Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El productor Héctor Marcano regresa -a partir de mañana lunes 25 de mayo- a la pantalla local consciente de que junto a su equipo de producción, “tenemos una aportación significativa que hacer”.

El presentador resaltó que con el espacio televisivo “Mega Noche con Héctor Marcano”, a las 7:00 de la noche, “yo no vengo a descubrir a América, ni a cambiar el mundo. Vengo a hacer mi parte, tratar de dar oportunidad a gente nueva y abrir puertas a otras personas. Sobre todo, reconocer que el esfuerzo que está haciendo esta empresa en mantener un taller activo, cuando todo parece que está colapsando, requiere de mí una contribución. Tengo que hacerlo porque a mí Puerto Rico y los puertorriqueños me han dado una oportunidad única de tenerme cerca de su corazón. Creo que estoy comprometido con devolverle al País en la medida en que yo pueda, trabajo, oportunidades a gente joven y que quiera echar hacia adelante”.
Explicó que “es un proyecto que se había ambicionado originalmente para los fines de semana. En aquella ocasión, no se pudo coordinar la logística mía de estar viajando y a riesgo de yo fallar, preferí no hacerlo. Ahora se dio la coyuntura de que estamos todos recluidos en nuestras casas y la invitación fue que pudiera hacer el programa desde la casa. Hice unos programas sustituyendo el bloque de las 6:00 de la tarde, cuando Kobbo (Santarrosa) no estuvo trabajando (unos días en Mega TV). Obviamente, vimos que era factible”.
Marcano subrayó, además, que la transmisión que realizó estuvo bien aspectada por parte de los clientes para anuncios.
En su nuevo espacio televisivo está con José Vallenilla (Funky Joe), con quien laboró en “Marcano, El Show” en Telemundo, y Gricel Mamery, a quien brindó trabajo como locutora en el estudio. Al cierre de esta edición, evaluaba otros talentos.
Desde su hogar en el estado de la Florida, Héctor Marcano realizará -en un principio- el espacio televisivo. Luego, lo moverá a un estudio de Mega TV en Orlando, Florida. El artista lleva siete años y medio radicado en Estados Unidos, aunque tiene su residencia en Puerto Rico y viaja con frecuencia.
-¿Cómo encuentra la televisión local en estos momentos?, interrogamos a Marcano, quien no aparece en forma fija en la pantalla desde 2012.
-“Cualquier televisora tiene un reto monumental por la competencia de la inmediatez con el ‘social media’. ¡La pone en un reto extraordinario! Pero una cosa que está por encima de cualquier reto es el contenido. Si el contenido te atrapa, la gente va a buscarlo. ¿Qué hay unos retos? ¡Definitivamente que los hay! Pero, creo que Puerto Rico ha probado mantener esa televisión que ves y mucha gente la critica, pero deben entender que los presupuestos con los que se manejan los productores locales y artistas, no lo vas a ver en muchas partes del mundo. Inclusive, en República Dominicana los presupuestos de los programas triplican al de Puerto Rico. Realmente, lo que ustedes ven en pantalla es un milagro. Por eso, mi admiración y respeto”, sostuvo.
-Luego de producciones tan exitosas como “A millón”, “La Hora de Oro”, “Marcano… El Show”, “¡Qué Suerte!” y “Súper Show” en la historia televisiva local, ¿entiende que ahora solo debe evolucionar, innovar?
-Totalmente de acuerdo. Pienso que la palabra más importante en lo que has dicho es innovación. Si te fijas, yo nunca fui empleado de canales. Nunca intenté hacer del trabajo de la televisión un empleo. Lo veía como oportunidad. Cada vez que me movía a otro canal era porque en donde yo estaba ya se habían ajustado a lo que estaba haciendo y eso es lo que querían hacer. En mi caso, yo apuesto a la innovación. Cuando no me permitían innovar, me iba a otro canal. Nunca vi la televisión como un trabajo. Es un taller artesanal, es un arte que uno desarrolla en mantener cautivo a un televidente con un producto que debe tener innovación. Por eso, criticaba programas que se mantenían con la misma apertura. Yo invertía dinero para llevar un programa mejor que lo que el canal estaba pagando. Lo hacía siempre por respeto al que me daba la confianza de verme. Estoy acostumbrado a invertir en mis proyectos, a desarrollarlo con el ánimo de que la gente sepa que yo lo respeto. Mi garantía es que lo que veas en pantalla será lo máximo que puedo hacer con los recursos que tengo al momento a mi alcance”, precisó el ejecutivo de una empresa de medios en Estados Unidos, donde dirige la división hispana.
-Como una figura tan influyente en la televisión en Puerto Rico, ¿cuál es su punto de vista sobre la situación que enfrenta la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR) ante el ultimátum de la Junta de Supervisión Fiscal de que debe ser privatizada?, cuestionamos.
-“Aunque no tengo todos los detalles, del saque te puedo decir que, lamentablemente, vivimos en un país que no nos pertenece. ¡Eso es totalmente terrible! Pensar que venga un ente foráneo, externo, que no es de construcción puertorriqueña, a decirnos cómo debemos manejar las cosas, me parece un acto propio de las colonias. Así las cosas, ese es el país que tenemos. Entiendo que si las personas tienen buena voluntad, si la Junta de Supervisión Fiscal tiene voluntad y reconoce que eso es una propiedad puertorriqueña que tiene y puede, de alguna manera, ser generadora de empleo y que puede ser un proveedor de contenido a nivel mundial, estaríamos hablando de otros 20 pesos. Entonces, yo estaría dispuesto a discutir cualquier fórmula. El nombre no hace la cosa, lo hace la intención. Si la intención es vender por salir de una propiedad sin tener discusión, análisis correcto, no el político partidista, eso es irse a la cosa pequeña… Los puertorriqueños somos número uno en los deportes. En los eventos que hago en Estados Unidos, el 93 por ciento de las personas que suben a una tarima son puertorriqueños. Solo por decir dos áreas, sin contar médicos, ingenieros… Puerto Rico y los puertorriqueños han demostrado que tienen una capacidad inmensa cuando le permiten que lo haga. El centro de farmacias más importante que había en Estados Unidos se hacía en Puerto Rico. Muchos de los mejores empleados que yo tengo en la compañía son puertorriqueños… Cómo me vas a decir que si yo tengo inversión de gobierno, inversión privada para desarrollar contenido para nosotros distribuir a nivel mundial, no lo podemos hacer”, abundó.
“Salí de ellas” –
El productor Héctor Marcano reveló que se desprendió de su edificio Marcom Tower en Puerto Rico. “Todas esas cosas yo salí de ellas, porque era eso o mi vida. Las cuestiones del Gobierno, las patentes, los costos de electricidad, eran tan onerosos, que yo decía, ‘no vine a dejar mi vida aquí como un ‘realtor’, ese no es mi proyecto de vida’. Tuve que desprenderme de muchas de esas cosas… Mantengo mi canal de televisión en Puerto Rico y ahora se está poniendo una antena nueva. Pretendo ponerlo a disposición de productores jóvenes para que desarrollen contenido. En eso estoy trabajando en este momento”, informó.
El empresario mencionó, finalmente, que “fue un sitio emblemático. Ahí se cobijaron grandes productores. Estuvo Héctor El Father y un montón de reggaetoneros; Francisco Zamora, Salvador Hasbún con sus revistas de deportes… Tuve la oportunidad de compartir oficinas con gente bien importante del País. Todo tiene un proceso en la vida. Uno tiene que empezar a aceptar y coger otros proyectos. La vida es muy corta para uno estar apegándose a estructuras”.