Ignacio Peña lamenta incertidumbre en el 6

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El trabajo de Ignacio Peña en el campo audiovisual se mantiene a la vanguardia siendo reconocido por su innegable excelencia. (Foto suministrada)

La incertidumbre se ha apoderado más de los empleados y artistas de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, como también de un gran sector del pueblo puertorriqueño, ante el ultimátum de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para la privatización del canal de televisión (WIPR TV) y las emisoras radiales públicas.

El ente federal había rechazado aprobar fondos para WIPR hasta que no se cumpliera con la legislación de privatización.

Esa realidad altera la tranquilidad del cantautor, músico y realizador audiovisual Ignacio Peña, quien ha sido parte fundamental de los logros de WIPR TV en los últimos años por sus proyectos especiales ganar Premios EMMY.

“Es triste que el canal esté a punto de ser vendido de esa forma. Cualquiera que sea el caso, a Puerto Rico le hace falta un canal educativo. WIPR es un canal que tecnológicamente es de lo mejor que tenemos. Yo creo que mucha gente no sabe eso. Su infraestructura tecnológica es valiosa. ¡Lo que puede hacer ese canal es valioso!”, resaltó.

Las cápsulas “Soy de una raza pura” se siguen retransmitiendo por WIPR. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Peña subrayó que a nivel personal, “pienso que le hacía falta mucha disciplina y una dirección que a lo mejor no estaba ahí. Me da tristeza que perdamos a WIPR. Yo traté todo lo que pude de que eso no pasara. Eso se viene escuchando hace tiempo. No logré que me escuchara la gente que tenía que escucharme”.

Rememoró que su primer proyecto audiovisual educativo con música para WIPR TV fueron unas 10 cápsulas relacionadas a los días feriados. Con “Por qué conmemoramos” obtuvo un Premio EMMY en 2015.

Después le asignaron una serie de cápsulas sobre la historia de gente negra puertorriqueña muy importante, pero no tan conocida, que denominó “Soy de una raza pura”, alzándose con otro Premio EMMY en 2017.

El tercer Premio EMMY fue en 2019 por “La Historia de Anormal”, documental cultural sobre su segundo disco. La producción es una mirada del camino por el que ha transitado este genio musical que ha hecho del rock y el pop su aire en América Latina, en el que la tradición de lo popular y lo tropical parecieran borrar al género.

Peña aseguró que cada galardón obtenido significa algo diferente en su vida y le pone una presión al próximo paso, lo que “puede ser bueno o malo. Uno espera más de uno”.

Sobre su concierto virtual ‘Phono/Gráfico’ y los tributos –

El pasado diciembre Peña fue honrado con su tercer Premio EMMY por el documental “La Historia de ‘Anormal”. (Foto suministrada)

El artista presentó, recientemente, una versión virtual de su concierto ‘Phono/gráfico’ con el respaldo de la firma Medalla, que realiza la serie #BandasDelPatio. Luego del concierto, las personas conectadas disfrutaron del nuevo vídeo de Peña de su tema “Something Was Bound To Happen”, incluido en su nuevo álbum “Songs For The Fall Of An Empire”.

El artista mencionó, precisamente, que su proyecto principal en el que lleva trabajando 10 años es conceptual, “Songs for the Fall of an Empire”, sobre la historia de las deudas. “De dónde vienen estas famosas deudas que nos hablan. Cada canción tendrá tres vídeos”, afirmó.

Admitió que como artista “le preocupan los problemas de percepción del ser humano, lo que eso nos causa, y estoy interesado en ayudar a entenderlos mejor”.

Por otro lado, Ignacio Peña ha estado, también, rindiendo tributo a artistas y agrupaciones, como Los Beatles y Oasis. “Este es un momento para trabajos acústicos. Los tributos forman parte de una serie mía, “Simple”, que conceptualicé. Soy yo, con la guitarra y con la versión más desnuda de las canciones de mis artistas favoritos. Tampoco toco los hits, sino las canciones que pienso que han sido obviadas. Todos los artistas tienen canciones muy buenas que la gente no conoce o no son tan populares”, expresó.

El músico enfatizó, por último, que “cada tributo tiene una introducción y explico por qué las canto. Es una especie de disertación de las canciones que me gustan”. Peña solo adelantó que quedan dos tributos que serán en español.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share