Angela: ‘WIPR se debe defender’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Como actriz y productora entregada a la televisión y el teatro en Puerto Rico durante décadas, la actriz y productora Angela Meyer no puede permanecer callada ante la situación de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública por el ultimátum de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) de convertirla en una entidad privada sin fines de lucro.

Meyer señala puntos que deben atenderse para lograr la permanencia del Canal 6. (Foto captura WIPR)

Al cierre de esta edición, su presidente Eric Delgado informó al periódico El Vocero que ya estaba por presentar a la Legislatura el proyecto que viabilizaría la privatización de WIPR. Alegó que el proyecto cuenta con el aval de la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

“Yo entiendo que WIPR cumplió con unas funciones muy importantes dentro de lo que era la información y la educación en su momento, para lo que fue creada. ¡Para informar, educar y entretener! Pero, con el tiempo se fue olvidando educar y dejaron entretener. Para informar, un noticiario es un costo muy grande, por lo que se tiene y se quita… Quizás no lograron tener todo el apoyo de la audiencia que era muy importante. Entiendo que es un error privatizarla, pero hay que darle una inyección de dinero si queremos que WIPR cumpla con lo que hoy son 100, 200, 300 canales de competencia. A nadie le interesa ver un programa de una manera, cuando tienes la novela en tal sitio, el noticiario en tal sitio, tal cosa como entretenimiento, tienes Netflix, Hulu…”, expuso.

Comentó que “los canales que son del Gobierno, como ha pasado en muchos países -y te pongo de ejemplo España con el canal del Estado (RTVE)- tienen unas programaciones maravillosas… Si te vuelves una alternativa buena… (interrumpió) Pero, cuando tienes que estar, ‘cántate gratis dos canciones porque quiero hacer un especial, o puedes venir a tocar la guitarra’, pues obviamente no apela… El público televidente es cambiante. Los jóvenes te ven las cosas por internet. No se someten a un horario. La gente mayor somos los que tenemos la tradición de a tal hora tal programa, pues buscamos unas alternativas que vayan de acuerdo con lo que es el día. No puedes que si te va a hablar de Covid-19, todo sea a favor del Gobierno. La noticia tiene que ser imparcial en todos los canales”.

Meyer explicó además que “creo que WIPR es sumamente importante y sí debemos lanzar nuestra voz de protesta para que el canal continúe. Pero, de igual manera, digo que al canal tienen que inyectarle dinero para que se pueda hacer una programación digna, que atempere con los tiempos que estamos viviendo. No puede ser un fotuto del Gobierno en turno. Desafortunadamente y lo digo con mucho dolor -no estoy diciendo ahora- sino que a través de muchos años, en ocasiones se vuelve un ‘fotuto’ del Gobierno que está en turno. Eso es lo que entiendo que le ha quitado mucho público”. (La artista recordó que hace años ofrecían clases de inglés, español, matemáticas, ciencias, lo que se hizo por el analfabetismo en el interior del País).

Trabajos como “La llamarada” y “Fuego en el infierno” son señalados por la actriz como ejemplos de proyectos a desarrollar. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La actriz reiteró el planteamiento de algunos ejecutivos de los medios de comunicación que el gran error de WIPR fue cuando quiso competir con los canales comerciales y se convirtió en una plataforma de entretenimiento, “que sí tuvo musicales muy buenos”. Aclaró, inmediatamente, “no es un canal de competencia”.

Uno de los proyectos que Meyer defendería para WIPR sería producir una telenovela. “No una novela cualquiera, sino una histórica, como hacen en España. Aquí tenemos escritores maravillosos. ¡Y novelas maravillas que se pueden adaptar a la televisión!”, precisó.

Rememoró que cuando existía el Programa Dramático (Lucy Boscana), que dirigía Benito de Jesús, hicieron proyectos muy buenos, como “Revolución en el Infierno” y “La Llamarada”. “¡La audiciencia se disparó!”, recalcó.

Angela Meyer insistió que “WIPR se debe defender. No debe privatizarse, pero sí deben darle una inyección de dinero para que se pueda hacer una programación digna, como al principio, que era educar, informar y entretener”.

Crisis en la clase actoral por la pandemia –

La artista ha tenido que hacer grandes ajustes por la pandemia del Covid-19. “A nivel emocional, no veo a mi familia hace dos meses y medio. Es muy difícil… Todos los compromisos de teatro se suspendieron. Eso conlleva ajustes. Gracias a Dios que mi trabajo en el Municipio de Bayamón, de alguna manera, lo he podido cumplir parcialmente. Estoy trabajando desde la casa. En eso tanto la directora de Epidemiología como el señor Alcalde (Ramón Luis Rivera, de Bayamón) han sido muy considerados con los empleados que, de alguna manera, no podíamos ir a trabajar. Muchos de los servicios del Municipio no se podían dar de manera física. Pero, uno completaba de todos los lados”. (Lamenta no poder estar ayudando a rescatistas de animales en la calle).

Meyer hace observasiones relacionadas a la crisis social creada por el ataque el Covid-19. (Foto captura WIPR)

Al ser cuestionada sobre si los puertorriqueños hemos cumplido con las restricciones gubernamentales por la crisis sanitaria, Meyer respondió, “pienso que una parte de la población ha sido muy responsable. La otra ha sido sumamente irresponsable, desafiante. Sin pensar que no son ellos, que pueden ser portadores de un virus que puede ser mortal para otra persona. Me ha llamado mucho la atención la desesperación por comprar comida, como si fuera un huracán”.

Mencionó que también hay “irresponsabilidad al no guardar el distanciamiento que piden y unos no llevan mascarillas. Eso, de verdad, me ha impresionado, porque es pensar que en Puerto Rico hay gente que no le importa lo que le pase a los demás”.

Angela Meyer considera que, por el momento, no será posible abrir las salas de teatro. “Como productora me duele mucho tener que decir que yo dudo muchísimo que lo que son los teatros y lo que requiera una aglomeración, que no existe el distanciamiento social, se puedan hacer por el momento”, puntualizó.

Sentenció que el Gobierno no se ha preocupado por los productores y actores que “también somos una clase trabajadora y que necesitamos pagar nuestras deudas”.

Meyer enfatizó, “en ese sentido el Gobierno ha sido irresponsable. Han abarcado muchas cosas, pero hay otras profesiones que no. Yo tengo la fortuna y por ello doy gracias a Dios que ya son 20 años que llevo en el Municipio (de Bayamón) y aunque he tenido que hacer ajustes, (cuento con algo) que me permite pasar el mes. Pero, ¿y aquellos compañeros que no lo tienen? Aquellos compañeros que le piden que hagan un show gratis, porque necesitan tener volumen en sus páginas sociales”. (Agradecería que llamen para pagar porque los actores realicen un monólogo o con aplicaciones hagan escenas con más talentos).

La actriz destacó la iniciativa tomada por Junior Álvarez al crear su canal de internet.

La experimentada artista alabó a su colega Junior Alvarez, quien abrió el canal en YouTube (Junior Alvarez TV) donde “da, de alguna manera, trabajo a sus compañeros. Tiene fijos a algunos actores y siempre lleva figuras invitadas”.

Aseguró, finalmente, que “la clase artística puertorriqueña está pasando por momentos muy difíciles. Aquel actor que quizás no ha tenido la dicha de estar en el ‘boom’ de las novelas de una época y es muy reconocido, ahora mismo está sin nada. Ahí es donde debemos entender que a fin de cuentas los artistas somos los que estamos dando un poco de desahogo a través de las redes sociales”.

Total
192
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

2023 con recibimiento oficial

La transmisión del único conteo regresivo en español reunió en el Distrito de Convenciones a miles de personas que disfrutaron del espectáculo artístico.
Leer más

WIPR con sistema interactivo

Durante la transmisión de las Justas de la LAI, la fanatica podrá enviar mensajes de apoyo a los atletas a través de una novedosa aplicación.
Total
192
Share