
Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
“Te pueden encerrar en tu casa, pero jamás te van a quitar la alegría.
Los italianos, como los puertorriqueños, no renuncian a cantar y compartir. Aunque sea de balcón a balcón”.
“El ‘feeling’ de estar ‘encarcelados’ en casa persiste, sobre todo porque las escuelas y las universidades cerraron hace una semana. Poco a poco han ido poniendo reglas más severas porque siempre hay quienes piensan que porque no se sienten mal, todo está perfecto…. y salían. ¡Salían a los parques, salían a pasear, formaban grupos al aire libre, cogían el tren de lo más felices! En fin, no había modo de controlar el contagio sin reglas más severas y ahora estamos todos así… sin poder ir a una pizzería, sin poder ir a un bar (café) y como ya hay muchos jugadores profesionales de fútbol contagiados, hasta el campeonato profesional y europeo de fútbol ha sido cancelado hasta nuevo aviso y así mismo hasta las carreras de auto en Australia. ¡No hay deportes en la televisión! ¡Es un fin de semana ‘NERO’ y ni hablar, para los hombres de este país!”
Estos son dos de los impactantes escritos de la cantante María Nahíma, hija de la inolvidable artista Carmita Jiménez, sobre la nueva realidad que vive Italia en medio de la pandemia mundial del coronavirus (COVID-19).

La también actriz recoge esas dramáticas vivencias en “La Diasporina”, que comenzó a publicar en las redes el pasado jueves. En la introducción de la página en Facebook, María Nahíma explica que “los italianos y nosotros, los hijos adoptivos, saldremos de esta desaventura con honor y muchas lecciones que teníamos que aprender….. y ya luego tendré el gusto de cambiar de tema y ofrecerles ideas, noticias, aventuras, fotos, curiosidades, artes y locuras de esta maravillosa tierra, incluyendo cursos de italiano online… pero ya de eso hablaremos más tarde. Mientras tanto acércate un poco a nosotros a través de estas cortas noticias y lecturas. La humanidad necesita abrazarse, y más aún en estos tiempos cuando se nos pide que estemos lejos los unos de los otros”.
La intérprete, que reside en Italia desde 1992 -específicamente en Florencia- junto a su esposo y dos hijos, se animó a relatar lo que ocurre sobre el coronavirus, porque “está llegando a todas partes”. Destacó, en entrevista por Skype, que “me aterroriza más la situación allá (en Puerto Rico) que acá. Dos amigas mías, las actrices Waleska Seda y Maritza Planell, me dijeron que contara lo de Italia. Como ahora tengo menos trabajo, pues me paso escribiendo”.
Aclaró que en la página personal que tiene en Facebook sí escribía mucho lo que ocurre en Puerto Rico para compartirlo con sus amigos, ya que “soy parte de esa diáspora que está afuera y (permanece) muy pendiente. Cuando el huracán (María) yo me fui hasta en depresión. Todavía lo digo y me dan ganas de llorar. Vivirlo afuera fue bien duro. Menos mal que mami no estaba, porque me hubiera vuelto loca”.

Ahora en “La Diasporina”, la artista pretende, según indicó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, “dar noticias de lo que la gente no ve en las noticias. Preparé una nota de que llegaron nueve doctores, especialistas en esto, con 31 toneladas de materiales que incluyen fármacos antivirales, equipo médico y para terapia intensiva…También, otra de la gente que canta en los balcones desde sus edificios. Yo estoy tranquila porque es mi estilo de vida estar en la computadora escribiendo. Mi esposo sí está desesperado”.
Al momento de la entrevista, Italia se hallaba en segundo lugar con el índice de más casos de coronavirus (trascendió que sobre 15 mil) en el mundo y más de mil muertes. “Cuando escribo lo hago con mucha responsabilidad. La buena noticia es que hay más casos de personas que se han curado”, dijo.
María Nahíma narró cómo es la vida en Italia en medio de esta crisis. “Hay unos decretos bien importantes. Lo que pasó bien fuerte fue en el norte de Italia, donde está la mayoría de los casos. Sí hay casos en Florencia… En el sur hay menos casos. (Las autoridades) empezaron con unos decretos más ‘soft’, en los que se pedía que la gente mantenga distancia. Los italianos se parecen mucho a los puertorriqueños… Hay personas que no se comportaron como debían cuando la ley no estaba tan dura. Hay gente de Lombardía que cuando dijeron que iban a cerrar, corrieron en trenes para abajo del país. Ahora han tenido que reforzar esa ley para que todas las personas estén en las casas. También hay una campaña con artistas”, relató.
Añadió que “ahora si sales tienes que hacerlo con un módulo firmado para saber adónde vas y por qué. Puedes ir al trabajo, a realizar compras y en una emergencia. Si te detiene la Policía se reservan el derecho de llamar si dices que vas al trabajo. Si no es cierto puedes ir entre uno o dos años de cárcel, o 206 euros de multas, dependiendo lo que digas. Han tenido que ponerse así porque esperaban que los casos se redujeran y no ha pasado así”, relató.
La escritora sostuvo, además, que “el país está parado. ¡La economía en una debacle! Tienes que entender que Italia es un país turístico. Si vas al centro, los hoteles, los restaurantes y los bares están cerrados”.
La cantante destacó que el pueblo italiano está “bastante tranquilo”, pero sí con preocupación por la economía. Señaló que hay mucha información en los medios para concienciar al pueblo italiano, pero hay adultos mayores que no tienen dominio de las redes sociales y salen a la calle.
María Nahima explicó que las estadísticas de casos reportados son altas por la cantidad de personas sometidas a las pruebas. Asimismo, comentó que visitan los médicos de familia sacando una cita, no a hospitales. El paciente es sometido a unas preguntas y de estar muy enfermo lo van a buscar al hogar. “Si estás (enfermo) y vas al hospital, infectas a todo el mundo. No tienes una idea de la cantidad de doctores que la gente ha infectado. La realidad en los hospitales está bien dura para todos lo que trabajan”, sostuvo la también profesora de inglés y español que desde la muerte de su madre Carmita Jiménez (en 2003) no viaja con tanta frecuencia al País, la última vez fue hace dos años.
Antes de despedirse, la artista enfatizó, “la situación es seria. Hay que obedecer lo que dice el Gobierno. La prevención es lo más importante. Trate de estar sano, porque no va a ser un problema para el sistema de salud de Puerto Rico. Hay que cuidarse antes. Tome sus vitaminas, coma bien y tome sus tres vasos de jugos de china mandarina, que me encanta. Manténgase bien para que si eventualmente tiene un impacto sea menor. Póngase las mascarillas, manténgase a distancia de la gente, lávese mucho las manos. El ‘hand sanitizer’ ayuda, pero nada como el agua y jabón. Si se siguen las reglas y estamos todos calmados, nos ayudamos. Debemos tener consideración hacia el otro, porque sino ayudamos a cundir el pánico. Estos son momentos en que nos debemos ayudar.. ¡Ayudar es ayudar a mi pueblo, a mi gente!”.