‘La Ráfaga’: riesgo que rinde frutos

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor, guionista y director Edgar García enfrentó múltiples contratiempos para filmar el cortometraje “La Ráfaga” (“The Gust”), porque luego de semanas de producción la mitad del equipo renunció por la temática gay del guión. Superado los escollos, ya es solicitado hasta en festivales internacionales.

El filme se exhibió en días recientes en Holanda. (Foto suministrada)

“Unos me dijeron que no querían explicar por qué, otros que no le interesaba o que era muy fuerte, aunque no tiene sexo, es una película PG… Llamé al actor Jafet Ortiz y me comentó que no podía renunciar al proyecto, entonces con cinco o seis personas nos fuimos a una montaña de Corozal, a unas casas de amistades destruidas por el huracán y en dos días hicimos la película”, reveló.

La compañía Manteca, del productor y comediante Sushine Logroño, les dio la mano. “Su equipo siempre ayuda a todo cineasta puertorriqueño que no tiene dinero”, afirmó.

García explicó en detalle que “La Ráfaga” es un guión de una de las historias que escribió tras el azote del huracán María en Puerto Rico (septiembre 2017). “Son historias de la comunidad invisible; la comunidad LBGTQ, mujeres solas, mujeres con niños, viejos en asilos, personas con condiciones crónicas diagnosticadas como HIV y diabetes, personas con religiones no tradicionales… La gente no se dio cuenta que esto pasaba luego de ese desastre”, señaló.

Según García, la historia trata de un atleta “de closet” que ayudaba a su vecino “Adrián Díaz”, un señor mayor solo (que él interpreta). En el proceso hay una atención sexual, porque el chico tiene problemas emocionales y de su sexualidad. Existe una conexión emotiva porque el hombre mayor es muy sensible y lo cuida.

Guillermo Díaz Martínez, Jaffette Rolón Moret y Jafet Ortiz forman parte del elenco de la película filmada en Corozal. (Foto suministrada)

Resaltó que el guión tiene mucha relevancia, porque “en Puerto Rico hay muchos atletas de closet”. El autor pudo hablar con algunos deportistas que atestiguaron lo que pasa en el campo competitivo por ser “abiertamente gay”.

En “La Ráfaga”, el personaje principal, “Rafael Silva” (el actor Héctor Enrique Rodríguez), es un baloncelista de un equipo de Puerto Rico, a quien le dicen “La Ráfaga” por su rapidez y destreza, pero lo botaron. Otros miembros del elenco son Jafet Ortiz, Guillermo Díaz Martínez y Jaffette Rolón Moret.

Edgar García sometió “La Ráfaga” al “Roze Filmdagen Amsterdam” en Holanda, recibiendo múltiples elogios. Hasta le solicitaron que querían realizar la premier mundial. “Ese festival es súper reconocido en Europa. El director Werner Bork me escribió una belleza de carta invitándome a un panel con grandes directores”, dijo. Algunos de esos directores eran Rodrigo Bellott (“Tu Me Manques”), Valerie Bisscheroux (web series “Anne+”), Paulina Lorenz /Raquel Molt y Faraz Shariat ( “Jünglinge” y “No hard Feelings”). “Tu Me Manques” fue la entrada al Oscar por parte de Bolivia, mientras “No Hard Feelings” acababa de ganar el Teddy en el Festival de Berlín, quizás el premio de Cine LGBTQ más importante del mundo.

“El panel no se pudo dar porque nos fuimos de emergencia de Holanda por (la pandemia del coronavirus). Tuvimos que trasladarnos al aeropuerto porque se iban a cancelar todos los vuelos y de quedarnos eran dos meses y no podíamos…Ese fue el día que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró todo (canceló los viajes a Europa)”, precisó.

Ya “La Ráfaga” fue aceptado en “Outshine LGBTQ Film Festival” en Miami, Florida, pautado para octubre de este año. Además, García está recibiendo acercamientos de otros festivales.

En la mente de Edgar García hay otros dos proyectos en agenda, pero primero debe buscar inversionistas para continuar adelante. La temática de éstos no será exclusivamente gay. García está claro que “no quiero hacer temas trillados, sino con riesgo”.

Edgar García cumplió el contrato de un año con Miami Dade College para encargarse de Teatro Prometeo y se encuentra en Puerto Rico.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Sábado y domingo en el Festival

Películas procedentes de países como Rusia, Japón, Nigeria y Francia serán proyectadas hoy y mañana en el Festival de Cine Internacional de Cine San Juan.
Total
0
Share