Inserni aboga por ‘voluntad y conocimiento’ para WIPR

Jorge Inserni fue entrevistado por Luis Penchi para Radio Isla. (Foto TVG/ Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular

Jorge Inserni, ex presidente de la Corporación para la Difusión Pública de Puerto Rico, fue abordado el pasado viernes 5 de junio con preguntas relacionadas a la crisis que atraviesa WIPR. En entrevista telefónica realizada por el periodista Luis Penchi, durante el espacio “Penchi, reporteros y análisis” que transmite en la tarde la emisora Radio Isla, Inserni plasmó su punto de vista firme y contundente sobre la controversia. Ante la encrucijada histórica que atenta contra el futuro de la Emisora del Pueblo de Puerto Rico procedemos a transcribir parte de esta importante entrevista radial.

LUIS PENCHI: Eric Delgado (presidente de la Corporación para la Difusión Pública) nos dijo esta mañana en Radio Isla que se habían identificado los fondos para mantener operando a WIPR. Pero después, Omar Marrero (director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal [Aafaf]) nos dijo que son los fondos para mantenerla en operación mientras se da una transición hacia una operación de parte de una entidad sin fines de lucro que no sería el pueblo de Puerto Rico. ¿Cómo usted ve el asunto? ¿La Corporación debe mantenerse en manos totalmente públicas?

JORGE INSERNI: Yo entiendo que la Corporación debe mantener como parte de lo que le pertenece al pueblo de Puerto Rico; entiéndase tú, el que nos escucha, yo, todos nosotros, como fue en un principio. Y esto de dársela a una entidad privada para que la maneje, como una app, – eso es decir que todas las facilidades quedarían bajo la Corporación pero la administración es una app – para mi entender, tiene que ser sumamente bien evaluado para estar seguros que los intereses de esa app son los mismos intereses que los del pueblo de Puerto Rico. Si es con la necesidad de explotarla, para sacarle dinero porque es una app y para hacer unas cosas que no podemos hacer en la actualidad, pues yo no recomiendo eso porque vamos a terminar siendo esclavos de los intereses de un tercero que no necesariamente son los mismos del pueblo de Puerto Rico.

PENCHI: Esa insistencia de la Junta de Supervisión Fiscal de que esto sí hay que privatizarlo, ¿por qué ocurre?

INSERNI: Porque nunca la defendieron. Porque nunca, nunca, nunca, desde que llegó la carta diciendo que querían hacer eso, el gobernante de turno la defendió como tenía que defenderla. Nosotros somos víctimas de la dejadez del gobernante de turno.

PENCHI: ¿Estamos hablando de Ricardo Rosselló, no de Wanda Vázquez?

INSERNI: Sí señor, sí señor, sí señor. Que no te quepa la menor duda.

PENCHI: ¿No de Wanda Vázquez?

INSERNI: Lo digo con toda la confianza del mundo.

PENCHI: La posición de Wanda Vázquez parece que es distinta…

INSERNI: Bueno, obviamente por lo que estamos viendo es distinta. Es distinta. Y yo he hablado con varias personas de diferentes partidos y todos tienen (posiciones) distinta. Es cuestión de cómo vamos a defender, proteger y mantener algo que le ha servido bien al pueblo de Puerto Rico. Y si no le ha servido mejor, inclusive en esta época, es porque no se ha sabido hacer correctamente…

PENCHI: Esta mañana yo le decía un ejemplo concreto a Eric Delgado: Es verdad que WIPR durante estos 62 años – incluso bajo la incumbencia suya Inserni – ha sido un referente histórico muy importante. Es el depositario incluso de documentos históricos, de vídeos, de fílmicos que no tiene más nadie… Porque ha estado ahí en la historia y se ha ocupado, ha habido voluntad para reportar, para transmitir los momentos históricos de Puerto Rico. Pero ahora mismo están ocurriendo momentos históricos. Esta semana que estamos terminando el Presidente de los EE.UU. llamó a los soldados, a la milicia, en un momento histórico, a tirarse a la calle. Eso provocó un debate. Y cuando estaba ocurriendo eso, minutos antes de que la Gobernadora diera una conferencia sobre el código civil, WIPR estaba pasando una reseña vieja de la televisión alemana diciendo que el Presidente no había dado cara y todavía estaba en Casa Blanca. Y yo me pregunto cómo puede ocurrir eso. Cómo puede ocurrir que ese canal que siempre ha estado, más o menos, en las buenas y en las malas, reportando los momentos históricos, no estuviera ahí. Entonces él me dice que no tiene nada más que 22 empleados trabajando en la Corporación.

INSERNI: Yo no se cuántos tiene, ni voy a juzgar, ni estoy pasando juicio sobre Eric que es mi amigo. Que de hecho te digo que lo llamé para ayudarlo pero ni la llamada contestó… Por lo tanto no me da ninguna pena. No se trata de cuántos empleados tú tienes. Se trata de la voluntad y el conocimiento que tú tienes, la voluntad y el compromiso que tú tienes que hacer. Si no puedes hacerlo hazlo público: “Mira yo no puedo. ¿Me dan ayuda, por favor”. ¿Ok? Pero con el mero hecho de decir no voy hacer el trabajo que se supone que haga la Corporación esa no es una contestación responsable. Usted busca cómo hacerlo. Si no puede, busque ayuda. Yo mismo le he ofrecido ayuda. O sea, es como cuando me dicen hemos repartido 800 millones de dólares en desempleo. Y yo digo: ¿Y? ¿Cuántos desempleados hay? Ah, son 250,000 (estos son números hipotéticos). ¿Y a cuántos empleados le has pagado con esos 800 millones? Háblame de los 200,000 que no han cobrado…

PENCHI: Con lo que hay ahora mismo en WIPR usted cree que se puede hacer mejor trabajo y se puede responder al momento histórico.

INSERNI: Tiene que haber el conocimiento y la voluntad. Esas dos palabras. Y tú fuiste el que mencionaste horita voluntad y te la cogí rápido. Voluntad y conocimiento.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share