Desde la diáspora… ‘Para el alma’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El pianista clásico y compositor puertorriqueño Pablo Cintrón subrayó que este domingo, 12 de julio, tendrá un encuentro más “emotivo, espiritual y del alma”, al protagonizar el “Concierto virtual de piano desde la diáspora”, a las 6:00 de la tarde, que se transmitirá por la página de Facebook de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP).

Cintrón está radicado en el estado de Utah. (Foto captura)

El virtuoso músico había ofrecido uno, exclusivamente de danza, en homenaje a las madres, también presentado a través de la página de Facebook de la FNCP. Su hija violinista lo acompañó en la pieza “Recuerdos de Borinquen”.

“El concierto del domingo tiene otro nivel de experiencia y va a calar más profundo porque entra directo al corazón de la persona. Mientras seleccionaba el repertorio tuve eso en mente… Cada pieza va a recibir un título. La primera será la canción dedicada a las almas; la segunda, melancolía, y la tercera, tristeza. Según se adelanta el programa vamos a subir de estado de ánimo, hasta la última pieza que será esperanza para el futuro. Será un viaje a través de todas estas emociones que se han vivido. Lo difícil que ha sido…”, abundó, en entrevista telefónica desde Utah.

Enfatizó que “la música puede sanar. Tiene un rol importante para quitar sentimientos. Ayudarnos a borrar, a pasar la página y, posiblemente, mirar adelante. Primero, debemos reconocer los sentimientos que hemos tenido, no podemos estar en negación. Esto ha sido bien duro y estamos tratando de levantarnos”.

Pablo Cintrón (derecha) contó con Chalí Hernández como invitado a su concierto en el Teatro Tapia. (Foto Félix Ayala “Guayciba” para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Un detalle significativo del concierto es que “todo será en silencio, excepto la música”, por respeto a las víctimas del Covid-19 y sus familias. “Pienso que eso lo hará diferente. No se va decir una sola palabra… Lo que ha pasado ha sido grande y ha cambiado la vida de muchas personas ”, precisó Cintrón, quien utilizará su piano Schimmel de Alemania, firmado por el fabricante, que es el tataranieto del fundador.

Adelantó que la primera parte estará compuesta por piezas de compositores de la cultura europea y la segunda, dedicada a Puerto Rico, donde estrenará su composición, “Danza Soledad”, creada durante esta crisis de salud pública. “Esta dedicada a las personas que estuvieron en cuarentena, encerrados solos. Fue el señor Javier Santiago (director ejecutivo de la FNCP), quien me llamó y me dijo que compusiera una danza”, apuntó.

Preocupado por la pandemia –

El músico está inquieto por el alza de casos de Covid-19 en el estado de Utah, donde reside, con su familia. “Estamos preocupados, pero hay estados pasándolo peor. Tenemos a Florida, Arizona y Texas con más casos”, afirmó.

El pianista conoció a Danny Rivera en su visita a Puerto Rico el pasado julio. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Cintrón aseguró que una mitad de la población estadounidense es madura y responsable al seguir las medidas para no contagiarse con el virus, pero la otra no acoge las indicaciones. “Mi esposa y yo estamos orgullosos de la manera en que ustedes (los residentes de Puerto Rico) lo han manejado. Aquí quieren dar la apariencia de que todo está bien. No lo cubren en medios noticiosos, ni mencionan en programación. No hay información directa. Entras a las tiendas y por eso la gente se ha relajado demasiado”, abundó.

Insistió que la gente, “no está siguiendo las medidas de control. Está peligroso y no se puede aflojar la guardia. Yo tengo una niña de 15 años y un niño de 13. La escuela empieza pronto y escuché rumores de que quieren reabrir, pero nosotros estamos de acuerdo en que van a seguir en un programa en línea para ‘high school’ y ‘junior high’. Vamos a esperar para ver qué sucede”.

Pablo Cintrón aseguró que -para esta fecha de la entrevista- debía estar aún en Puerto Rico por la segunda parte del concierto “A la diáspora” que tenía en agenda en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Entiende ahora que debe reconsiderarse cambiarlo por la pandemia mundial. “Lamentablemente, no va a funcionar de acuerdo al tiempo que uno quiere. Está más allá de nuestras manos”, especificó.

Luego de 27 años de residir en Estados Unidos, Pablo Cintrón viajó al País en julio de 2019 para realizar “Homenaje musical a Puerto Rico… Danza para la Diáspora”, con gran éxito en el emblemático Teatro Tapia en el Viejo San Juan. Además, aprovechó ese momento para tener “un encuentro con la cultura”, junto a su familia.

El pianista tiene su disco “Mis Danzas Favoritas, Danzas de Puerto Rico” -que preparó en medio de los temblores que afectaron la zona suroeste y la pandemia del Covid-19- a la venta en la tienda de la FNCP. El disco está dedicado a su país, porque “me gusta decir de dónde vengo, de dónde soy”.

Total
6
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Rumbero de barrio

José ‘Che’ Vega inició su pasión por la música en los rumbones de esquina hasta destacarse con orquestas y convertirse en un especialista de la percusión menor.
Total
6
Share