Ángel cesanteado, pero…

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Blanca Eró y Jacobo Morales fueron dos de las personalidades que Ángel Vázquez llevó al centro universitario para ofrecer un conversatorio de cine. (Foto suministrada)

Luego de 16 años de labor como director cultural de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Cupey, (antes Universidad Metropolitana, UMET) el experimentado actor y productor Ángel Vázquez quedó cesanteado en medio de la pandemia por el Covid-19.

“Me explican en la carta -del 1 de junio- que debido a razones fiscales, todo lo que ha estado pasando desde el huracán María (20 de septiembre de 2017) para acá, el terremoto (7 de enero), los temblores y ahora la pandemia, estaban con reducción de personal. Además, están centralizando. No te olvides que las universidades se van a mover a clases virtuales, remotas. Todas las universidades van a estar reduciendo, lamentablemente, cada vez más y más personal”, afirmó.

Vázquez no pudo confirmar si la Universidad Ana G. Méndez despidió 500 empleados, como se especuló. “No es la primera vez que hay un despido masivo. Anteriormente había ocurrido y también se habían abierto las ventanas con ciertos beneficios para que se retiraran empleados que llevaban tiempo”, insistió.

Grupo estudiantil de baile que se desarrolló en el plantel universitario. (Foto suministrada)

Ángel Vázquez llegó en 2004 a la Oficina de Actividades Culturales que estaba recién inaugurada. “Honestamente, me voy muy satisfecho por la labor realizada. Cuando llegué a la Oficina de Actividades Culturales era un desierto lo que encontré. También, se siguió desarrollando un museo. Había un vacío muy grande en términos culturales y logramos posicionarnos con una cultura universitaria por todos estos años. Creamos y realizamos una serie de eventos únicos”, aseguró Vázquez, quien también estuvo al frente de proyectos en centros satélites en Isabela, Barceloneta, Ponce, Yabucoa, Cayey y Naguabo, como también en la Universidad del Turabo en Gurabo.

Entre las actividades que organizó se destacan conservatorios con Braulio Castillo, Tita Guerrero, Marian Pabón y Albert Rodríguez, entre otras figuras; presentaciones de comediantes como Junior Álvarez, Víctor Alicea, René Monclova y Carmen Nydia Velázquez; documentales sobre el ambiente, la historia y nuestra gente; homenajes (Tite Curet Alonso, Carlos Ferrari); talleres de bomba, de actuación y de locución; shows musicales (Tego Calderón, Domingo Quiñones Andy Montañez, Tito Auger, Mikie Rivera, Chabela, Cultura Profética, Vico C, Fiel a la Vega,Sie7e, La Secta, Dagmar y José Nogueras), y eventos con artistas de República Dominicana, Venezuela, México, Estados Unidos y Cuba.

Imagen de una de las actividades realizadas durante la bienvenida de estudiantes con Lyanno. (Foto suministrada)

Para que el arte llegara directamente a los estudiantes lo llevó a a espacios no comunes, como plazoletas, pasillos, áreas verdes, áreas del café, frente a edificios y la cancha.

Grandes estrellas de la actuación como Axel Anderson, Ernesto Concepción, Alba Nydia Díaz, Sully Díaz, Yamaris Latorre, José Félix Gomez, e Idalia Pérez Garay formaron parte de la oferta de su universidad. Asimismo, hubo espacios para discutir sobre el cine con Jacobo Morales, Marcos Zurriaga y Lymari Nadal. Respaldó, también, a artesanos, fotógrafos, grupos teatrales y escultores.

“Me ayudó mucho pertenecer a la clase artística. Tuve la fortuna de tener ese acceso y cooperación de parte de ellos”, precisó.

-Siempre han culpado al Gobierno por cortar presupuesto con proyectos culturales, pero vemos que también sucede en la empresa privada, le comentamos.

El concierto de Danny Rivera presentado a los estudiantes fue bien recibido en el centro educativo. (Foto suministrada)

-“Entiendo que a la cultura no se le ha dado la importancia que merece. En estos tiempos de crisis se ha comprobado más que nunca la importancia de las artes en nuestra vida. Todos necesitamos escuchar música, necesitamos teatro, entretenimiento, cuadros en nuestras paredes, todo tipo de arte en nuestras vidas. Necesitamos ese tiempo de asueto y educativo. Pero, no necesariamente todos compartimos la misma visión. La cultura cuando es bien llevada se convierte en un eje económico muy importante en los países que sí la reconocen, en parte vital de la economía, cuando recibe el apoyo porque hay visión para ello. Cuando no hay visión, pues piensan que es algo desechable… Las artes tienen mucha importancia en la creación de un profesional completo, con la profundidad y sensibilidad que le ofrece el acceso a las artes. Yo lo pude comprobar porque creé espacios diversos que no eran usuales. La idea es que cuando salgas graduado sigas insertado en el mundo cultural”, sostuvo. (Mencionó que hizo actividades donde el estudiante se topaba con ballet en un pasillo, bailes bomba en otro lugar, un concierto de guitarra clásica, etc).

-¿Entiende que el teatro recibirá una estocada fuerte?
-“Sí. Ya la recibió. En mi caso tuve que cancelar funciones en el Teatro Arriví en Santurce, en el Teatro La Perla en Ponce, en el Teatro Yagüez en Mayagüez… Pude sobrevivir gracias a que tenía el monólogo corriendo en Estados Unidos. En este momento no se puede o no se debe viajar. Las puertas están cerradas tanto aquí como afuera”.

Elenco participante de la obra estudiantil “El reflejo de la verdad”. (Foto suministrada)

Ángel Vázquez destacó que los artistas se revientan para poder subsistir en medio de esta crisis, pero “tienen las manos atadas en este momento”. Insistió que su gremio debe buscar la manera de sobrevivir, por lo que en su caso, “estoy preparado mi cartucho. Estoy leyendo, escribiendo y preparando mis proyectos para una vez se abran las salas poder salir a cartelera. Hay que estar tocando base con las salas para ver si es posible separar fechas desde ahora. No sea que cuando llegue el momento y vayas a intentarlo no tengas dónde”.

Explicó que hay salas que están brindando la oportunidad a talentos para que graben sus proyectos para transmisiones virtuales, pero habrá algunos talentos que no podrán sufragar esos costos de grabación.

El histrión agradeció el apoyo, respeto y reconocimiento del pueblo a su trabajo como gestor cultural. “Ha sido maravilloso, como una terapia, leer esos poemas, esas palabras de parte de artistas y público en general. En síntesis puedo decir que mi respuesta hacia ellos, además de ser agradecido, les he asegurado que mi compromiso prevalece para continuar y duplicar mis trabajos artísticos ahora que tengo menos limitaciones de tiempo. Hay que ver el lado positivo, aunque esté escondido, para desarrollar nuevos proyectos. Cada cual tiene que enfocarse para ver qué puede hacer para prepararse durante este tiempo y comprometerse a trabajarlo con pasión. Esto no va a ser para siempre. Vamos a salir de esto y ha triunfar de nuevo”, culminó diciendo.

Total
8
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Cali en clave de salsa

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es tanta la emoción que siente al…
Leer más

Con el alma Lourdes y Jazz

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Quien sabe escuchar percibe cuando la palabra…
Total
8
Share