El representante por acumulación Luis Vega Ramos presentó ayer la Resolución Conjunta de la Cámara 700 cuyo propósito es ordenar al Departamento de Educación y a la Corporación para la Difusión Pública, administradora de las emisoras gubernamentales de televisión y radio, a realizar un acuerdo colaborativo para crear un programa de educación remedial por radio y televisión para los estudiantes de Puerto Rico durante los meses de junio y julio 2020.
El programa tendría el propósito de proveer a los estudiantes de primero a duodécimo grado del sistema de educación pública una alternativa viable y accesible para suplir los conocimientos que no obtuvieron por la suspensión y la abrupta terminación del semestre escolar decretada por el Secretario de Educación tras el toque de queda por la pandemia del COVID-19.
La propuesta de Vega Ramos también ordena que se incluyan preguntas específicas en el examen que el Departamento de Educación ha anunciado que proveerá al regreso a clase, que propendan la medición del aprovechamiento académico de este programa de educación remedial. Igualmente la iniciativa que ordenaría la RCC700 incluirá la elaboración de un plan permanente para la creación y activación de un plan para la impartición de la educación pública mediante las emisoras públicas de radio y televisión durante futuras emergencias que lo requieran.
La WIPR administra tres canales digitales televisivos (6.1, 6.2 y 6.3) y una emisora de radio tanto en la frecuencia AM como en la FM. La iniciativa legislativa de Vega Ramos contempla la integración y el uso de todas, como parte del acuerdo colaborativo que se celebraría entre el DE y la Corporación para la Difusión Pública. “La decisión del Secretario de Educación de dar por terminado abruptamente el semestre escolar ha sido muy mal recibida por el País. Constituye una declaración de impotencia del gobierno de cumplir con una función esencial como lo es la educación pública. Esa determinación debe revertirse y el gobierno tiene los recursos para remediar la situación. Con una alianza de Educación y la WIPR, que nuestra resolución ordena, estarían disponibles los recursos, en televisión y radio, para llevar la educación pública a todos los rincones de Puerto Rico. No hay excusa para no realizar este proyecto que, de paro, confirmaría la utilidad pública y educativa de las emisoras de radio y televisión que administra WIPR y que la Junta de Control fiscal está obsesionada en privatizar”, explicó Vega Ramos.
“No estamos proponiendo nada radicalmente innovador ni imposible de hacer. Cuando se creó la WIPR en la era de Muñoz fue, precisamente para fines esencialmente educativos. Aquí hay una oportunidad para retomar ese deber en momentos donde hay enemigos acechando las emisoras del gobierno. Además, lo único que hay que hacer es emular ejemplos como el de Televisión Española (TVE) que ordenó su programación en días y horarios para dar las diversas materias y grados durante la cuarentena. Todos los días se ofrece exclusivamente una materia y en cada horario si va moviendo a un grado distinto. No hay excusa alguna para que nosotros no hagamos algo similar o superior. Consideremos también que el beneficio educativo colateral para aquellos que, aún no siendo estudiantes del sistema público de educación, estén expuestos a esta programación es incalculable”, concluyó Vega Ramos.