Juan José trasciende con sus canciones

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El disco y especial “Memorias de Navidad” del cantautor puertorriqueño Víctor Manuelle trascendió la más reciente época festiva, recibiendo mucha acogida en los cibernautas durante esta etapa de la pandemia mundial del Covid-19.

Víctor Manuelle puso el alma al tema “Yo vivo” de Juan José Hernández. (Foto suministrada)

Desde que inició la cuarentena en Puerto Rico el pasado 16 de marzo, la propuesta musical de “El Sonero de la Juventud”, que incluye cuatro temas del cantautor cubano Juan José Hernández, ha sido muy solicitada por el público en las plataformas digitales.

En “Memorias de Navidad” tres temas son en coautoría de Hernández con Víctor Manuelle, “Yo quiero parranda”, “Cántico isabelino” y “Las bombillitas”, más una completa de su inspiración. “Escribimos tres temas en mi estudio con ideas que ya tenía e ideas que trajo Víctor, ya que quería contar una historia a través del disco que fuera coherente con el vídeo que acompaña la producción. El tema que cierra el especial, ‘Yo vivo’, es de 100 por ciento de mi autoría”, comenzó diciendo Hernández.

Explicó con emoción que la letra de “Yo vivo” se la entregó a Víctor Manuelle hace como tres años, “cuando vi en sus redes que estaba de vacaciones en Puerto Rico. La canción habla de los paisajes, de los valores de la gente y de los atractivos de Puerto Rico como país. Es una canción de la cual me siento muy orgulloso, pues es dedicada al país que me acogió y me abrió las puertas como persona y artista”.

Hernández indicó que para Víctor Manuelle compuso “Sal a bailar” y “Pecado perfecto” para el disco “Que suenen los tambores”, y “Salsa pa’ olvidar las penas”, de la producción “25/7”. Asimismo, “Sé que estás ahí” y “Ángel en la Tierra” fueron sencillos junto al cantautor isabelino que se donaron a la Fundación De Frente al Alzheimer.

Hernández junto a Antonio Cabán Vale “El Topo”, Ismael Miranda y NG2 durante la filmación del especial navideño del Canal 6 en 2019. (Foto suministrada)

Juan José Hernández resaltó que a lo largo de su trayectoria no puede dejar de mencionar a Cuba y Puerto Rico en sus letras, “una porque es mi patria de nacimiento y la otra es mi segunda patria. A ambas puedo regalarle mi música. (En el período festivo), regalé dos canciones (“Ahora que llegó la Navidad” para el disco y especial de WIPR TV, “Así suena mi Navidad 2”, y “Yo vivo”), “con grandes mensajes. Son dos temas de mucha esperanza, de mucho orgullo patrio. Yo siento orgullo también por vivir aquí”.

Durante su trayectoria, Hernández ha escrito varias canciones en honor al País, como “Así es Puerto Rico”, grabada por Ismael Miranda. “El Niño Bonito de la Salsa” ha incluido cinco temas de Hernández en su vasto repertorio.

Precisamente, otra gran satisfacción de Juan José Hernández ha sido, “poder acompañar con mis canciones momentos de éxito de muchas producciones de artistas como El Gran Combo de Puerto Rico, que ha grabado seis, entre ellas ‘Arroz con habichuelas’, con la que fui nominado al Grammy Latino. Como es el caso, además, de ‘Conteo regresivo’ que grabó Gilberto Santa Rosa y fue nominada igualmente. Para ‘El Caballero de la Salsa’ he tenido el placer de escribir 10 temas que aparecen en varios de sus discos… He escrito canciones para Andy Montañez, Charlie Aponte, Tito Nieves, Elvis Crespo, Moncho Rivera, Victoria Sanabria, Julio César Sanabria, NG2, N’Klabe, Adalberto Santiago, Choco Orta, Los Cantores de Bayamón, Issac Delgado, Los Van Van, Carlos D’ Castro, Edgar Daniel, Guasábara, Maelo Ruiz, La Mulenze, Plenéalo y Puerto Rican Power, entre otras figuras o agrupaciones. En México, La Original Banda El Limón / Adrianna Foster…”. (Lupita Infante, nieta de Pedro Infante, le grabó “Navidad, Navidad”. Desarrolló, también, “Aroma de mi país” para Julio César Sanabria, con motivo del lanzamiento de una marca de café, y “Mi son candela” para La Sonora Ponceña, en esta última puso la voz con la orquesta).

El también líder de San Juan Habana comentó que en 2019 no grabó material nuevo para la agrupación, con excepción del tema “Ahora que llegó la Navidad”, con Ismael Miranda y Antonio Cabán Vale “El Topo” para el especial “Así suena mi Navidad 2”, que produjo Fernando Ramos, a beneficio de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública. “En 2019 en lo mejor que me ha ido es en la composición, aunque sí he trabajado con la orquesta”, dijo.

La Sonora Ponceña se encuentra entre sus intérpretes. (Foto suministrada)

Destacó que “ser un autor ya grabado por muchos artistas me llena de orgullo, pues me pongo a mirar hacia atrás todo el sacrificio y las horas de estudio desde la primera canción. Me impulsa a seguir aprendiendo. Siempre teniendo algo que decir en mis canciones, tratando de llevar un mensaje imperecedero y distintivo, para lo cual me comunico también con el oyente a través de mi orquesta San Juan Habana, donde he podido plasmar también mis ideas y donde dan al traste todas mis influencias musicales que vienen de Cuba y se terminan de formar en Puerto Rico”.

Al iniciar el año en los planes de Juan José Hernández estaba grabar su álbum de cantautor. “Es un disco muy íntimo que está en preproducción desde hace casi dos años con canciones de mi autoría, bien personales, que guardaba a través de todos estos años. Es en un formato un poco diferente a San Juan Habana, es más acústico y un poco más pop”, había indicado.

Además, el artista estaba finiquitando “un proyecto literario que estoy preparando hace un año con Carlos Roberto Gómez Beras, quien es un poeta puertorriqueño”. Hernández musicalizará poemas de Gómez Beras.

Con la pandemia del Covid-19, los proyectos de Hernández, como de toda la clase artística a nivel local e internacional, sufrirán cambios. El cantautor ha estado, también, muy activo en las redes sociales apoyando a sus colegas en los conciertos virtuales y dándole rienda suelta a su creatividad.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘El arte es sanador’

La actriz, autora, directora y profesora universitaria Carola García aborda en obra ‘Blanco Temblor’ una realidad que ha vivido por su trastorno bipolar.
Leer más

Modesto con agenda llena

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Tras su aclamada participación en la primera…
Total
0
Share