Una biblioteca en camino…

Los archivos temáticos se han estado organizando con el apoyo del voluntariado. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A pesar de los múltiples contratiempos por la falta de fondos, el devastador paso de los huracanes Irma y María, los sismos y ahora la pandemia mundial del Covid-19 (coronavirus), la apertura de la Biblioteca Juan Ortiz Jiménez, como parte de los servicios de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en el Viejo San Juan, podría ser realidad en 2021.

Javier Santiago, director ejecutivo de la FNCP, subrayó en entrevista telefónica que siempre ha sido una de las metas de la organización poder contar con una biblioteca donde estén todas las colecciones, libros y recortes de prensa a la disposición del público para realizar investigaciones relacionadas a la cultura popular.

Las colecciones de la Fundación ya han servido de apoyo a reportajes realizados por los telenoticiarios del País. (Foto Javier Santiago / F.N.C.P.)

“Ese es uno de nuestros sueños que continuamente se ha visto interrumpido, porque cada vez que abordábamos el proyecto siempre se nos cortaban o negaban fondos como donativos legislativos. Esa acción nos limitaba en todo lo que vamos levantando día a día en un proyecto tan complejo como el nuestro”.

La Biblioteca, ubicada en el segundo nivel de la sede de la Fundación en el Viejo San Juan, es el lugar histórico cuyos balcones utilizó la prensa nacional e internacional para cubrir los hechos del verano de 2019 que desembocaron en la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares. Es también desde esos balcones donde han cantado Danny Rivera, Chucho Avellanet y los hermanos Sanz en pasadas ediciones del “Atardecer Navideño” que realiza anualmente la Fundación.

René Pérez visitó la Biblioteca en su etapa inicial. (Foto Ileana Cabra para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El local, con varias salas de trabajo y estudio, lleva el nombre de don Juan Ortiz Jiménez, destacado periodista, actor, locutor, profesor, pionero de WKAQ Radio Reloj 580 AM, y editor y director de la desaparecida revista TeVe Guía.

“En 2012 don Juan vino con su familia a la Fundación para el anuncio oficial del establecimiento de dicho espacio. Posteriormente donó su colección de libros, recortes de prensa y algunos artículos personales para que formarán parte de la Biblioteca que lleva su nombre”, observó Santiago.

Escollos en el camino –

La ruta para el establecimiento de la Biblioteca no ha sido uno sembrado de rosas.

El almacenaje de la colección de revistas puertorriqueñas fue afectado por el fuego del Mini Warehouse en 2001. (Foto César Silva para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

De hecho el periodista lamenta que el grueso de la colección de revistas puertorriqueñas que tenían se haya perdido en el fuego de Mini Warehouse de Carolina en 2001. “Allí, mientras esperábamos la entrada de fondos y habilitar este espacio en el Viejo San Juan, teníamos almacenada colecciones completas de publicaciones de Puerto Rico que lamentablemente se nos quemaron”, acotó al recordar ejemplares de revistas como Alma Latina, Puerto Rico Ilustrado, Boricua, Bohemia, Avance, Teve Guía, Vea, Angela Luisa, Imagen, San Juan Diary, Mini Show, Hit!, Juventud y RadioCine, entre otros…

“Hoy hemos ido reconstruyendo nuestra colección con ejemplares que poco a poco nos han ido donando algunos amigos solidarios con este proyecto de la Fundación”.

Por otro lado, el paso de los huracanes Irma y María hicieron lo propio en septiembre de 2017.

 

El azote del huracán María se dejó sentir en la colección de discos y libros. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Los fuertes vientos que azotaron la edificación histórica rompieron puertas y el sello de una ventana, provocando la entrada de agua a los tres niveles de la sede. Más de un centenar de libros y cientos de discos se perdieron por la inevitable creación de hongos… El proceso de rehabilitación conllevó preparación en talleres de tratamiento para cartón (portadas y carátulas) y papel. Pero hemos ido poco a poco limpiando, separando todo, acomodándolo y poniendo en conservación ‘casera’. Estamos habilitando nuevamente los espacios”, explicó.

Apoyo incondicional de los boricuas en la diáspora –

En el camino de superar los escollos y convertir en realidad este gran sueño para beneficio del pueblo, la FNCP ha contado con la colaboración, principalmente, de la diáspora puertorriqueña.

Miembros del Comité Noviembre de Nueva York asistieron a la Diana que Danny Rivera ofreció desde el balcón de la Biblioteca en el verano de 2019. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“El Comité Noviembre, con sede en Nueva York, ha sido sumamente solidario con el proyecto desde el inicio del mismo. Personas como Teresita Santiago y Ángel Santini Palos, portavoces de dicha organización, han sabido decir presente aún en los momentos más difíciles para la Fundación”, reconoce el periodista.

Santiago destacó, igualmente, las aportaciones de organizaciones comunitarias, como Cultura Plenera y Los Hijos ‘e Plena del estado de Maryland y la iniciativa artística #FamiliaporFamilia, encabezada por la actriz boricua Doreen Montalvo en 2017. A ellos se suma el endoso al trabajo comunitario por parte del grupo Santander (en Puerto Rico) y la otorgación de un fondo especial de la National Endowment for the Humanities que proveyó ayuda para la rehabilitación y conservación de parte de las colecciones tras el paso del huracán María.

“En estos tres años también hemos contado con el respaldo inequívoco de R.Evolución Latina que, con el empuje y compromiso de Luis Salgado y Denise Amberst, han convertido la Fundación en una sombrilla de apoyo al intenso trabajo comunitario que han realizado en el País para diversass organizaciones”.

R.Evolución Latina, aquí en uno de sus talleres con líderes comunitarios, ha endosado el trabajo de  conservación cultural del País. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Finalmente, la FNCP ha recibido un espaldarazo esperanzador de la Fundación Flamboyán, la cual gracias a las funciones del laureado musical “Hamilton” -que estuvo presentando su creador y protagonista Lin-Manuel Miranda en el Centro de Bellas Artes de Santurce en 2019- está apoyando el establecimiento de la Biblioteca.

“Hemos empezado este año a prepararlo todo, pero con las lógicas interrupciones de los sismos y la pandemia mundial del Covid-19”, admitió el periodista. En esas pausas obligadas han aprovechado para realizar trabajo de conservación y ubicación de las publicaciones, así como se encaminan este verano hacia la puesta al día del portal cibernético www.PRpop.org.

Panorama para 2021 –

David Begnaud fue uno de los periodistas internacionales que narró desde los balcones de la Fundación los sucesos del verano de 2019. (Foto Ismael Cancel para F.N.C.P.)

Si todo sale como se ha planificado, la apertura de la Biblioteca Juan Ortiz Jiménez debe estar en agenda como uno de los acontecimientos del 25 aniversario de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En dicho espacio de estudio podrá encontrar desde revistas puertorriqueñas, libros, periódicos, recortes de prensa que se remontan a varias décadas de acopio e información sobre la carrera de muchísimos artistas, figuras públicas y sucesos, como la visita del Papa Juan Pablo II, el paso del huracán Hugo y el caso del Cerro Maravilla, entre otros.

“Todo esto se encuentra en proceso de digitalización, para facilitar su estudio y conservación. Como verán, esta Biblioteca tiene no solo temas relacionados a la cultura, sino también, el ambiente social, económico y político del País”, precisó el director ejecutivo de la FNCP.

Comentó el también autor del libro “Nueva Ola Portoricensis” que gracias a su material de estudio ha colaborado con proyectos de cine, como fue el caso de “Héroes de Otra Patria”, donde documentaron el 1968 en la pantalla. De hecho en el ‘making of’ se ven documentos de prensa que sostienen el marco histórico en el que se da la trama del filme.

El tema político está documentado en la Biblioteca a través de discos, artículos y memorabilia. (foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Del mismo modo, guardan materiales que se han utilizado en los principales programas de televisión y en noticiarios, grabaciones en vídeos y miles de horas de radio que incluyen voces de personalidades como Roberto Sánchez Vilella, Ricardo Alegría y Benny Frankie Cerezo. Hay también sonidos, vídeos, opúsculos y memorabilia de campañas políticas desde el Partido Acción Cristiana en 1960 al presente.

“Cada una de esas campañas tiene mucho de expresión de cultura popular… Pero más allá de ellas, son análisis y documentos sobre la historia de un país”, resaltó.

El portavoz de la Fundación recordó que en plena colaboración con el Smithsonian de Washington para la exposición “Azucá!” de Celia Cruz, un personal de la reconocida institución visitó la FNCP y quedó impresionado con todo lo que conservan en sus archivos.

Marvette Pérez (q.e.p.d.) del Smithsonian Institute, visitó la Fundación como parte de la documentación para la exposición “Azúcar!” de Celia Cruz. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

De hecho, en una rápida mención de algunas de las colecciones en turno para la digitalización, la Fundación cuenta con material de don Rafael Quiñones Vidal, José Luis Torregrosa, Tite Curet Alonso, Puchi Balseiro, Laucel de Arce, Leonor Costanzo, Lucecita Benítez, Mario Prévidi y doña Julita Arce de Franklyn, entre otros.

“La idea es que todo esté al servicio de la comunidad para su estudio y revisión… Esta ha sido la base del trabajo de nuestro portal de internet (www.prpop.org ). Y junto con los artículos, reseñas y más de 800 biografías que la componen, confiamos en que la Biblioteca Juan Ortiz Jiménez pueda pronto anunciar su apertura definitiva”, concluyó el estudioso de la cultura popular.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

En el Mes de la Afrodescendencia

El Instituto de Cultura Puertorriqueña anunció múltiples eventos que celebran las tradiciones, historia y legado de nuestra afrodescendencia.
Leer más

Tata Cepeda fiel a su Promesa

La Escuela de Bomba y Plena Caridad Brenes de Cepeda ofrece su Promesa de Reyes en continuidad con una tradición de tres generaciones.
Total
0
Share