Por Francisco Marrero Ocasio
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Una noche fresca y clara, frente al imponente Castillo San Felipe del Morro y con una vista nocturna de la Bahía de San Juan desde la terraza del antiguo Asilo de Beneficencia, fue el escenario donde Andrea Cruz presentó en días recientes su producción discográfica “Sentir no es del tiempo”. Dentro de este marco sumamente delicado la cantautora intimó con un público de fieles seguidores que ha ido aumentando a cada paso de su carrera musical.
El concierto se inició con una introducción a cargo del pianista Jorge (Bebo) Rivera y con el tema “Nana al aire”, para luego interpretar los frutos de su nueva cosecha: “Puente a la vida”, “¿Quién no amarró?”, “Calma, dolor, calma”; “Ardamos”; “Vernos crecer”; “Caminero”; “Echarle sal” y “Añoranza”. Junto a ellos también intercaló “No toquemos tierra” y “Canción de amargura”, ambos de su primera producción “Tejido de laurel” la cual fuera destacada entre las más sobresalientes de 2017 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Su banda, compuesta por jóvenes músicos profesionales, contó con Rafa Rivera en la guitarra y dirección. Precisos en cada nota musical brillaron Francisco Marrero Pérez en la batería, Anthony Granados en los teclados, Fernando Rivera en el bajo, Luis Francisco Colón en los saxofones, Jomar Santana en el trombón y Giovanni Ortiz en el contrabajo como nuevo integrante. También estuvo con ellos Jorge Rivera como pianista invitado. Todos, músicos muy comprometidos con la carrera de Andrea, ofrecieron calidad en cada ejecución siendo fieles a los temas grabados en el nuevo compacto.

Valiéndose de los valores melódicos y armónicos de su repertorio musical, Andrea tocó el tema de la sensualidad, la conciencia social y la belleza de su cuna natal Aibonito. La canción “Caminero” presenta un recorrido por la histórica carretera central de Puerto Rico donde se ubican las antiguas casas de camineros. En este número se unió el niño Adrian Miguel Rodríguez quien cantó a dúo con ella tal como fue grabado en la producción discográfica.
Fiel a sus inquietudes, la joven cantautora presentó su reflexión sobre la problemática social, el discrimen y la violencia de género, así como expresó su denuncia ante la muerte reciente de la transgénero Alexa. También sumó su voz ante la lucha del pueblo que logró la renuncia al gobernador Ricardo Rosselló en el verano de 2019.
Cruz, quien ha participado en los especiales musicales “Más de un siglo” y “Tiempos de aguinaldo” del Banco Popular de Puerto Rico, está en continuo proceso de evolución. Tal y como probó esa noche, sus composiciones, calidad interpretativa e interacción con el público muestra un desarrollo y madurez que la ubican como una artista de primer orden. Andrea, como cantautora independiente, maneja con profesionalismo su arte. Y junto a un grupo de apoyo muy diligente y comprometido, merece aplausos sonoros por la organización de este majestuoso concierto de presentación que fue auspiciado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y varias firmas comerciales.
En un aparte con el portal FNCP Andrea abundó sobre el proceso creativo que le llevó a bordar su nueva propuesta discográfica.
“Después del lanzamiento de ‘Tejido de Laurel’ en 2017, ‘Sentido del tiempo’ es obviamente una nueva parición… Es un proyecto hermoso y presentarlo en el ICP es una de las cosas más bonitas que me ha podido pasar. Tuvimos una velada muy interesante junto a toda la banda que ha crecido. Entonces creo que habla un poquito de la evolución, de un nuevo proceso en la trayectoria y del camino que ahora vamos a emprender. Como punto inicial de partida la gente estaba muy contenta, lo que me hace bien feliz con el resultado, con lo nuevo y con que ya ‘Sentido del tiempo está fuera”, apuntó la cantante.

Tras la presentación oficial de su nueva propuesta la joven artista ya comienza a delinear sus próximos pasos en la música.
“Visitaré Texas, luego de eso me voy a Boston y espero visitar México y Colombia. Igualmente participaremos en unos festivales en Puerto Rico que ya están confirmados, y luego visitaremos España. Vamos a ver la manera en que se siga desarrollando todo (respecto al proyecto). Sabemos que todo esto hay que hacerlo desde la autogestión como artista independiente. Ciertamente uno quiere expandirse a diferentes países, lograr diferentes colaboraciones y relaciones con otros artistas… Así que yo creo que este un disco que va a abrir nuevas puertas y oportunidades. Escúchenlo, compártanlo y, sobre todo, analicen su mensaje. Yo creo que eso es lo más importante”, concluyó.
La producción “Sentir no es del tiempo” está disponible en disco compacto en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, su tienda virtual en prpop.org y en las principales plataformas digitales.