Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La plataforma cultural Somos Grandes (www.somosgrandes.org), establecida en España y Puerto Rico, cumplió su cometido al realizar un festival en línea con artistas de distintos países, justo en medio de la pandemia mundial del Covid-19.

Jean Peré, fundador de Somos Grandes, informó que “Festicasa” es un “live stream festival” que surgió luego de ver cómo músicos, artistas, performers y “freelancers” han tenido cancelaciones de conciertos y eventos por la crisis del coronavirus.
Algunos talentos que participaron fueron Andrea Cruz, Natalia Lugo, Vin Ramos, Lizbeth Román, Fernando Madera, Cheryl Rivera, Dori Loli, Émina, Klaro de Luna, Anakena, Almas Band, Joe Louis, Abraham Dorta, Nore Feliciano, Valentina Blú y Walter Morciglio. El “live stream” se hizo desde el perfil de Instagram de cada uno. Los talentos se dividieron el “live stream festival” durante el 20, 21 y 22 de marzo.
“Ha sido una experiencia muy bonita ver cómo tantas personas han conectado con Somos Grandes y los artistas en cada uno de sus vídeos. Se creaba una conexión, no solo virtual, pero personal dentro de cada presentación en la cual el artista lo da todo sin ver las caras de tantas personas, pero sabiendo que están al otro lado apoyando y disfrutando. Me ha sorprendido ver tanto apoyo de la comunidad artística y de las personas que han sintonizado. Veo que hay un sentido de unidad en estos tiempos que se dan solamente bajo este tipo de circunstancias. Me ha enseñado un lado muy íntimo de cada artista y de todas las personas que se han conectado desde sus hogares”, afirmó Jean Peré.
Destacó que “este tipo de evento trasciende la crisis de los tiempos que estamos pasando y se transforma en ese sentido de unidad al que menciono anteriormente. Estamos viviendo una situación muy delicada. Este año ha venido con muchas sorpresas, pero creo que la verdadera sorpresa está en la resiliencia y compasión de la gente. Se han dado muchos espacios de conversatorios, unión y solidaridad. Por otro lado, también entiendo que el planeta está teniendo un respiro del estrés que le pone la sociedad. Son tiempos para reflexionar, conectar (desde la distancia social) y practicar la creatividad personal y profesional”.
Peré contó con el apoyo en organización y producción de Eunice, de Klaro de Luna, ha sido clave. Resaltó que el hecho de que 71 Associates se sumaran para también aportar estipendios a los músicos viviendo en Puerto Rico, “ha sido un detalle increíble”.
Informó que “esto es solo el comienzo de lo que será una serie de conciertos y entrevistas desde casa para seguir aportando a la comunidad y a la industria de la música y cultural…. Retomamos (el 29 de marzo) con conciertos de música alternativa/popular. Estamos viendo la posibilidad de hacer otros microconciertos y charlas con músicos del jazz”.
Esta plataforma cultural fue establecida en España y Puerto Rico, dirigida a trabajar con festivales, artistas emergentes y la industria de la música.
Participantes resaltan la experiencia –

La artista Cheryl Rivera describió, por su parte, como “una experiencia hermosa darnos cuenta que no estamos solos, aunque en aislamiento. Me sorprendió la cantidad de gente que se conectó y los comentarios mientras estábamos cantando, da fuerzas y ganas de seguir adelante, ingeniándonosla mientras pasa esta emergencia de salud mundial. Aprovechar las herramientas que tenemos para mantenernos conectados es importante y necesario, porque crea un bien común tanto para el que escucha el concierto como para el que recibe todo el cariño de parte de sus seguidores”.
Rivera señaló que esta pandemia del Covid-19 deja “muchas enseñanzas, empezando por la solidaridad y la unión con propósito que hay que tener como humanidad para cuidarnos los unos a los otros. Segundo, darnos cuenta de la vida tan ajetreada que vivimos muchas veces nos priva de lo más importante, tiempo de calidad con la familia y tiempo para nosotros, para repensar la vida que llevamos y meditar en lo que realmente debemos hacer para sentirnos autorrealizados. Tercero, ver cómo el medio ambiente se sana es maravilloso. El daño que le hacemos con nuestro estilo de vida a diario es preocupante. Estamos en el comienzo de un cambio mundial y en momentos como estos nos damos cuenta de la importancia espiritual en un mundo demasiado expuesto a lo material”.

Durante su miniconcierto Cheryl Rivera estuvo acompañada de su esposo Javier Gómez, de la agrupación Vivanativa, donde en un ambiente íntimo compartió canciones de su reciente disco “Matria”, más otras que recién compuso.
La cantante y actriz Natalia Lugo subrayó, en tanto, que fue emocionante su intervención. “Tuvimos una conexión sincera y nos divertimos muchísimo”, manifestó. La intérprete admitió que esta crisis mundial del Covid-19 deja al mundo como enseñanza mucha “quietud y unión”.
Lugo tuvo la oportunidad de cerrar el “Festicasa” el primer día. “Me quedé con ganas de más. Reímos, sentimos y liberamos”, insistió.
Natalia Lugo puntualizó, también, “fue una grata experiencia. En el futuro espero seguir presentándome en conciertos en el exterior y grabar música nueva”.
La artista Dori Loli señaló que “Festicasa” fue “una experiencia sin precedente. Anteriormente, siempre he tratado al máximo de mantener un contacto especial con mis seguidores, algo más como familia extendida, pero en esta ocasión creo que fue un encuentro que cargaba consigo muchos sentimientos. Sobre todo, creo que el sentimiento central era uno de agradecimiento”.

Dori Loli destacó que la enseñanza más grande de esta pandemia mundial ha sido “reconocer que nuestras acciones pueden afectar a otros; que cuidándonos también estamos cuidando al prójimo”.
De su miniconcierto, la vocalista sostuvo que “podía sentir la vibra y la energía a través de la pantalla de mi celular. Realmente, la música es magia”.
“Somos Grandes dio cátedra organizando este evento. En solo unos días organizaron la unión de artistas alrededor de Puerto Rico, España, Estados Unidos y otros países y corrió como si se hubiera ensayado u organizado meses antes. Creo que este tipo de eventos se deben seguir produciendo y así poder fortalecer el mercado de cantautores que, en cierta forma, se ha visto un tanto marginado por géneros populares. Mis planes siguen siendo los mismos, (continuar) en contacto con mis seguidores apoyando y regalando música desde el corazón”, culminó diciendo Dori Loli.