el muelle de Ponce”, “Los años de la Lincoln”, “Destrucción de San Antón”, “Madre” y “Nos vamos pa’ Nueva York”.
Es un abanico de plenas, bombas, danza, seises y guarachas que documentan la historia oral de una de las barriadas, cultural y socialmente, más ricas, pintorescas y nobles de Puerto Rico: San Antón en Ponce.
No hay duda que “Antón: una ópera boricua” será motivo de tertulias en los círculos culturales y académicos del País.
El tema “Abuela Negra” se estrenó esta semana en Youtube.